El paro sube en 2.700 personas en el primer trimestre en Navarra y se pierden 7.600 ocupados
Navarra cierra el primer trimestre con la cifra de parados más baja desde 2008 / La tasa de paro queda en el 7,49%, la más baja del país, y aumenta hasta el 11,4% en el conjunto del Estado, el mayor incremento al inicio de un año desde 2013
El paro subió en 2.700 personas en Navarra durante el primer trimestre del año, un 11,82% más que el trimestre anterior, y el total de desempleados se sitúa en 25.200, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la subida del primer trimestre, la tasa de paro en la Comunidad foral es del 7,49%, la más baja del país.
Relacionadas
Esta cifra de parados es la más baja en un primer trimestre desde 2008. Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha subido en el primer trimestre la mayoría de veces en Navarra (19 veces) mientras que ha bajado en 4 ocasiones, siendo el repunte del último trimestre la menor subida desde 2018.
En el último año el paro se ha reducido en la Comunidad foral en 4.200 personas (-14,26%). El número de ocupados se sitúa en Navarra en 311.400 personas (166.500 hombres y 144.900 mujeres), con una tasa de actividad del 58,26% (63,14% entre los hombres y 53,53% en las mujeres). Los ocupados han bajado en 7.600 personas respecto al trimestre anterior (-2,37%), mientras que han subido en 7.500 respecto a hace un año (2,45%).
En el primer trimestre, el desempleo femenino bajó en 300 mujeres (-2,4%), frente a un retroceso del paro masculino de 2.900 parados (-28,4%). Con estos datos, el número de mujeres en paro se situó en 12.100 y la tasa de paro femenino en el 7,71%. Por su parte, 13.100 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 7,3%.
En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Navarra se redujo en 800 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 19,93%.
TIPO DE CONTRATOS
Según el INE, el número de asalariados con un contrato indefinido subió en 800 personas en el primer trimestre en la Comunidad foral y el de temporales se redujo en 1.800 asalariados. Tras estos cambios, el número de asalariados se situó en 269.800 personas, de los que 228.100 tenían contrato indefinido (el 84,54%) y 41.700, temporal (el 15,46%).
La destrucción de empleo en el primer trimestre en Navarra fue mayor en el sector privado, que destruyó 6.600 puestos de trabajo, un 2,51% menos, hasta un total de 256.700 ocupados. Por su lado, el sector público se redujo en 1.000 empleos, un -1,80% menos más que en el trimestre anterior hasta 54.700 empleos.
El número de ocupados a tiempo completo se redujo en 4.700 personas en el primer trimestre (-1,7%) en la Comunidad hasta los 272.000 ocupados. Por su parte, los asalariados a tiempo parcial disminuyeron en 2.800 (-6,64%), hasta sumar 39.400 personas.
Por sectores, el paro bajó en Servicios, 700 menos (-7,78%), mientras que se incrementó en Agricultura, 1.400 más (+280%); Parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año, 1.100 más (+11,46%); Industria, 600 más (+17,65%).
POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Cataluña (+47.100), Baleares (+42.900) y Madrid (+23.900) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Murcia, País Vasco y Cantabria en donde menos, con retrocesos de 4.400, 4.300 y un 1.000, respectivamente.
En cuando al empleo, Madrid (+14.800), País Vasco (+11.200) y Murcia (+4.200) fueron las comunidades que más empleo crearon, frente a Baleares, Comunitat Valenciana y Andalucía en el lado contrario, con 42.400, 20.400 y un 12.400 empleos menos, respectivamente.
Temas
Más en Economía
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa; el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles
-
ArcelorMittal recorta un 14,2% sus ganancias en el primer trimestre, hasta 707,5 millones