En los últimos días, la clase política ha intensificado los mensajes contra Israel por su ataque cruel contra la población civil de Gaza que ha supuesto ya la muerte de 54.000 palestinos en año y medio, además del sometimiento de la población a la hambruna.
Voces en el ámbito internacional, nacional y navarro han reaccionado, y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, anunció este domingo que España ha propuesto suspender el acuerdo de asociación entre Israel y la UE, que afecta a las relaciones comerciales, entre otras medidas. Un planteamiento que necesita del apoyo del resto de países para que tenga efecto. La presidente del Gobierno de Navarra, María Chivite, también informó de que su Ejecutivo va a revisar qué acuerdos comerciales hay con empresas israelíes.
Balance
En el caso del sector empresarial navarro, este exportó por valor de 32,4 millones de euros el año pasado a Israel, cantidad que se traduce en el 0,3% del total de ventas al exterior que registró la Comunidad Foral –un total de 10.112 millones de euros–, según la estadística de DataComex, dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
117 empresas de la Comunidad Foral vendieron producto a Israel, que representan el 3,9% de las compañías que exportan desde nuestro territorio –un total de 3.000– al resto del mundo. La cifra de compañías ha disminuido en dos años consecutivos, de las 143 en 2022 a las 117 del ejercicio pasado. El porcentaje del peso de Israel en las exportaciones navarras se asemeja al de España, con un 0,4%: 1.722 millones de los 384.464 millones de euros en 2024.
Qué es lo que más se vende
El año pasado las empresas de la Comunidad Foral vendieron 32,4 millones, cifra superior a la de 2023, pero inferior a la del periodo (2020-2022). Principalmente, Israel demanda de Navarra bienes de equipo, alimentación y componentes de automoción, tres grupos que engloban el 88% de los millones de euros registrados.
Los bienes de equipo –utilizados para confeccionar un producto o servicio que posteriormente se ofrece al cliente final– alcanzaron los 18,7 millones de euros exportados, vinculados, sobre todo, al material de transporte, según informa DataComex. En el capítulo de alimentos, tanto los preparados alimenticios, como los congelados, y las frutas, hortalizas y legumbres, se presentan como los productos más comercializados a este país de Oriente Medio el año pasado.
Equipos de telecomunicaciones
En cuanto a las importaciones, apenas Navarra demanda producto de Israel, ya que registró 2,3 millones de euros, principalmente bienes de equipo, vinculados a telecomunicaciones, aparatos de precisión, maquinaria de automatización de datos y maquinaria agrícola. En este caso, 97 compañías de Israel realizaron operaciones con Navarra el año pasado.
El saldo comercial de la Comunidad Foral con Israel es favorable para nuestro territorio (resta entre las exportaciones e importaciones): 30 millones de euros.
¿Cómo ha comenzado 2025?
En los tres primeros meses del año, los últimos datos disponibles, Navarra ha exportado por cinco millones de euros –la mitad que el mismo periodo de 2024–; e Israel ha vendido material por algo más de 700.000 euros.