El tostadero de Mocay, en Navarra, aspira a ser líder en el suministro de café en España
Sus instalaciones de Tajonar celebran 25º años | Integrado en Pascual desde 2010, emplea a 27 personas y produce seis millones de kilos anuales
El tostadero de Mocay ha cumplido 25 años en sus instalaciones de Tajonar, y para celebrar esta efeméride la compañía ha organizado un acto con la asistencia de la presidenta María Chivite y otros cargos institucionales.
Relacionadas
Esta planta emblemática del sector del café en España, integrada en el grupo Pascual desde 2010, facturó casi 50 millones de euros el año pasado, y prevé seguir creciendo en 2025. Distribuye su producto principalmente en el canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías).
Empleos indirectos
El presidente de Pascual, Tomás Pascual, se ha desplazado hasta Navarra este martes para conmemorar este aniversario en las instalaciones, en compañía de un equipo compuesto por 27 personas. Además, este tostadero favorece el mantenimiento de cerca de cien empleos indirectos.
Cuenta con tres líneas de tostado y produce seis millones de kilos de café anualmente. Estas cifras convierten a Mocay en uno de los centros más importantes del sector en España, ha destacado Tomás Pascual, aunque el objetivo es "consolidarse como líder del café en el sector de la hostelería y restauración en España".
“Mocay representa una historia de superación, emprendimiento y amor por el producto bien hecho. Celebramos 25 años del tostadero en Tajonar, pero también más de 70 años de una marca que ha sabido evolucionar sin perder su esencia navarra, impulsando el desarrollo económico y social de la Comunidad Foral. Desde Pascual, seguiremos apostando por Navarra y por llevar su café a más de 10.000 cafeterías, bares y restaurantes".
En su intervención, Chivite ha subrayado que Mocay es "una marca que forma parte de la historia empresarial de Navarra y de su identidad social". Además, ha reiterado que "Mocay es un referente de calidad en el ámbito nacional y Pascual una empresa emblemática del sector agroalimentario”.
El curioso motivo por el que la taza de café se sirve con un platillo debajo
Hace 72 años en Tudela
Santos González funda Mocay en 1953 en Tudela, una marca de café que comenzó a distribuirse por Navarra, La Rioja y Aragón. Desde entonces, Mocay ha mantenido su esencia familiar. En 1999 construye el actual tostadero de Tajonar, situado en el polígono de Talluntxe II, y, en 2010, Mocay pasa a formar parte de Pascual para iniciar una nueva etapa de crecimiento y consolidación del mercado, especialmente en el de restauración.
En 2022 se convierte en el primer fabricante de café en eliminar el torrefacto de toda su gama para apostar por un tueste 100% natural. En los últimos años, ha impulsado la innovación con la diversificación de productos, ha entrado en el canal consumo a través de Amazon y se ha comprometido con la sostenibilidad.
Además, el tostadero de Tajonar ha obtenido el certificado ecológico del CPAEN y ha implantado controles exhaustivos de calidad en cada etapa -desde la recepción del grano hasta su envasado final-.
Temas
Más en Economía
-
El salario medio en Navarra en 2024 alcanza los 29.661,01 euros, un 3,2% más que un año antes
-
El comité de BSH Esquíroz trabajará para que "fructifique una alternativa industrial"
-
Trabajadores de la estación de servicio de Legarda: "Acciona, paga"
-
Cómo sumar hasta 5 años extra de cotización para la jubilación: esto es lo que dice la Seguridad Social