El sindicato ELA exige la "paralización definitiva" del recrecimiento de Yesa
Considera que "no cumple con las garantías de seguridad" y supone "un grave peligro para la población"
El sindicato ELA ha reclamado este martes la "paralización definitiva" del recrecimiento de Yesa por considerar que "no cumple con las garantías de seguridad" y supone "un grave peligro para la población que vive aguas abajo del embalse".
Relacionadas
En un comunicado, el sindicato ha destacado que "los informes técnicos sobre la viabilidad del pantano, realizados según los estándares internacionales, coinciden en señalar que el Factor de Seguridad de la ladera derecha que sujeta la presa no es suficiente para garantizar la protección de la población de la zona afectada".
"La inestabilidad de la ladera y las grietas aparecidas en la urbanización Lasaitasuna supusieron en 2013 el desalojo y la posterior expropiación forzosa de un centenar de viviendas, y las actuaciones realizadas por la Confederación Hidrográfica del Ebro no han conseguido detener el movimiento de dicha ladera", han indicado.
Peligro para las personas
Se trata, por tanto, de "una obra potencialmente peligrosa para la vida de cientos de personas que viven en poblaciones como Sangüesa o Gallipienzo, por lo que no es aceptable asumir tales riesgos".
"Además, el anuncio en mayo de 2025 de 56 millones de euros más para continuar con el recrecimiento del pantano se suman a los 380 millones de euros gastados ya y a otros 60 millones pendientes de ejecutar. Esto es especialmente grave teniendo en cuenta que la obra inicial se presupuestó en 113 millones de euros, suponiendo un desvío que cuadruplica el presupuesto inicial", han criticado.
Según han continuado desde el sindicato, "la primera piedra del recrecimiento se puso en 2001, proyectando la finalización de la obra para el año 2006", y "actualmente, en 2025, se plantea una nueva ampliación del plazo de construcción hasta el año 2029, como mínimo".
En este sentido, ELA ha criticado "el derroche de dinero público en el recrecimiento del pantano de Yesa, que está beneficiando principalmente a la UTE de Yesa compuesta por grandes empresas españolas".
Por todo ello, ELA exige "la paralización del proyecto y que estos fondos se destinen a proyectos viables que tengan un verdadero retorno social en el territorio".
A juicio de ELA, "es inaceptable que se juegue así con la seguridad de la población y que se destinen ingentes cantidades de dinero público en un proyecto que se ha demostrado fallido".
Temas
Más en Economía
-
TCC y comité no llegan a un acuerdo tras doce horas de reunión y sigue la huelga
-
Otra piedra en el camino de Mina Muga: Ecologistas y Sustrai recurren su concesión de aguas
-
Navarra supera los 900 puntos de recarga para eléctricos, pero un 20% no funciona
-
LAB denuncia que no hay subida salarial en Tasubinsa por el cierre de BSH