ArcelorMittal cierra su centro de Legasa después de haber tenido que presentar un nuevo ERE, tras retirar el anterior en el que había incluido la planta de Agurain. Así que la compañía anuló el primero y planteó un segundo ERE exclusivamente para la factoría navarra.

Al afectar a menos de 50 empleados, el periodo de consultas se acotó a dos semanas. El último día de reunión fue este lunes 28, en el que la dirección y la mayoría del comité llegaron a un preacuerdo de clausura, que fue ratificado por la plantilla.

La parte social está compuesta por dos delegados de UGT y uno de ELA en Legasa, y han sido los dos primeros quienes han negociado y rubricado el texto. "Lamentamos que no haya sido posible evitar el cierre de la fábrica de Legasa, pero destacamos que gracias al pacto alcanzado se ha priorizado la protección social y el mantenimiento del empleo para personas afectadas mediante recolocaciones internas", han indicado desde el sindicato.

Trece personas se podrán acoger a prejubilaciones y 20 podrán reubicarse o solicitar la indemnización por despido. Las instalaciones de Legasa continuarán activas hasta finales de año, por lo menos, han contado fuentes sindicales.

"Por responsabilidad"

La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Navarra ha firmado un acuerdo sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por ArcelorMittal para la planta de Legasa por "responsabilidad" y "tras consultar a su afiliación, que ha apoyado por unanimidad las mejoras acordadas para la plantilla".

Según explican desde UGT-FICA, en la última reunión de negociación del ERE celebrada este lunes, la empresa se remitió a su última propuesta y advirtió de que, en el caso de no ser aceptada, plantearía para el ERE el mínimo legal, indemnizaciones de 20 días de salario por año de antigüedad con el tope de una anualidad para las 33 personas trabajadoras afectadas por el expediente.

La negociación

Para la federación, "si bien la última propuesta de la empresa contemplaba aspectos positivos como el acceso a las prejubilaciones, en línea con las acordadas en otras ocasiones, y la garantía de mantenimiento de plantilla, vía traslados a otros centros de trabajo; era imposible darla por buena sin concretar las opciones de recolocación en los centros de trabajo más cercanos a Legasa, así como mejorar las garantías de recolocación, tal y como reclamó la plantilla en la última asamblea".

Asimismo, en relación a las prejubilaciones, UGT-FICA solicitó a la empresa que garantice la cotización, vía convenio especial, hasta que los prejubilados alcancen la edad de jubilación de referencia (65 o 63 años), y además que se pueda contratar una empresa de asesoramiento externa para facilitar los trámites ante la administración pública.

Prejubilaciones y despidos

Tras un receso, la dirección planteó a la parte social su propuesta definitiva que contempla prejubilaciones con garantía del 70% del salario bruto hasta los 65 años para los nacidos en 1967 y anteriores, y hasta los 63 años para los nacidos en 1968 y 1969. Además, para aquellos que decidan abandonar la compañía por voluntad propia, la indemnización será de 45 días por año hasta febrero de 2012 y 33 días por año desde esa fecha, con el tope máximo legal establecido para los despidos improcedentes, y con el abono del convenio especial para los mayores de 55 años que no estén incluidos en el plan de prejubilaciones.

El plan de recolocaciones

También, un plan de recolocación con una empresa externa para aquellos trabajadores que decidan abandonar la compañía. Y la empresa se compromete a recolocar a las 20 personas trabajadoras excedentes. "Si las circunstancias lo permiten se recolocará a la totalidad en los centros que tiene el grupo cerca de Legasa, garantizándose la recolocación de un mínimo de 12 de ellos en las plantas más cercanas (Lesaka, Zalain, Berrioplano y Hernani) y siendo la última opción el centro de Salvatierra-Agurain", añade.

En el caso de que algún trabajador sea trasladado a Salvatierra, recoge la empresa, tendrán derecho preferente y vitalicio a retornar al centro más cercano del domicilio de origen en cuanto se oferte una plaza vacante. Además, se aumenta a 9 meses la opción de acogerse al expediente de manera voluntaria. La comisión de seguimiento del acuerdo, compuesta por las organizaciones firmantes, velará por el cumplimiento del mismo.

Propuesta aceptada por la plantilla

Tras la postura que trasladó ELA en la última asamblea de trabajadores de no respetar el resultado de un posible referéndum vinculante para validar una última propuesta de la dirección, UGT-FICA decidió someter a votación de su afiliación la última propuesta planteada por Arcelor Mittal, que ha sido aceptada y ratificada por unanimidad.

Por consiguiente, la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Navarra, "ejerciendo la responsabilidad que le corresponde como sindicato mayoritario en la planta y con el objetivo de ofrecer las mejores condiciones a las personas trabajadoras afectadas por el ERE", ha decidido firmar el acuerdo con la dirección.

"Faltan concreciones"

Por su parte, ELA ha criticado este martes que el ERE en Arcelor Legasa "tiene irregularidades" y ha señalado que "la empresa podría haber tomado otras medidas sin necesidad de aplicar una tan drástica". "No se garantiza que no vaya a haber despidos traumáticos", ha manifestado.

En una nota, el sindicato ha indicado que "no se incluye las exigencias que hicieron las personas trabajadoras en la última asamblea". "En el acuerdo faltan muchas concreciones, lo que deja a la plantilla en una situación de incertidumbre. A modo de ejemplo, en las recolocaciones queda por determinar el centro de trabajo al que deberán desplazarse las personas trabajadoras", ha expuesto.

"La multinacional, con beneficios económicos significativos año tras año, ha ofrecido además indemnizaciones muy escasas, por lo que no ha habido suficientes voluntarios en el expediente", ha indicado ELA, que ha añadido que "por si esto fuera poco, la empresa ha hecho una oferta de prejubilación que no será opcional, por lo tanto, varios trabajadores de esa edad, aunque no lo deseen, se verán en la calle".