El BBVA sigue adelante con la opa sobre el Banco Sabadell
En septiembre se conocerán los nuevos cálculos de la entidad con respecto a las sinergias de costes
Duda despejada. El BBVA sigue adelante con la opa sobre el Banco Sabadell a pesar de los obstáculos y espera que los accionistas de la entidad catalana decidan a partir de septiembre si aceptan su oferta de compra. El anuncio llega tras analizar los resultados de la doble junta extraordinaria llevada a cabo por el Sabadell, en la que los accionistas aprobaron la venta al Santander de su filial inglesa, el TSB, y el reparto de un dividendo de 2.500 millones asociado a la operación. Esta doble cita terminó de complicar una opa que parece tener todo en contra, porque dio el visto bueno a la distribución de una lluvia de dinero con la que la entidad catalana pretende disuadir a sus socios de aceptar la propuesta del banco vasco.
Los accionistas apoyan la estrategia del Sabadell y complican la opa del BBVA
El BBVA debe actualizar la información de la opa tras las condiciones que le impuso el Gobierno español, otro jarro de agua fría porque suponen congelar la fusión de los dos bancos durante al menos tres años en caso de que la operación salga adelante.
“Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable”, ha explicado este lunes en el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). “BBVA ha decidido seguir adelante y actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga, previsiblemente a principios de septiembre, la aprobación del folleto por parte de la CNMV”, han indicado por su parte fuentes del BBVA a Europa Press.
Sinergias
Precisamente cuando se publique el folleto de la oferta se conocerán los nuevos cálculos del BBVA con respecto a las sinergias de costes. En un principio, la entidad presidida por Carlos Torres esperaba ahorrarse 850 millones de euros los tres primeros años tras la fusión: 450 millones en de tecnología, 300 millones en personal y 100 millones en ahorros financieros. Sin embargo, la semana pasada, el banco explicó que está llevando a cabo un proceso de revisión tras la condición impuesta por el Gobierno español.
Hace dos semanas, la entidad de origen vasco aseguró que no pensaba mejorar su oferta, a pesar de que los accionistas del Sabadell pierden dinero con el canje de acciones, aproximadamente un 6%. Ahora todas las cartas están sobre la mesa. Una vez que la CNMV verifique el nuevo folleto, arrancará el periodo de aceptación, que se extenderá entre 35 y 70 días, en los que los accionistas del Sabadell votarán si aceptar la oferta o no.