Navarra acredita una nueva Unidad de I+D+i Empresarial en el sector eólico
Nabrahub está impulsada por Nabrawind Technologies, empresa navarra que desde 2014 diseña soluciones para la creación de aerogeneradores de alta eficiencia
Navarra da un nuevo impulso a la innovación en energías renovables con la acreditación de NabraHub como nueva Unidad de I+D+i Empresarial (UIE). Impulsada por Nabrawind Technologies, empresa fundada en 2014 con sede en Pamplona / Iruña, esta UIE será la novena perteneciente al Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), la segunda especializada en el sector de las energías renovables tras la incorporación de Tetrace el pasado mes de febrero.
Esta nueva incorporación consolida la apuesta del Gobierno de Navarra por la innovación empresarial como motor de la transición energética, posicionando a la Comunidad Foral como un referente internacional en energías limpias y tecnología industrial avanzada.
En concreto, Nabrahub nace con el propósito de unificar y fortalecer la actividad de I+D+i de la compañía, potenciando la capacidad innovadora de su equipo de investigadores e investigadoras. Entre sus objetivos se encuentran mantenerse a la vanguardia en el conocimiento de productos y tecnologías emergentes; mejorar la eficiencia de los procesos de desarrollo; atraer, retener y fomentar talento en I+D y establecer una red de colaboración con otras UIE navarras, generando sinergias que impulsen la I+D empresarial dentro de la Comunidad Foral.
Entre su plantilla, Nabrahub contará con cinco personas con amplia experiencia en el sector, que ocuparán puestos de alta especialización. Su plantilla inicial se completará con un doctorando o doctoranda industrial tras recibir una ayuda del departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital en la última convocatoria, que subvencionará con más de 70.000 euros hasta 2028 la contratación de una persona investigadora para su proyecto sobre monitorización, dinámica y validación del rendimiento dinámico de aerogeneradores XXL.
Nabrawind y el SINAI
Desde su fundación en 2014, Nabrawind ha desarrollado más de 15 patentes internacionales y ha liderado proyectos estratégicos con financiación del Gobierno de Navarra, alcanzando una facturación superior a los 5 millones de euros en 2024. Su cartera de clientes abarca compañías nacionales e internacionales, procedentes de países como Francia o Dinamarca.
La compañía ya ha colaborado anteriormente con otros agentes del SINAI, ya que forma parte del Clúster de Energías Renovables de Navarra ENERCLUSTER, entidad singular; y colabora con la Cátedra de Energías Renovables de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), centro que también forma parte del ecosistema de innovación. Asimismo, ha desarrollado proyectos junto a los centros tecnológicos CENER y Naitec.
Con esta nueva acreditación, el SINAI suma ya 42 agentes, divididos en ADItech, su coordinador; universidades, centros de investigación, institutos de investigación sanitaria, centros tecnológicos, Unidades de I+D+i Empresarial y entidades singulares.