Tecnología, ingeniería e innovación crecen un 4%. El empleo más codiciado, el de mayor valor añadido, también avanza en Navarra, si bien lo hace con cifras mucho más modestas que los grandes sectores. Los servicios técnicos de ingeniería incrementaron su empleo en 174 personas, por ejemplo, lo que supone un avance del 4% interanual. A un ritmo similar crecen las actividades de investigación en innovación y de consultoría. En total, estos servicios de alto valor han generado unos 600 empleos.
Las cincuenta actividades que más empleo crean en Navarra en 2025
Agroalimentación, construcción, transporte, salud, educación concentran la mayor parte de los puestos de trabajo que se crean este año. El empleo tecnológico avanza a un ritmo del 4-5%
Los motores de la creación de empleo mantienen en Navarra una velocidad estable. Y retratan como pocos indicadores la salud de un tejido productivo que se va transformado y que en los últimos doce meses ha dejado noticias tristes, como el cierre de BSH y de Sunsundegui, pero también un panorama general de crecimiento, con casi 5.500 nuevos puestos de trabajo. Y con un sinfín de actividades que, en silencio y de manera muy repartida, van aumentando poco a poco su peso en el mercado de trabajo de la Comunidad Foral.
Relacionadas
Ya no emergen nuevos sectores y la industria sufre para mantener su peso en el global –supone el 23,5% de los afiliados totales, su punto más bajo en los últimos 15 años–, pero el análisis detallado por actividades revela la pujanza de otras actividades, algunas de ellas puramente manufactureras. Es el caso de la industria agroalimentaria, que en los últimos doce meses ha añadido medio millar de nuevos puestos de trabajo, con el procesado de vegetales, tanto frescos como congelados, y la elaboración de otros productos, como las actividades más dinámicas.
El buen comportamiento de la agroalimentación evita que el conjunto de las fábricas pierdan ocupados por primera vez en la última década. Circunstancia que quizá suceda en los últimos meses, una vez que desaparezcan de las estadísticas de afiliación buena parte de quienes hoy todavía figuran en actividades de carrozado de vehículos y de fabricación de electrodomésticos, en torno a un millar de personas. De hecho, al margen de la agroalimentación, el resto de actividades industriales han perdido cerca de 170 empleos en la Comunidad Foral en un año.
Tirón del ladrillo y el hormigón
Con la industria tocada, los aranceles impuestos por Trump no van a ayudar además en los próximos meses a los sectores más exportadores, otras actividades más ligadas al consumo interno están tomando el relevo en la creación de empleo. La construcción es, sin duda, una de ellas. Lejos de los años del boom y del frenesí de las grandes ciudades y centros turísticos, el ladrillo navarro roza ya los 20.000 empleos directos (842 más que hace un año) y evoluciona además hacia actividades con mayor valor añadido, como los de la construcción especializada.Al igual que en el sector agroalimentario, la fuerza laboral de origen migrante es clave. El incremento continuo de población y la creciente necesidad de vivienda, así como la agilización de nuevos desarrollos en la Comarca de Pamplona, hacen prever que el sector siga aumentando su peso.
Lo mismo va a suceder con actividades que recogen tendencias de fondo, como la salud y los servicios sociales, cada vez más necesarios en una sociedad envejecida y que se dispone a jubilar al baby boom. También la educación continúa aumentando su empleo, en consonancia con la demanda de formación imprescindible.
Y, junto a todo ello, el transporte de mercancías por carretera y la logística han despuntado en el último año, impulsados por el ciclo económico y por un comercio electrónico que crece en toda España a un ritmo del 13% anual y que eleva la demanda de transporte.
La automoción se queda como está (y eso no es malo)...
El principal sector industrial de Navarra por valor añadido, la automoción, se mantiene por encima de los 12.100 empleados, tras ver cómo su empleo se reducía apenas un 0,5% durante el último año. Una corrección mínima, que se concentra en las empresas de fabricación de componentes, y que parece un mal menor en un contexto difícil, con Volkswagen Navarra ultimando su tránsito hacia el coche eléctrico y la automoción europea cada vez más presionada por la competencia asiática.
Del éxito de los modelos que lance Volkswagen el año que viene, y que convivirán durante un tiempo con los coches de combustión, dependerá en buena medida el volumen de trabajadores que requiera Volkswagen Navarra en los próximos años, así como un sector de componentes que incluirá una planta de ensamblaje de baterías de Hyundai Mobis que se encargará de suministrar a Volkswagen Navarra y, quizá, a otros clientes.
Esta instalación, que creará inicialmente un centenar de puestos de trabajo y que podría llegar hasta los 400, según diferentes informaciones, será el principal cambio en un sector que vive pendiente del empuje de China. Los fabricantes del gigante asiático, que suponen ya un 10% del mercado de turismos, estudian ubicaciones en el sur de Europa para contar con plantas de ensamblaje y proveedores. En España ya están presentes en Barcelona, en las instalaciones de la antigua Nissan (Ebro), y no descartan entrar en Zaragoza con Leap.
Y la hostelería parece ver su techo
Señalada en ocasiones como uno de los nichos de empleo más boyantes, la hostelería ha seguido creando empleo en Navarra en el último año, pero lo hace ya a menor ritmo, como si se hubiera aproximado a su techo. Emplea unas 19.500 personas, apenas 85 más que hace un año.
El sector ha vivido años de fuerte crecimiento desde que, a la salida de la crisis de 2008-2013, se convirtió en un refugio para cientos de desempleados. Desde entonces ha aumentado su empleo en cerca de 35%, a mucha mayor velocidad hasta 2019. La pandemia cortó su racha y los incrementos de los últimos años son ya inferiores.
Retrocede además el empleo en establecimientos dedicados a servir bebida (bares), mientras que aumenta con más fuerza el de los restaurantes, en un reflejo del cambio de hábitos. La llegada creciente de turistas y el propio aumento de la población se mantiene como incentivos para un sector en constante adaptación.
Temas
Más en Economía
-
Von der Leyen defiende el acuerdo arancelario con Estados Unidos como una apuesta por la "estabilidad"
-
Las técnicas de los videojuegos que empujan a los jóvenes a gastar dinero sin autocontrol
-
¿Vas a comprar un coche eléctrico en Navarra? Esto tendrás que esperar para cobrar las ayudas del Moves
-
Ayudas para que las entidades locales mejoren la gestión de residuos domésticos