Nordex Electrolyzers ha presentado este miércoles su nuevo electrolizador alcalino presurizado de 2,5 megavatios (MW), el tercer modelo del NX2500. Medio centenar de representantes del sector energético, ámbito empresarial e institucional ha asistido a este hito en la nave de testeo, ubicada en el polígno de Lumbier, junto a la planta de palas de Nordex.
Apenas han pasado 16 meses del lanzamiento del NX2500 de 500 KW, que actualmente está operativo en la factoría de Viscofan en Cáseda en el marco del proyecto H2OP impulsado por el Gobierno de Navarra. El nuevo producto multiplica por cinco la capacidad de su antecesor.
Su validación en la nave de Lumbier cumple los objetivos del programa IPCEl Hy2Tech, el proyecto europeo de interés común para impulsar el hidrógeno verde, y consolida a Navarra como uno de los polos tecnológicos de referencia en la transición energética europea. Así han coincidido en señalar el director general de Nordex Electrolyzers, Luis Solla; el consejero delegado de Nordex Group, José Luis Blanco; el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo; y la presidenta del Gobierno foral, María Chivite.
Este electrolizador es el más grande diseñado y fabricado en España y "refleja el talento y la capacidad industrial de Navarra para liderar la economía del hidrógeno", ha especificado Luis Solla. Además, permitirá reducir significativamente el coste de producción del hidrógeno verde, y mejorará la competitividad frente a los combustibles fósiles.
Proyecciones para 2026
La empresa se prepara para diseñar módulos de 5 MW y 10 MW en 2026, y prevé reforzar el papel de Navarra como centro de desarrollo industrial del hidrógeno verde en el sur de Europa. “El hidrógeno verde es una realidad que ya se produce, se prueba y se mejora en Navarra." ha afirmado Solla.
De interés
Planta de pruebas en Lumbier. Las autoridades han conocido el equipo y han comprobado su funcionamiento en la planta de pruebas, concebida como un banco de validación para tecnologías de producción de hidrógeno verde.
Un paso más. El NX2500 representa el tercer hito en el desarrollo de un producto comercial y da continuidad a la progresión tecnológica iniciada con el modelo de 50 kW en 2023.
Nordex Electrolyzers, compuesta por Nordex Group y Sodena, ha logrado confeccionar un electrolizador que produce más de 45 kilogramos de hidrógeno verde por hora -mil al día-, a partir de electricidad procedente de fuentes renovables como la eólica o la solar. El sistema utiliza tecnología de electrólisis alcalina presurizada, una solución robusta, de alta durabilidad (más de 80.000 horas de vida útil) y mantenimiento reducido. "Nuestra tecnología está lista para comercializar. Hemos cumplido cada etapa de desarrollo con éxito y con un alto nivel de integración local", ha destacado Luis Solla, durante la presentación del NX2500 de 2,5 MW.
Eficiencia y escalabilidad
Entre las principales innovaciones del nuevo electrolizador destacan el diseño modular y escalable, que permite combinar hasta cuatro unidades de 2,5 MW para alcanzar configuraciones de 5 MW y 10 MW, y su optimización mecánica y fluidodinámica, que minimiza las pérdidas de energia y maximiza la conversión eléctrica. "EL NX2500 es un equipo diseñado para trabajar en condiciones variables de generación renovable, siguiendo los ciclos naturales del viento o del sol sin perder eficiencia", ha explicado Solla. "Eso lo convierte en una pieza clave para integrar el hidrógeno verde en el mix energético y en los procesos industriales más intensivos en energía", ha añadido.
El hidrógeno verde puede utilizarse para descarbonizar industrias de difícil electrificación, como siderurgia, cementeras o el transporte de mercancías; y para el almacenamiento de energías renovables para equilibrar el mercado eléctrico, ha ejemplificado Luis Solla.
¿Qué es un electrolizador?
Los electrolizadores de hidrógeno verde son dispositivos que permiten producir hidrógeno de forma limpia, sin generar emisiones de carbono, a través de un proceso de descomposición del agua llamado electrolisis. Para poner en marcha este tipo de maquinarias, la electricidad que se usa proviene exclusivamente de fuentes renovables, como la eólica.
Además, ha manifestado que el grado de velocidad de la evolución del hidrógeno verde va a depender "del precio de la energía y de la implicación de la Administración y entidades financieras".
Una visión industrial y de largo recorrido
José Luis Blanco, consejero delegado de Nordex Group, ha destacado la relevancia del proyecto dentro de la estrategia global de la compañía, que ha cumplido 40 años. "Este proyecto ha surgido de la colaboración público-privada. Este prototipo ha sido diseñado, ensamblado y validado íntegramente en las instalaciones de Lumbier", ha manifestado. Y ha subrayado los desafíos: "La puesta en marcha del NX2500 confirma las capacidades tecnológicas e industriales que existen en Navarra y en Europa para liderar esta nueva etapa energética. Sin embargo, avanzar con tecnología desarrollada y fabricada aquí requiere condiciones que no siempre se están dando".
Un toque de atención
Blanco ha remarcado que, aunque Europa ha sido pionera en la apuesta por el hidrógeno verde, las prioridades políticas -con la inversión en defensa actualmente- y regulatorias están cambiando en los últimos meses, y generan incertidumbre: “Hace falta un marco regulatorio sólido, eficaz y previsible. Europa necesita apostar por este vector energético, como también lo hizo al apostar por la energía eólica a finales de los 90 y la solar a finales del año 2000". El consejero delegado de Nordex Group ha señalado que su multinancional nació hace 40 años, de unos embriones en Dinamarca y Navarra, y que ahora emplean a 12.000 personas, con 7.500 millones de facturación.
"Navarra ha demostrado una vez más su capacidad para liderar desarrollos industriales avanzados. Nosotros seguiremos apostando por esa visión, pero es imprescindible que Europa defina con claridad si quiere realmente que el hidrógeno verde forme parte de su tejido industrial propio o si se resigna a depender de tecnología externa", ha hecho hincapié.
Blancho ha repetido que Nordex Electrolyzers ya dispone del producto, y que ahora falta la feria y el precio adecuado para su comercialización.
150 MW de producción en 2030
Chivite ha recordado que Europa ha identificado al hidrógeno verde "como un vector energético estratégico" que le permitirá avanzar en dos ejes de vital importancia para la UE: la descarbonización y la independencia energética. "Pero esta no será real si la tecnología que la hace posible la tenemos que comprar fuera. Sin un control de la tecnología de generación de hidrógeno estaremos sustituyendo una dependencia por otra", ha subrayado.
La presidenta ha apuntado que el Ejecutivo foral ha incluido el hidrógeno como vector energético estratégico en la Agenda Navarra de Transición Energética, con el objetivo de alcanzar 150 MW de producción de hidrógeno verde en 2030.
El apoyo de Sodena
Por su parte, Irujo ha resaltado que el apoyo financiero de Sodena como accionista de Nordex Electrolyzers "ha sido fundamental para hacer realidad la implantación de proyectos estratégicos y pioneros para Navarra como este, de la mano de un socio industrial de proyección internacional".
El hidrógeno, según Irujo, "está destinado a convertirse en uno de los vectores energéticos más importantes del futuro". Porque, en su opinión, no solo permitirá "una mejor gestión e integración de las energías renovables, reduciendo tanto la dependencia de los combustibles fósiles como las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también permitirá la descarbonización de numerosos sectores industriales".
Hace tres años
Nordex Electrolyzers nació en 2022 como spin-off de Nordex Energy Spain, con una inversión inicial de 30 millones compartida entre el grupo Nordex y Sodena. Es la segunda mayor inversión de Sodena en el ámbito de las energías renovables, y ha contado con una financiación europea de doce millones dentro del programa IPCEl Hy2Tech (Important Project of Common European Interest), la iniciativa comunitaria para acelerar el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno.
"Contamos con un ecosistema privilegiado en Navarra: centros tecnológicos, universidades, proveedores y un gobierno que entiende que la innovación energética es una política de país".
El electrolizador está enmarcado en los objetivos del Acuerdo de París y a la estrategia europea de neutralidad climática para 2050, además de fortalecer la independencia energética del continente. "El NX2500 demuestra el potencial de combinar la generación eólica con la producción de hidrógeno como dos caras de una misma transición", ha concluido Blanco.