Las ventas del vehículo eléctrico en Europa aumentaron un 24% en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, y un 71% solo en el Estado español, según un estudio de Boston Consulting Group, realizado por la Asociación de Operadores de Recarga Ultrarrápida (Aoru) junto a una coalición de empresas del sector energético y de la movilidad.

Además, el estudio afirma que los vehículos 100% eléctricos (BEV) son hoy la opción más "competitiva, limpia y fiable" para los consumidores europeos. Asimismo, identifica esta tecnología como "clave" para alcanzar los objetivos europeos de descarbonización fijados para 2035, que establecen que todos los coches nuevos vendidos en la Unión Europea deberán ser cero emisiones.

En concreto, casi seis de cada diez europeos (59%) aseguran que optarán por un BEV en su próxima compra y que en el Estado ha habido un incremento del 71% en las matriculaciones de este tipo de vehículos durante los seis primeros meses del año, según datos de Aedive recogidos por Aoru.

Desde el punto de vista económico, el estudio revela que el 75% de los BEV vendidos en Europa ya son más baratos de poseer y conducir que cualquier otra tecnología: gasolina, diésel, híbridos o GLP, y que esto supone hasta 1.600 euros de ahorro anual.

En cuanto a previsiones, indica que los planes europeos para la adopción del coche eléctrico en 2025 supondrían para Europa un 15% menos de importaciones de petróleo y un ahorro anual de 40.000 a 45.000 millones de euros.   

LAURA GONÇALVES ASUME LA PRESIDENCIA DE AORU

Por otra parte, la directora general de Powerdot España, Laura Gonçalves, ha asumido el cargo de presidenta de Aoru desde el día 7 de septiembre en sustitución de la 'country manager' de Fastned España, Inmaculada Cima.

Gonçalves ha destacado que su principal objetivo será lograr que las administraciones públicas reconozcan e impulsen las iniciativas que han propuesto en el último año y que están convencidos que permitirán al Estado acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica.