El importe medio del gasto de las familias crece en el mes de septiembre un 13,3% respecto a la media del resto del año, situándose en 394 euros, un fenómeno motivado en gran medida por los desembolsos económicos asociados al inicio del curso escolar, según refleja un estudio de Eroski.

El 'Estudio de Hábitos de Consumo' de Eroski también muestra que en este mes se produce un aumento en las unidades adquiridas por hogar (+15,2%) y en la frecuencia de visitas al supermercado (+16,7%), según ha informado Eroski en un comunicado.

El inicio del curso escolar concentra gran parte del esfuerzo de compra. El gasto medio por cesta alcanza los 31,7 euros, frente a los 28,5 euros habituales (+11,3%), de los cuales 13,2 euros se destinan a categorías específicas de la denominada 'vuelta al cole'.

Además, el número de visitas a las tiendas se incrementa un 16,7%, lo que refleja que las familias reparten sus compras en más ocasiones para ajustar el gasto y aprovechar las promociones. En consecuencia, 3 de cada 4 cestas son de llenado de despensa semanal o quincenal.

PERFIL

Las familias jóvenes (+1,1 puntos porcentuales), seguidas de aquellas con hijos medianos (+0,3 ), son las que más aumentan sus compras durante septiembre, en detrimento de los hogares de personas jubiladas. El pico de consumo se concentra en la primera semana del mes y, en comparación con el resto del año, los hogares prefieren comprar los lunes, con un mayor número de ocasiones de compra y sin apenas diferencias por canal.

Según los datos de la clientela de Eroski, durante este mes, los hipermercados son los que más crecen en participación en las categorías de vuelta al cole (+3,5 puntos porcentuales), gracias a la compra de carga y a la mayor oferta de categorías vinculadas al regreso a las aulas. Los supermercados de proximidad y los formatos de conveniencia también mantienen un buen ritmo de crecimiento (+1,5 puntos porcentuales), apoyados por la rapidez, cercanía y posibilidad de realizar compras más frecuentes y planificadas.

POR CATEGORÍAS

Por su parte, el canal online registra un repunte (+0,5), especialmente entre familias jóvenes, que buscan material escolar, textil infantil, tecnología y productos de 'snacking' o tentempiés.

Las categorías que experimentan mayor incremento de ventas son: Textil infantil (+641,4%) Material escolar (+152%) Tecnología (+36,3%). Estas, junto con otras como decoración del hogar, cuidado personal, 'snacking' o tentempiés y desayunos, representan el 37% de las ventas. No obstante, las categorías tradicionales de alimentación, como la citada 'snacking' o tentempiés (20,4%) y desayunos (9,5%) siguen siendo las que más peso tienen en la cesta de la compra.

Además, el textil infantil, el material escolar y la tecnología tienen un papel clave por su capacidad de generar visitas a tienda y tráfico en el canal 'online'. Estas compras suelen arrastrar la adquisición de otras categorías de alimentación (lácteos, bollería y frutas), reforzando la cesta global de la Vuelta al Cole.

Así, este periodo combina el tirón puntual de categorías estacionales con el protagonismo de los básicos de alimentación, que siguen siendo decisivos en la planificación y el presupuesto familiar.

El inicio del curso escolar supone uno de los mayores picos de gasto para las familias tras el verano. Eroski destina en septiembre 26 millones de euros a promociones, descuentos y ofertas especiales, lo que equivale al 19% de sus ventas en estas semanas.

Categorías claves como tecnología y material escolar superan el 60% de las ventas promocionales. Además, el 24,4% de los compradores son usuarios de cupones, un perfil altamente sensible al ahorro y que crece 7,3 puntos porcentuales respecto a la media anual del 2024.

La directora Comercial de Eroski, Beatriz Santos, ha afirmado que "la vuelta al cole concentra en pocos días muchas decisiones de consumo relevantes para las familias y el hogar". En este sentido, ha manifestado que en estas fechas, "las familias buscan equilibrar la necesidad de una compra completa con el ahorro y la conveniencia".