El comité de Moventis TCC ha logrado arrancar un compromiso a la dirección de presentar una posible propuesta de convenio el próximo martes. Así lo ha comunicado la parte social en un comunicado. Aunque la empresa ha reiterado que puede ser complicado mejorar las medidas que ya están encima de la mesa.

La parte social, compuesta por seis delegados de UGT, cuatro de CCOO, tres de ELA, dos de LAB y dos de ATTU, han reanudado las negociaciones con la empresa este jueves.

Los sindicatos han contado que la empresa ha iniciado el encuentro señalando que "las posturas siguen alejadas" y que "la huelga está teniendo un impacto económico importante".

La empresa debe dar el paso

La dirección, según ha relatado el comité, ha preguntado a la representación de la plantilla cuáles son sus reivindicaciones para incorporar al convenio. Sin embargo, los sindicatos han reiterado que debe ser la empresa la que exponga las mejoras de las condiciones laborales. "Debe aportar propuestas concretas que permitan avanzar hacia un acuerdo satisfactorio para ambas partes", han indicado en la nota.

De esta forma, "la empresa se ha comprometido a estudiar una posible mejora de su propuesta actual, si bien ha señalado la dificultad de dicho paso", han reiterado.

"Un punto de entendimiento"

El comité ha manifestado su voluntad de encontrar "un punto de entendimiento a través del diálogo y la negociación". Así han resaltado que "el acuerdo es posible si existe implicación real por parte de la empresa".

Mientras tanto se mantienen los paros parciales en las villavesas. Este viernes tienen registrada la octava jornada de huelga. Y la próxima semana seguirán el martes 30 de septiembre y el jueves 2 de octubre, en el mismo horario.

Propuesta de la empresa

La oferta de la compañía incluye un paquete de medidas que, según defiende, mejora sustancialmente las condiciones de la plantilla. Entre ellas destacan:

  • Incremento salarial vinculado al IPC general.
  • Abono de atrasos desde la finalización del anterior convenio.
  • Incremento de los pluses festivo y nocturno.
  • Mejora de prestaciones por contingencias comunes.
  • Vigencia del convenio hasta 2028.
  • Un cuarto día de asuntos propios.
  • Mejoras en los calendarios laborales para favorecer la conciliación familiar.


Comunicado de Moventis TCC

Moventis TCC ha destacado que, por primera vez, ha aceptado reunirse con el comité en pleno contexto de huelga, demostrando su "voluntad real de diálogo". La empresa lamenta, sin embargo, la "falta de propuestas concretas por parte de la representación sindical", a la que acusa de mantener una "postura inmovilista" que impide avanzar hacia un acuerdo.

Durante la reunión, la dirección solicitó al comité que traslade demandas "realistas" que permitan someter el convenio a votación de la plantilla, pero "no se presentaron alternativas". Pese a ello, ambas partes se han emplazado a un nuevo encuentro el próximo martes.

La compañía recuerda que su propuesta incluye mejoras salariales y laborales "significativas": "el personal conductor de nueva contratación superaría los 36.000 euros, un salario medio de 40.000 euros anuales, jornada inferior a 37,5 horas semanales, cuatro días de asuntos propios y condiciones que superan en un 28% el convenio provincial".

Moventis TCC reitera su compromiso de alcanzar un convenio “justo, equilibrado y viable” y hace un llamamiento al comité y a la plantilla para firmarlo cuanto antes, con el fin de evitar mayores perjuicios a la ciudadanía.

Mancomunidad: "Crear condiciones para que haya entendimiento"

Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, David Campión, ha afirmado este jueves que la entidad intenta "crear las condiciones para que haya un entendimiento" entre la empresa TCC, adjudicataria del transporte urbano comarcal, y el comité, ante la huelga por la negociación del convenio, informa Europa Press.

Campión ha afirmado, en declaraciones a los medios de comunicación, que "lógicamente nuestro interés es que cuanto antes empresa y trabajadores lleguen a un acuerdo". "Yo pienso que hay puntos para el acuerdo y para ser optimistas y también para ser pesimistas, porque la verdad es que es un conflicto que se alarga ya desde el año pasado, que llevan muchos meses intentando negociar ese convenio. Pero, en todo caso, más allá de que seamos optimistas o pesimistas, lo que intentamos es crear las condiciones desde Mancomunidad para que haya un entendimiento entre las partes", ha indicado.

Campión ha explicado que la Mancomunidad mantiene "contacto permanente con el comité, a través de su presidente". "Yo hablo prácticamente todos los días con él, y con la empresa hicimos también una reunión la semana pasada. El mensaje que mandó la empresa antes de la reunión sí que invitaba a cierto optimismo, porque hablaba de un punto de inicio para un pronto final del conflicto, pero no sabemos qué intenciones tiene en esta reunión en concreto", ha indicado.

Romper el contrato con TCC es una posibilidad

El presidente de la Mamconunidad ha señalado que la posibilidad de romper el contrato con TCC si no existe un acuerdo "es una posibilidad que está ahí" y ha explicado que "cualquier Administración que tiene un contrato, si no se cumple el servicio por el cual se ha hecho ese contrato a una empresa en concreto, puede llegar a resolver el contrato".

"Damnificados por todas las partes"

"Desde luego, es algo que nadie quiere porque es un proceso largo, farragoso y que va a tener damnificados por todas partes, para la empresa, porque obviamente se rompe su contrato; para la Administración, porque va a tener que invertir tiempo y recursos en romper ese contrato, e incluso para los trabajadores y trabajadoras, porque todas aquellas negociaciones que hayan llevado a cabo o conseguido con esta empresa, quedan en nada, porque es un compromiso con la empresa que está ahora y tendrían que empezar a negociar con la siguiente", ha señalado.

Ayuntamiento de Pamplona: "El transporte público no es competencia"

Por su parte, el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha explicado que "el transporte público no es competencia del Ayuntamiento, es competencia delegada en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, como ocurre con todas las localidades de la Comarca, y la posibilidad negociadora del Ayuntamiento ahí es nula".

Asiron ha añadido que "lo que sí hemos dicho en repetidas ocasiones es que las consecuencias sí que las paga la ciudadanía de Pamplona, como la del resto de la Comarca, y lo que queremos, a lo que invitamos, y en la medida de nuestras posibilidades nos gustaría también colaborar si es posible, es que el conflicto se solucione cuanto antes y que se llegue a un acuerdo satisfactorio tanto para la empresa como para los trabajadores".