Síguenos en redes sociales:

Las asociaciones de transportistas Tradisna, ANET e Hiru se movilizarán por "el abandono del sector"

Van a celebrar una rueda de prensa el jueves antes del Pleno | En julio advirtieron de que podían sacar los camiones a la calle si sus demandas no se atendían

Las asociaciones de transportistas Tradisna, ANET e Hiru se movilizarán por "el abandono del sector"Unai Beroiz

Las asociaciones de transportistas de mercancías por carretera en la Comunidad Foral, Tradisna, ANET e Hiru, van a anunciar movilizaciones ante la situación de "abandono" del sector y la "pasividad" del Gobierno de Navarra.

Han anunciado que este jueves van a celebrar una rueda de prensa conjunta en la que van a exponer las demandas de esta actividad transversal para el resto de sectores económicos, y la falta de respuesta del Ejecutivo foral a sus peticiones.

La cita tendrá lugar a las 8.45 horas en el Paseo Sarasate enfrente del Parlamento, minutos antes de que comience el Pleno.

Las consejerías

Hace tres meses, estas organizaciones difundieron un comunicado conjunto en el que advirtieron al Gobierno de la necesidad de entrevistarse con los responsables de los departamentos de Cohesión Territorial y de Economía y Hacienda para analizar el momento que está viviendo el sector.

Visto la actual convocatoria, sus necesidades continúan sin ser escuchadas. En aquella nota, Tradisna, ANET e Hiru rechazaban la sociedad pública Nafarbide -de reciente creación por parte del Ejecutivo foral- y reivindicaron que su sector da sustento a 12.000 familias en la Comunidad Foral.

Además,  avisaron de que podían sacar los camiones a la calle, como ocurrió con las protestas de los agricultores en 2024, si la situación no mejoraba. "Si el Gobierno no responde, nos veremos obligados a tomar medidas para visibilizar la situación de abandono que sufrimos como sector", repitieron en julio.

Las demandas

Entre las medidas que defienden las asociaciones están "el acompañamiento en la búsqueda de relevo generacional, la petición de ayudas para el cambio racional de flotas antiguas, la aprobación de una jubilación anticipada justa para un sector que adolece de un sinfín de enfermedades profesionales sin reconocer, la eliminación de las restricciones a la circulación, y el avance en las infraestructuras pendientes, etc", además del "agravio comparativo existente con respecto a todo el territorio nacional en materia de fiscalidad".