El Gobierno de Navarra ha acordado, en su sesión de este miércoles, el reconocimiento de la sociedad pública Nafarbide, el Camino de los Navarros S.L como ente instrumental, para facilitar que desempeñe eficazmente su función en la gestión de dominio público viario, pensada para contribuir a la mejora de los servicios públicos y a la sostenibilidad de la red de carreteras.
El Ejecutivo foral da así un nuevo impulso a este organismo, que permitirá implantar un sistema de cobro a vehículos pesados en cinco vías de alta capacidad, ha afirmado el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite y ha añadido que el reconocimiento de Nafarbide como ente instrumental “permitirá ofrecer un servicio público de mayor calidad y contribuir a una gestión más eficiente de los recursos públicos, fortaleciendo la sostenibilidad financiera del sector público foral en su conjunto”.
Este régimen de peajes cuenta con el visto bueno de la Comisión Europea, que en un dictamen emitido el 12 de septiembre de 2024 autorizó la implantación de un canon de pago por uso por tasa por infraestructura en la Autovía del Norte A-1 (13,8 kilómetros); la Autovía de la Barranca A-10 (30,4 kilómetros), la Autovía de Leitzaran A-15 (27,6 kilómetros), la Autovía del Ebro A-68 (32,4 kilómetros) y la carretera N-121-A Pamplona-Behobia (62,8 kilómetros).
Cabe recordar que la empresa Nafarbide fue constituida con el objetivo de avanzar hacia un modelo de explotación del dominio público viario compatible con la creciente necesidad de racionalizar y optimizar el gasto y la inversión pública. Mediante este organismo, el Gobierno de Navarra aspira a lograr una gestión operativa ágil y flexible, sin perder el control público ni la toma de decisiones estratégicas.
Objeto social de Nafarbide
El reconocimiento de Nafarbide como ente instrumental adscrito al Departamento de Cohesión Territorial para un plazo de cuatro años está pensado para facilitar el cumplimiento del objeto social de este organismo, que es mantener, conservar y explotar mediante la aplicación de un peaje o canon por uso, por sí o por terceras personas, los tramos de competencia foral de las autovías A-1, A-10, A-15 y A-68 y el de la carretera de altas prestaciones N-121-A y sus instalaciones, así como los servicios de cualquier naturaleza relacionados con dichas infraestructuras, tales como zonas funcionales y de servicio y centros de transportes.
Nafarbide tiene también asignada la tarea de proyectar, construir, mantener, conservar, financiar y explotar, por sí o por terceras personas, los nuevos tramos, las mejoras, las ampliaciones y las prolongaciones de las citadas infraestructuras que se decidan ejecutar por el departamento de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra competente en materia de carreteras.
También podrán ser objeto de este sistema de gestión los tramos de otras autopistas y autovías que transcurren por el territorio de la Comunidad Foral de Navarra cuando finalicen las actuales concesiones y las infraestructuras reviertan a la gestión de la Administración de la Comunidad Foral. Se trata, en concreto, de los tramos de las autovías A-12 y A-21 que discurren por el territorio y los de la actual autopista AP-15, así como los servicios de cualquier naturaleza relacionados con dichas infraestructuras, tales como zonas funcionales y de servicio y centros de transportes.