Síguenos en redes sociales:

Medio centenar de conductores de villavesas piden la implicación del Ayuntamiento de Pamplona

Suman ocho meses de lucha y exigen la renovación del convenio | El comité está pendiente de las respuestas de petición de reuniones con la empresa, la Mancomunidad y el consejero Chivite

Medio centenar de conductores de villavesas piden la implicación del Ayuntamiento de PamplonaOskar Montero

El comité de Moventis TCC, compuesto por seis delegados de UGT, cuatro de CCOO, tres de ELA, dos de LAB y dos de ATTU, se ha concentrado por primera vez enfrente del Ayuntamiento de Pamplonapara demandar su implicación en este conflicto laboral que ya suma ocho meses.

Su presidente, Alberto Longás (UGT), ha manifestado que "la financiación del transporte urbano va a cargo tanto de Gobierno de Navarra como de los ayuntamientos, por lo que son ellos también los que tienen mucho que decir en esta negociación". Por el momento, la parte social no ha mantenido ninguna reunión con el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron.

Medio centenar de trabajadores y trabajadoras del transporte urbano comarcal se han desplazado hasta la plaza consistorial para exigir un convenio que recoja sus reivindicaciones. Así se ha leído en la pancarta que han portado: Por un convenio digno, Moventis TCC borrokan.

La financiación

Longás ha remarcado que aunque el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, afirmó que el transporte público "no es competencia del Ayuntamiento" sino de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y que "la posibilidad negociadora del Ayuntamiento ahí es nula", los consistorios "son los que financian en gran parte el transporte urbano de Pamplona y Comarca". Por ese motivo, ha vuelto a insistir en que el Ayuntamiento de Pamplona debe tomar cartas en el asunto. Longás, en representación de la plantilla, ha mostrado su disposición a reunirse con Asiron.

Pendientes de contestación

Los sindicatos están pendientes de recibir respuesta de las solicitudes de reunión realizadas a la empresa, a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y al consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite.

Preguntado por el ánimo de los trabajadores, el presidente del comité ha respondido: "Como llevamos ya ocho meses, evidentemente la plantilla tiene sus subidas y bajadas, pero a raíz del referéndum que se hizo y de ese voto a favor de seguir con los paros, estamos todos unidos para intentar avanzar hacia la renovación del convenio".

Jueves 23 y viernes 24

Los próximos paros parciales van a ser el jueves 23 y el viernes 24, entre las 6.00 y 8.30 horas.

Eventuales e imposiciones

En relación a los paros parciales, Longás ha denunciado que "parece que la empresa está sacando a más gente eventual a trabajar estas jornadas", y ha criticado el hecho de que los piquetes informativos "no puedan acceder al autobús, sino que tengan que informar por la ventanilla". "Vamos a ver qué pasa este jueves, a ver qué tanto por ciento sale por encima de los servicios mínimos, y valoraremos si hay que denunciar o no", ha manifestado.

La delegada de ATTU, Caridad Chueca, ha señalado que la empresa ha impuesto servicios mínimos a un grupo de conductores para los próximos paros, y así influir a la baja los porcentajes de seguimiento de los paros. "Prevalece el derecho a la huelga y luego si no se cubren todos los servicios mínimos, que los impongan, pero no al revés", ha denunciado.

Los autobuses

Por el momento, no se contemplan más movilizaciones como la de este lunes durante esta semana. Longás ha recordado que el miércoles hay una reunión con Mancomunidad para hablar sobre los tiempos de expedición en una mesa de trabajado constituida. "Veremos si ahí se puede avanzar, si hay algún compromiso de Mancomunidad de poner encima de la mesa esos autobuses que se tendrían que añadir para mejorar los tiempos, para mejorar los descansos", ha añadido.

Debate del transporte público

Por otro lado, Longás ha subrayado que aunque recientemente "había salido a la opinión pública el tema de una gestión pública" del servicio, "este conflicto laboral es un tema de negociación de convenio". "Ahora mismo no se valora", ha remarcado, tras incidir que la movilización de la plantilla únicamente se centra en la negociación del convenio.