Cerca del 70% de los proyectos transfronterizos que distintos agentes navarros habían presentado a la segunda convocatoria del programa Interreg POCTEFA 2021-2027 de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) han logrado financiación europea del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en concreto 6,98 millones repartidos entre 26 proyectos de cooperación transfronteriza. Estos son los primeros datos que la vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha avanzado hoy en la rueda de prensa tras conocerse la resolución provisional que la CTP ha comunicado a las entidades beneficiarias tras la decisión de resolución provisional aprobada, este pasado martes en Toulouse por su Comité de Programación.

Si a estos 26 de la segunda convocatoria de ayudas del programa Interreg POCTEFA 2021-2027 se les suman los 35 proyectos que ya fueron aprobados en la primera convocatoria resuelta ahora hace dos años, con una financiación europea de 11 millones, el saldo para Navarra en este programa ha sido de un total de 61 proyectos que han sido o serán realidad gracias al trabajo en red. Y la financiación europea que recibe Navarra alcanzará los 17,98 millones de euros.

Las temáticas de los nuevos proyectos aprobados varían desde el impulso a la transformación digital a la adaptación al cambio climático, pasando por el apoyo al empleo y la formación; la cohesión social y la salud o la potenciación del turismo, la cultura o el patrimonio en este espacio transfronterizo, además de la memoria histórica o la economía circular, entre otros.

La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha compartido esta mañana junto al director general de Acción Exterior, Sergio Pérez, estos datos que, aunque provisionales, están siendo comunicados a los agentes y entidades beneficiarias. Los resultados de esta convocatoria implican, según ha indicado Ollo, “el impulso de un número importante de proyectos con participación de instituciones, entidades y agentes navarros que, además, han tenido un importante porcentaje de éxito” ya que casi el 70% de los proyectos presentados por agentes e instituciones navarras a esta segunda convocatoria han logrado ser aprobados. Ollo, además de valorar muy positivamente la cooperación trasfronteriza, también ha defendido la importancia de que las regiones sigan teniendo un protagonismo clave en materia de cohesión social y territorial de cara al próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 de la Comisión Europea.

La vicepresidenta Ollo ha expresado su satisfacción por el resultado obtenido en esta convocatoria del programa de ayudas transfronterizo en el que Navarra ya tiene una larga trayectoria y que tiene para el Ejecutivo Foral gran interés “por razones económicas y también políticas. Porque, además de esos 6,98 millones de euros que van a recibir proyectos de temáticas muy variadas, la convocatoria refuerza el eje del espacio transfronterizo incluido en el II Plan de Acción Exterior y que para el Gobierno de Navarra es fundamental en la cohesión social y territorial de nuestra comunidad”.

Universidades, entidades locales, departamentos del Gobierno y sociedades públicas

“Estamos obligados a cooperar, nuestra situación geográfica nos lo exige, no solo por razones económicas, sino también por razones sociales y este programa apunta a ello”, ha señalado Ollo que ha apostado por convertir las dificultades de un espacio como el transfronterizo en oportunidades: “Se trata de un ejercicio de sumar energías e ideas en la construcción de una Europa común más cercana a nuestras regiones; es la Europa tangible construida en común en nuestro espacio transfronterizo, toda una seña de identidad de esa Navarra apegada al territorio -y abierta al mundo- que queremos”.

En esta segunda convocatoria se han aprobado 26 proyectos con participación de agentes y entidades navarras, que suponen una captación de 6,98 millones de euros procedente de los fondos FEDER del programa POCTEFA. Navarra ha tenido un importante nivel de participación y éxito ya que “del total de 111 solicitudes admitidas a evaluación, Navarra forma parte de 39 y, de ellas, más de dos tercios han logrado financiación” ha detallado el Director General de Acción Exterior, Sergio Pérez García.

En cuanto a los beneficiarios, el Gobierno de Navarra participa en cinco proyectos a través de distintos departamentos y en otros 10 mediante sociedades públicas. Asimismo, las universidades participan en otros cinco proyectos; el sector local también se ve beneficiado, concretamente, a través de cuatro entidades locales (son los ayuntamientos de Urzainki, Isaba, Pamplona/Iruña y la Junta General del Valle de Roncal); y, además, 10 agentes navarros son líderes o jefes de fila de los proyectos.

Desde la Memoria Histórica al desarrollo sostenible del Pirineo

Algunos de los proyectos aprobados son los siguientes. El proyecto Mithic, impulsado por el departamento de Memoria y Convivencia busca promover la Memoria Democrática y las identidades transfronterizas en torno a una historia compartida.

INCLUSA-IA, liderado también desde el Ejecutivo Foral, pone el foco en la formación, también de personas con discapacidad, aprovechando la potencialidad de la inteligencia artificial; o a través de la práctica deportiva con KIROL IN (Fundación Caja Navarra) mientras que otros actores económicos como CEIN, Cámara de Comercio etc. están detrás de iniciativas como RECRE-AD o EUROBOOST, que pretenden apoyar el desarrollo de las empresas transfronterizas en distintos ámbitos, entre ellos el agroalimentario y el digital. El deporte con visión transfronteriza también es el protagonista del proyecto HAIZEAN, de la Federación Navarra de Rugby, que busca estrechar lazos entre Euskadi, Nueva Aquitania y Navarra.

El ámbito de la ecología y el medio ambiente también ha concentrado varios proyectos que han sido seleccionados, como SOLPYR II (UPNA, departamento de Medio Ambiente) en favor de una gestión sostenible de los suelos del Pirineo. En este espacio también se centra ESPIR (Orekan-Gestión Ambiental de Navarra S.A.) que aspira a lograr un equilibrio silvocinegético.

El papel del pastoreo como medida de prevención de los incendios es la razón de ser de PASTORALI; al tiempo que ForLoop pone el acento (Orekan), en la bioeconomía circular bosque-madera también en los Pirineos. La zona pirenaica también se beneficiará del proyecto LARRA-LA PIEDRA-DINAVAL 360 que han construido en auzolan NICDO, los ayuntamientos de Urzainki e Isaba y la Junta del valle del Roncal para tratar de desestacionalizar el turismo de forma sostenible, dinamizando los valles de Roncal, Baretous y Santa Engracia.

Ámbito territorial de cooperación transfronteriza de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos.

La economía circular también está presente en varios proyectos como CircularTexEFA para transformar y volver a dar utilidad los residuos textiles a través de toda la cadena de valor; o ECOVANCE+ que mejora la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión mediante la creación de negocios circulares en empresas de la economía social.

Sexta generación de fondos y presidencia navarra

El programa Interreg POCTEFA 2021-2027 es el acrónimo del Programa INTERREG VI-A España-Francia-Andorra, el programa europeo de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre los tres países. Es ya la sexta generación de apoyo financiero comunitario destinado a reforzar la integración económica y social de esta zona. POCTEFA cofinancia proyectos de cooperación transfronteriza diseñados y gestionados por actores de ambos lados de los Pirineos, incluyendo también las zonas litorales de la frontera.

La autoridad de gestión de este programa europeo es la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), en cuya gobernanza participa el Gobierno de Navarra a través de la Dirección General de Acción Exterior. Además de Navarra, forman parte de este consorcio Euskadi, Aragón y Catalunya, al sur; Nueva Aquitania y Occitania, al norte; y el Estado de Andorra.

Cabe recordar que, en la primera convocatoria de estos fondos resuelta ahora hace casi dos años, la Comunidad Foral de Navarra recibió 11,07 millones de euros para desarrollar proyectos de cooperación transfronteriza e impulsar 35 proyectos con participación de instituciones, agentes y entidades navarros. 

Este noviembre, se conocerán también los proyectos navarros seleccionados en la categoría de pequeños proyectos europeos POCTEFA por parte de agentes del tejido socioeconómico de Navarra, especialmente pymes y, también, asociaciones, entidades locales, en torno a temáticas como la cultura, la ecología, la innovación, el empleo… sobre la que el departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera realizó una labor de difusión en distintas zonas de Navarra el año pasado.

Asimismo, Navarra asumirá en noviembre la presidencia de la CTP, que simultaneará hasta marzo con el liderazgo de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra.