PAMPLONA. El documento conocido en la sesión de gobierno de hoy recoge la distribución planteada por la Comunidad Foral durante los próximos siete años para invertir 86.746.416,01 euros correspondientes al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y 39.484.307 euros del Fondo Social Europeo (FSE).
La financiación de los proyectos es del 50% entre el Gobierno de Navarra y la Unión Europea, aunque es la Comunidad Foral la que debe adelantar la financiación de las actuaciones y, posteriormente, la UE abona la parte correspondiente.
De las 22 medidas, 20 (el 92 % del presupuesto) tienen como fin la activación económica y la creación de empleo, destacando por su envergadura económica las destinadas al fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación, que acaparan 47,3 millones (el 38 % del presupuesto).
Otros 35,9 millones se invertirán en propiciar el acceso al trabajo (31 %), tanto a través de la mejora de cualificación de los trabajadores como de la contratación de personas.
Finalmente, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas constituye el tercer eje prioritario de la propuesta, al cual se destinarán 28,8 millones de euros (el 23 %).
Las cinco medidas destinadas al fomento del empleo y la formación de trabajadores agrupan un presupuesto de 39.484.307 euros, incluidos íntegramente en el programa FSE.
Entre los proyectos que se han designado como prioritarios están los programas de formación (15,86 millones de euros), con el fin de mejorar la capacitación de los trabajadores; la contratación de desempleados a través de entidades locales (11,55 millones); el empleo social protegido a través de la contratación de personas en riesgo de exclusión (7,73 millones); el empleo de personas discapacitadas (3,15 millones); y las ayudas a las empresas de economía social que incorporen a desempleados (1,19 millones).
Por su parte, en el campo de la activación económica se prioriza el fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación, al tratarse éste de un aspecto fundamental para la mejora de la competitividad empresarial. Este paquete agrupa 12 medidas con un presupuesto de 47,3 millones de euros.
La mayor parte de las actuaciones (36,25 millones) tienen por objeto dotar a las pequeñas y medianas empresas y a los centros tecnológicos de recursos para la elaboración de proyectos de investigación y la contratación de personal especializado.
Un segundo apartado, dotado con 11,12 millones, se dedica al área biosanitaria, con acciones de fomento de la investigación biomédica y para la mejora de los sistemas de información sanitaria.
El gran tercer bloque de acción del programa operativo FEDER está destinado a la mejora de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y cuenta con un presupuesto de 28,79 millones de euros.
La mayor parte de esta cuantía se destina a la inversión productiva (25,61 millones), aunque también se incluyen medidas para la internacionalización de la actividad empresarial (1,9 millones) y la mejora de la productividad (350.000 euros).
Además de las medidas relacionadas directamente con la activación económica, los fondos FEDER incluyen un objetivo más: la rehabilitación de envolventes térmicas de las viviendas, a la que se destinarán 8,34 millones de euros.
Finalmente, otros 2,23 millones de euros se dedicarán a la gestión, seguimiento, evaluación y control del programa.
La Unión Europea tiene de plazo hasta final de año para pronunciarse sobre estas propuestas, ha informado en conferencia de prensa la consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, Lourdes Goicoechea.