Navarra ha culminado un total de 53 acciones concretas de adaptación de las políticas sectoriales a la realidad del cambio climático, en el marco del proyecto europeo LIFE NAdapta, la primera estrategia en esta materia que se desarrolla en una región europea, con una inversión de 15,6 millones de euros, cofinanciados en un 60% por la Agencia del Clima y Medio Ambiente (CINEA) de la Comisión Europea.

La Dirección General de Medio Ambiente y la Oficina de Cambio Climático del Gobierno de Navarra han celebrado hoy viernes en el Palacio de Baluarte de la capital navarra el acto de clausura del proyecto europeo LIFE-IP NAdapta-CC, con la participación de 250 personas especialistas de distintas entidades públicas, privadas, profesionales, académicas o científicas, en lo que supone el primer paso de la Comunidad Foral para adaptar sus políticas gubernamentales al escenario de emergencia climática que se avecina en las próximas décadas.

El fomento de las acciones climáticas cercanas que se acometen desde las entidades locales, la investigación acerca del impacto que el cambio climático tiene sobre la salud de las personas, la mejora de la agricultura regenerativa y los canales cortos alimentarios, el desarrollo de una gestión forestal sostenible ante los incendios, la gestión integral del ciclo del agua y la prevención ante el riesgo de inundaciones o los proyectos de transición energética en el ámbito de la regeneración urbana son algunas de las áreas del proyecto LIFE NAdapta en las que se han desarrollado acciones concretas y proyectos piloto de adaptación al cambio climático.

En la apertura del evento final del proyecto LIFE NAdapta, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral, José María Aierdi, ha hecho referencia al hito que supuso en Navarra la aprobación de la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética en marzo de 2022 y su posterior desarrollo “de una manera prolija a través de la nueva Oficina de Cambio Climático e iniciativas tan novedosas como la puesta en marcha de la Asamblea Ciudadana del Cambio Climático, primera experiencia de democracia deliberativa que se ha realizado en la Comunidad Foral”.

“Intervención transformadora en nuestro entorno”

Asimismo, el consejero Aierdi ha concluido que el proyecto LIFE NAdapta “sólo ha sido un primer ensayo en un camino que nos exige nuevas herramientas que, más allá de las políticas clásicas de preservación del medio natural, nos permitan desplegar una estrategia de intervención transformadora en nuestro entorno para ir cambiando el modelo productivo, buscar un equilibrio justo y responsable entre la sostenibilidad y el desarrollo, entre la naturaleza y la acción humana, para adaptarnos mejor al nuevo escenario”.

El consejero Aierdi en un momento de su intervención. CEDIDA

Por su parte, la directora de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) de la Comisión Europea, Paloma Alba Garrote, ha destacado durante su intervención en la clausura del proyecto europeo “el papel pionero de Navarra como región de referencia en Europa por su enfoque transversal de la acción climática”. 

El proyecto LIFE NAdapta ha constituido un modelo innovador de gobernanza climática en seis ámbitos clave: acción local, agua, agricultura y ganadería, bosques, salud y territorio, que ha sido liderado por la Dirección General de Medio Ambiente del Ejecutivo foral, en asociación con equipos expertos de la UPNA, las sociedades públicas Orekan, Intia, Nasuvinsa y Nilsa y el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). 

100 indicadores y adhesión del 82% de los municipios navarros

Entre los principales resultados del proyecto destacan el portal público de conocimiento con más de 100 indicadores climáticos y una metodología de cadenas de impacto replicable, la planificación climática local con un 82% de los ayuntamientos navarros adheridos a Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía y los primeros diagnósticos de vulnerabilidad de Navarra en distintos ámbitos. 

La cita en Baluarte, que se ha desarrollado en el marco de la Semana del Clima de Navarra que finaliza este fin de semana, ha tenido por objeto mostrar ‘Los resultados del proyecto contados por sus protagonistas’, dando voz a representantes de las entidades locales, cooperativas agrarias, universidades y agentes técnicos que han participado en el proyecto NAdapta.

Entre los asistentes a la jornada para defender ponencias y experiencias sobre distintos aspectos de las políticas de adaptación al cambio climático han destacado la participación del subdirector general de adaptación al cambio climático del Ministerio para la Transición Ecológica, Francisco Heras; la directora de acción climática de Ihobe, sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno vasco, Mari Mar Alonso; el consejero de Medio Ambiente de Canarias, Raúl García Brink; o el director de la Oficina de Cambio Climático de Navarra, Fernando Señas.

Asimismo, han participado diversas personas investigadoras de centros como el CENER, la UPNA, EHU, Universidad Politécnica de Madrid o Universidad Internacional de La Rioja; personal de la Fundación Biodiversidad dependiente del Ministerio de Transición Ecológica o la Fundación Global Nature.