Síguenos en redes sociales:

Otro golpe a Mina Muga: el Gobierno de Navarra no prorroga la licencia de obras

La empresa no cuenta con autorización para ocupar determinadas parcelas en Montes de Utilidad Pública en Sangüesa

Otro golpe a Mina Muga: el Gobierno de Navarra no prorroga la licencia de obrasRedacción DNN

El proyecto de Mina Muga en Sangüesa sigue recibiendo malas noticias. La última de ellas se la ha dado esta misma semana el Departamento de Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra, que ha decidido no prorrogar la licencia de obra concedida hace ahora tres años. El ejecutivo foral no atiende así a la solicitud presentada por la empresa, de capital australiano, que reclama extender de nuevo el plazo para acometer actuaciones, ampliado por primera vez hace un año.

En su alegación, la empresa justifica que “no ha obtenido todavía la autorización de ocupación de parcelas catalogadas como Montes de Utilidad Pública y, por tanto, tampoco la licencia de obras que ampare la ejecución total de los trabajos previstos en el proyecto”. En su informe la empresa asegura que los trabajos de planificación de Mina Muga tienen una planificación de dos años más otros dos para acometer actuaciones en la zona industrial y en las zonas complementarias. 

Este último plazo iría mucho más allá de lo que podría cubrir una nueva prórroga de un año , por lo que el Gobierno de Navarra entiende que no procede mantener la licencia. “Ni si quiera sería suficiente para poder acometer las obras contempladas en el proyecto”. 

Te puede interesar:

Este es el último contratiempo al que se enfrenta Mina Muga, promovida por la australiana Highfield Resources a través de la compañía Geoalcali. El más severo de los tropiezos tiene que ver con la sentencia que en octubre de 2024 hizo pública el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, que atendió las demandas presentadas por grupos ecologistas y concluyó que las administraciones autonómicas (Navarra y Aragón) y la central habían hecho mal al “trocear” las licencias de una empresa cuyo impacto debería y haberse valorado de forma conjunta. Sobre este mismo asunto deben pronunciarse otros tribunales y una resolución favorable en última instancia podría tardar años. 

Durante el último año se ha producido asimismo el abandono de los inversores asiáticos y que anunciaron su salida del proyecto al no contar con garantías de su viabilidad administrativa. El proyecto ha aparecido asimismo citado en las investigaciones sobre la supuesta trama corrupta que mantiene en prisión provisional a Santos Cerdán. Una salpicadura que en nada beneficia a la puesta en marcha de una iniciativa capaz de generar cientos de empleos en una zona despoblada de la comunidad.