Calificado como fortuito el concurso de acreedores de la carrocera Sunsundegui
Esto significa que el cierre no se ha producido por dolo o negligencia grave
El concurso de acreedores de la carrocera Sunsundegui ha sido calificado como fortuito. Esto significa que no se observa en el deudor, que en este caso ha llevado al cierre de la factoría, unas conductas irregulares motivadas por dolo (intencionalidad) o negligencia grave. Con este calificativo, los responsables de este concurso evitan las exigencias de determinadas responsabilidades.
Relacionadas
El jueves 2 de octubre, Molins y Andrés Abogados y Economistas Concursales, quienes han ejercido de administradores concursales en la liquidación de la empresa alsasuarra, presentaron en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pamplona el informe correspondiente para calificar dicho concurso como fortuito.
Sin impugnar
Sin embargo, los acreedores no elaboraron un informe de calificación sobre el proceso concursal de la carrocera para impugnar el realizado por Molins y Andrés Abogados. Al no producirse este hecho, el Juzgado acordó su archivo, según el artículo 450.6 del Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC).
Este artículo indica que si el informe de la administración concursal solicita la calificación del concurso como fortuito y ningún acreedor legitimado presenta un informe de calificación, en este caso, la jueza procederá a tramitar la calificación en la que se declara el concurso fortuito. Así lo realizó por el auto número 182/2025 de 7 de octubre.
No hay recurso
Sobre este auto no se puede llevar a cabo ningún recurso, por lo que la jueza concluye que el concurso de Sunsundegui ha sido fortuito, según su resolución.
Hace un año
En noviembre del año pasado, el consejo de administración y el equipo directivo tomaron la decisión de solicitar el concurso, pero con el objetivo de seguir buscando un inversor industrial para intentar mantener abierta la factoría de Alsasua, tras perder el contrato con Volvo para fabricar autobuses premium.
La empresa tenía una deuda de 50 millones de euros y unos activos valorados en 27 millones; y la administración concursal solicitó el despido colectivo de la plantilla de 380 empleados y empleadas.
El presidente de Comptos afirma que Sunsundegui estaba en la quiebra ya desde tiempos de UPN
Sin embargo, cuando se aplicó el expediente de regulación de empleo (ERE) el número de extinciones fue de 339 personas, ya que varias decenas de empleados y empleadas dejaron la planta para incorporarse a otras empresas durante el proceso concursal.
Comptos
La Cámara de Comptos emitió un informe este año en el que analizó las aportaciones financieras de Sodena a Sunsundegui en el periodo 2009-2024 y precisó que las aportaciones del Gobierno de Navarra a esta compañía, canalizadas por Sodena y Nafinco, sumaban 49 millones de euros, de los que 35 millones correspondían a 2013. Las dos últimas aportaciones se realizaron en 2023 y 2024 por nueve millones.
Mesa de trabajo
Tras la clausura de la compañía y el golpe laboral, social y económica para Sakana, el Ejecutivo foral impulsó un grupo de trabajo para buscar nuevas alternativas para esta zona de la Comunidad. En esa mesa de trabajo, están agentes clave del ecosistema de Navarra: la Asociación de Empresas de Sakana; la Mancomunidad de Sakana, Sakana Garapen Agentzia; el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL); la Agencia de Empleo en Alsasua; la Formación Profesional de Alsasua; Cein; Nasuvinsa Industrial; Sodena; e Invest In Navarra.
Temas
Más en Economía
-
Navarra, segunda comunidad con más siniestralidad laboral este año
-
Volkswagen Navarra fabricará 240.247 coches en 2026
-
Trabajo reconoce cotizaciones de empleadas de hogar previas a octubre de 2022 para percibir prestaciones por desempleo
-
Programa de Termalismo: la nueva oportunidad para pedir viajes del Imserso en 2026
