Las estancias en los hoteles del Estado suben un 1,3 % en el mejor octubre de la historia
Desde la pandemia, los precios en estos establecimientos registran una escalada alcista y son ya 52 los meses con subidas ininterrumpidas
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 1,3 % en octubre en comparación con el mismo mes de 2024, hasta 34,28 millones, la mayor cifra de la serie histórica desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) recopila los datos del sector.
En este mes del otoño, las noches registradas por los españoles también descendieron (0,5 %), con lo que se mantuvo la tendencia de los últimos meses, si bien las pernoctaciones de los extranjeros subieron un 2 % en tasa interanual.
En los diez primeros meses, las estancias hoteleras aumentaron un 0,9 %, con 327,9 millones, el máximo en ese periodo de la serie del INE (325,1 millones en 2024). Paralelamente, los precios continuaron su escalada un mes más, hasta un repunte en tasa interanual del 4,7 %.
Desde la pandemia, los precios en los hoteles presentan una escalada alcista y son ya 52 los meses con subidas ininterrumpidas. La facturación media en el sector por habitación ascendió en octubre a 120,5 euros, un 3,9 % más que en el mismo mes del año anterior. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) fue en octubre de 86,3 euros, un 5,4 % más.
Reino Unido
Los viajeros del Reino Unido lideraron en octubre, un mes más, las pernoctaciones de extranjeros en hoteles españoles, con el 26,1 % del total. Es el primer mercado emisor desde enero de 2022.
Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en el Estado en octubre, con el 17,9 %, 12,7 % y 11,8 % del total de las pernoctaciones, respectivamente. Los principales destinos de los no residentes fueron, por este orden, Baleares (26,5 %), Canarias (23,1 %) y Cataluña (17 %).
Temas
Más en Economía
-
El pamplonés Iñaki Peralta, nuevo consejero de Santander Seguros
-
Las ventas del sector servicios disparan su crecimiento en septiembre al 7,9% y suman 18 meses de alzas
-
Navarra, la comunidad que más invierte en I+D en 2024
-
El gran atasco de la VPO Navarra desde 2021: solo se construye una por cada diez nuevos hogares