Navarra invirtió el año pasado 623,1 millones de euros en actividades de investigación y desarrollo (I+D), que supusieron el 2,34% del PIB foral, según los datos de la Estadística sobre Actividades de I+D del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cantidad supone un incremento del 39,5% respecto al ejercicio anterior, y es una cifra que no se había registrado hasta ahora.

"Estar preparados para el futuro"

“La Comunidad Foral apuesta por la innovación como el principal camino para estar preparados para el futuro. El último informe del INE confirma los buenos datos que ya han reflejado otros organismos, y que coinciden en que la I+D es una seña de identidad de nuestro territorio”, indica el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García.

El mayor esfuerzo inversor en 2024 ha procedido de las empresas, debido también al apoyo de los fondos europeos. Las distintas compañías aglutinan el 73,1% del desembolso económico para proyectos de I+D, en números absolutos, 455,5 millones, 155 millones más que un año antes.

La primera en el ranking

Los resultados de 2024 han hecho que Navarra se coloque en la primera posición de la clasificación estatal por encima de la Comunidad Autónoma Vasca, con un 2,3%; la Comunidad de Madrid (2,18%) y Catalunya (1,82%). “Los datos del INE reflejan el trabajo y el esfuerzo que realizamos en nuestro compromiso con la innovación”, señala García. Por su parte, la administración pública en la Comunidad Foral invirtió 40,6 millones el año pasado.

Crece la plantilla

El estudio del INE recoge, además, cifras referentes al personal dedicado a la I+D, que también se vieron incrementadas el pasado año. En total, en Navarra 6.501 personas se dedicaron a actividades de I+D en equivalencia a jornada completa en 2024, un 9,8% más que el año anterior. De ellas, 2.620 eran mujeres. En cuanto al personal investigador en equivalencia a jornada completa, creció un 14% hasta situarse en 3.912 personas; 1.629 de ellas, mujeres. 

23.931 millones en España

Por su parte, el gasto en I+D en España aumentó el pasado año un 6,9% con respecto a las cifras del ejercicio anterior y alcanzó los 23.931 millones, lo que supone un 1,5% del PIB. El sector empresas representó el mayor porcentaje sobre el gasto en I+D el pasado año, con un 55,8%, seguido del sector enseñanza superior, con un 24,9%; el sector administración pública (19,1%); y el 0,3% restante correspondió al sector instituciones privadas sin fines de lucro. Un total de 295.290 personas (en equivalencia a jornada completa) se dedicaron a actividades de I+D en España en 2024, un 4,6% más.