El sindicato CCOO estima que el empleo en el sector del comercio en Navarra aumentará un 1,1% como consecuencia de la campaña del Black Friday, y ha apostado por "un consumo moderado, local y ético" frente a esta "ola consumista".

Según han destacado desde el sindicato en una nota, tras la campaña de descuentos de finales de este mes de noviembre el comercio en Navarra empleará en total a más de 28.000 personas.

A nivel nacional, el impacto de las rebajas previas al periodo navideño "será mayor". Tras el Black Friday, el crecimiento del empleo "rondará el 2%".

El sindicato apuesta por "un consumo responsable durante estos días de rebajas, con especial atención a las condiciones laborales de las personas que prestan los servicios de venta en los comercios".

CONSUMO MODERADO

CCOO interpela a la ciudadanía para "un consumo moderado, local y respetuoso con el medio ambiente". Por ello, ha lanzado una campaña durante este pasado fin de semana para remarcar que "las condiciones pactadas en la negociación colectiva no pueden ser vulneradas en picos de actividad".

En este sentido, junto con la plataforma en Instagram Textiles en Lucha, se ha lanzado un video "sobre los derechos más elementales de las personas trabajadoras". Además, el sindicato ha difundido contenidos en papel en los centros de trabajo.

En la campaña, CCOO ha destacado "la necesidad de actualizar y renovar los convenios que afectan al comercio en Navarra, como el sector del Comercio Textil, el Convenio de Hostelería y, en menor medida, el comercio de alimentación".

CCOO ha trasladado a "todas las plantillas" la "necesidad de contar con representación sindical en los centros de trabajo que controlen y defiendan las condiciones pactadas por las personas trabajadoras en los diferentes sectores".

CONDICIONES LABORALES

Asimismo, ha remarcado la "necesidad" de estar afiliado a un sindicato "que defienda los intereses de las personas trabajadoras frente a las condiciones, a veces abusivas, que plantean las empresas".

El sindicato recomienda consultar los convenios de empresa y los convenios sectoriales "para que no se vulneren las condiciones de trabajo". Como norma general, tal y como se marca en el Estatuto de los Trabajadores, la jornada máxima diaria "no puede superar las 9 horas, y la jornada máxima debe ser de 40 horas semanales".

Asimismo, según han apuntado desde el sindicato, entre turno y turno "debe haber un descanso mínimo de 12 horas y, al menos, un descanso de 36 horas a la semana".

Por otro lado, CCOO ha añadido que la empresa "debe garantizar la seguridad laboral y la salud en el trabajo". "Las plantillas tienen derecho a la formación en prevención y a medidas de protección adecuadas", han subrayado.