Navarra destinará más de 6 millones en nuevas ayudas para los agentes del Sistema Navarro
El consejero García lo ha anunciado en la jornada Ecosistemas de Innovación, en la que se ha presentado un calendario orientativo de estas convocatorias
El departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra destinará en 2026 más de 6 millones de euros en nuevas ayudas dirigidas a agentes del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), destinadas a fortalecer el ya robusto ecosistema de innovación con el que cuenta la comunidad; e incrementará un 12,5% la inversión en innovación el próximo año, una subida ya recogida en el proyecto de losPresupuestos Generales de Navarra.
Así lo ha anunciado el consejero, Juan Luis García, en la apertura de una nueva edición de la jornada Ecosistemas de Innovación, celebrada en Baluarte, donde ha destacado que la comunidad se encuentra en un momento “crucial” en el que la colaboración entre el Gobierno foral, el SINAI y las empresas se ha consolidado como “un punto de encuentro imprescindible”.
En este encuentro, además, se ha presentado a los agentes un calendario orientativo con las fechas y plazos de las nuevas convocatorias que se tiene previsto lanzar el próximo año, con el objetivo de garantizar que estos recursos lleguen “en tiempo y forma” para mejorar la planificación de sus proyectos.
Asimismo, el consejero García ha subrayado en su intervención el papel estratégico de la innovación para la comunidad, remarcando el esfuerzo realizado para convertirse en la comunidad con mayor inversión en I+D sobre el PIB, alcanzando un 2,34% en 2024 tras registrar un incremento en gasto en I+D cercano al 40% respecto a 2023, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“Este dato demuestra que cuando conocimiento, talento y colaboración se alinean, la innovación sucede”, ha subrayado el consejero, que además ha trasladado su enhorabuena a los centros tecnológicos NAITEC, Lurederra, AIN y CNTA por captar más de 4,5 millones de euros en ayudas Cervera (CDTI), un logro que “no solo fortalece el ecosistema innovador, sino que refuerza el futuro económico y social del conjunto de la Comunidad Foral”.
Evaluación del PCTIN
Durante el resto de la jornada, organizada por ADItech, coordinador del SINAI, y promovida por el departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Guillermo Bea y Cristina García, director del Servicio de I+D+i y jefa de la sección Observatorio de la Innovación de Navarra, respectivamente, han dado a conocer las principales conclusiones del informe de evaluación del actual PCTI (Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación) que se ha realizado a lo largo de este 2025.
A continuación, Carmen Cenoz, directora de Operaciones y Comunicación de ADItech, ha recordado el trabajo realizado en anteriores sesiones de Ecosistemas de Innovación con el objetivo de comenzar a diseñar el nuevo PCTI 2026 – 2030 y ha mencionado las propuestas resultantes de dicho trabajo cooperativo.
Seguidamente, Guillermo Bea, director del Servicio de I+D+i del Gobierno de Navarra, Josean Larumbe, jefe del servicio de Transferencia del Conocimiento, y Andrés Otano, jefe de la sección del Polo de Innovación Digital, han dado a conocer las nuevas ayudas que el departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital va a lanzar en 2026 para el Sistema Navarro de I+D+i, SINAI. La clausura del evento ha corrido a cargo de Agurtzane Martínez, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Navarra.
Temas
Más en Economía
-
VW anuncia mayor producción en la planta de Landaben para 2026
-
El Gobierno de Navarra presenta la nueva Ley Foral de Comercio, "una norma clave para fortalecer el comercio local"
-
Teka propone un ERE para 574 personas en varios de sus centros y delegaciones comerciales
-
El Gobierno español limita el número de contratos formativos en las empresas