Síguenos en redes sociales:

Unai Martinez vuelve a liderar la Federación de Industria de ELA: "Es una vergüenza que empresas con beneficios despidan a sus plantillas"

Suma doce años al frente | Ha sido respaldado por el 92% de los votos | El nuevo responsable de Industria en Navarra es Ioritz Mendiguren Lekuona | El Auditorio de Barañáin ha acogido el 4º Congreso, con la asistencia de 330 delegados y delegadas

Unai Martinez vuelve a liderar la Federación de Industria de ELA: "Es una vergüenza que empresas con beneficios despidan a sus plantillas"cedida

Unai Martinez Azarola ha sido reelegido secretario general de la Federación de Industria y Construcción de ELA con el 92% de los votos, en el 4º Congreso celebrado en el Auditorio de Barañáin ante 330 delegados y delegadas. "Este resultado refrenda el trabajo de la militancia en las empresas: el sindicalismo de contrapoder. Sin organización, la clase trabajadora será cada vez más pobre", ha reiterado.

El sindicalista, que suma doce años al frente de esta federación, y su equipo han obtenido 300 votos a favor; 18 papeletas se han mostrado en contra; siete en blanco y ha habido uno nulo. Al final han votado 326 personas. Por primera vez, Barañáin ha acogido este evento con el lema Langileekin eraldatu/Transformar con los trabajadores. "Ha sido un placer celebrar este congreso en Barañáin, un pueblo de clase trabajadora", ha subrayado.

Su equipo se completa con Arrate Elkoro Zengotitabengoa (equidad de género e internacional. Ezkerraldea-Kadagua, Bilbo, Construcción de Bizkaia); Mikel Etxebarria Campos (Equipo de Concursos. Ibaizabal-Nerbioi); Sergio Vázquez de la Fuente (Gernika Durango, Eskumaldea); Esther Arruti Roteta (Oarso-Bidasoa, Oria-Goierri, Donostia, Construcción de Gipuzkoa); Amagoia Lasagabaster Altube (Gasteiz, Urola-Kosta); e Ioritz Mendiguren Lekuona (Nafarroa, Deba).

“Debemos generar poder colectivo. Somos organizadores y tenemos que dar a la clase trabajadora para que sea dueña de su futuro. Hay que generar fuerza, porque si no, gestionaremos consultas, aclararemos dudas legales, ganaremos algunas sentencias y puede que firmemos algún convenio decente… Pero el capitalismo nos llevará, día a día, a ser cada vez más pobres y dependientes”, ha remarcado.

Martinez se ha acordado de BSH y ha resaltado que es "una vergüenza que empresas con beneficios puedan despedir a toda su plantilla".

Las seis resoluciones

En el Congreso de Industria eta Eraikuntza Federazioa-IEF (Federación de Industria y Construcción) de ELA también se han votado el informe de gestión que recoge la actividad desarrollada por la federación desde el anterior congreso, además de las seis resoluciones que guiarán la acción sindical de IEF en los próximos cuatro años: trabajarán por una política industrial que garantice empleo de calidad y que impulse la transición ecosocial; lucharán por sindicalizar empresas y sectores para dignificar la vida; insistirán en construir una Euskal-Herria que respete los derechos laborales; impulsarán una federación feminista y transformadora; perseguirán eliminar las discriminaciones y la precariedad del mercado laboral; y seguirán exigiendo que todas las condiciones laborales se negocien en Euskal-Herria. Las 330 personas delegadas han representado a las 38.996 personas afiliadas a la federación.

"Creemos firmemente en el reparto de la riqueza: es inaceptable la precariedad y la riqueza obscena"

Unai Martinez . Secretario general de la Federación de Industria

Sindicato de contraporder

Desde el escenario, Unai Martinez ha pronunciado el discurso rodeado de su equipo, y tras unos minutos de intervención ha invitado a subir al escenario a las personas sindicalistas que en la Federación de Industria y Construcción trabajan cada día en beneficio de las plantillas. “¿Qué debe hacer un sindicato de contrapoder? ¡Generar poder! Y eso es un reto colectivo muy potente; invitamos a toda la militancia para que participe en este proceso; ¡es algo maravilloso! ¡Ser fuertes, construir poder!”, ha repetido.

Unai Martínez ha manifestado que continuarán luchando por mejorar las condiciones laborales a través de le negociación colectiva, que defenderán el empleo, y que pelearán por el reparto de la riqueza: "¡Caña a los neoliberales!”, ha gritado. Además, ha recordado que la reforma laboral de Rajoy sigue vigente en un 90%. "Se despide y cierran empresas de manera fácil", ha subrayado. Por eso, ha reiterado en "crear poder en la clase trabajadora".

"El capitalismo muta pero no cambia: se queda con la mayor parte de la riqueza a través de cierres, despidos o inaplicaciones de convenio"

Unai Martinez . Secretario general de la Federación de Industria de ELA

Martinez ha recordado que ELA es antifascista, feminista, soberanista e internacionalista. "No aceptamos ningún acoso por razón de género, raza o disidencia sexual o de género. No aceptamos ninguna discriminación entre géneros. Creemos en una Euskal Herria soberana, y no queremos ser una nación subordinada. Todo pueblo tiene derecho a ser dueño de su futuro, y nosotros no somos ni más ni menos”. Al mismo tiempo, Martinez, con una chapa de la bandera Palestina en su camiseta, se ha reafirmado en el compromiso internacionalista de ELA: “No queremos oprimir a nadie. Deseamos paz y justicia para el mundo, y trabajaremos para lograrlo”.

Al concluir el acto, Martinez ha recibido la felicitación de los presentes, entre ellos la del secretario general del sindicato, Mitxel Lakuntza, quien se ha fundido en un abrazo con él.