Un aeropuerto sostenible y con futuro
El Aeropuerto de Pamplona lleva más de medio siglo dando servicio a la Comunidad Foral de Navarra, adaptándose a sus demandas y ofreciendo nuevas soluciones para tener una infraestructura puntera en su categoría. Una instalación cuyo afán diario es ofrecer una experiencia de calidad y segura tanto a pasajeros como a compañías aéreas.
A las puertas de que el siglo XXI cumpla su primer cuarto, Navarra dispone de un activo muy importante en la figura del aeropuerto. Una comunidad tan pujante en el plano económico y con un estándar de calidad de vida y bienestar social por encima de la media europea, merece tener una herramienta que le permita seguir en la brecha, dotando de la conectividad adecuada al territorio y permitiendo que las empresas y los ciudadanos dispongan de las conexiones necesarias para que fluya la vida social, cultural y económica en un entorno de competencia global.
El aeropuerto dispone de unas instalaciones bien dimensionadas y modernas. Tanto la torre de control como el edificio terminal se inauguraron en 2010, año en el que también se puso en servicio una ampliación de la pista que permite operar a todas las aeronaves que realizan los habituales enlaces europeos y nacionales que se operan desde Pamplona.
Unas conexiones que ahora mismo, dentro de la programación regular, se centran en las rutas con Madrid y Gran Canaria, mientras que la operativa chárter es muy variada en los diferentes puentes festivos que se celebran a lo largo del año. La conexión con Madrid, más allá de garantizar una llegada rápida a la capital española y facilitar los desplazamientos relacionados con el ocio, el trabajo y los estudios, es la forma más sencilla de llegar a Navarra desde los cinco continentes con una sola escala.
Mención aparte merecen los vuelos especiales, que sobre todo en Semana Santa y el Puente Foral de diciembre son un éxito desde hace muchos años y que los navarros utilizan para disfrutar de vacaciones en las principales ciudades europeas, como Praga, Berlín y también Estambul.
El afán del aeropuerto es trabajar codo con codo con las instituciones locales en el aumento y mejora de las rutas que se sirven desde Pamplona. La pertenencia a la red de Aena nos da la posibilidad de contar con una Dirección de Datos y Mercados Aeronáutico que para nosotros es la forma más sencilla de mantener línea directa con las principales aerolíneas, y por supuesto, estar presentes en las principales ferias del sector en las que aeropuertos y compañías aéreas establecen relaciones y fomentan los posibles nuevos enlaces. De la mano del Departamento de Marketing Aeroportuario tenemos acceso a datos y herramientas que nos ayudan a identificar las oportunidades y las tendencias de un mercado global y muy competitivo, como es el de la aviación comercial.
La pandemia se llevó por delante el esfuerzo de la Comunidad Foral de Navarra por consolidar una ruta con uno de los principales aeropuertos de conexión del continente, el de Frankfurt. Y no vamos a negar que una de las aspiraciones del aeropuerto y del territorio es traer de vuelta esa ruta u otra que cumpla con las condiciones de conectividad con todo el mundo que nos ofrecía una dupla de destinos como Madrid y Frankfurt, que disfrutábamos hace poco, y nos colocaban de un salto en casi cualquier lugar del mundo.
Mientras vuelve la conexión regular con destinos internacionales, el foco del trabajo ha estado centrado en recuperar el nivel de pasajeros nacionales, ya logrado, tras una pandemia que redujo prácticamente a cero la actividad.
Para conseguir nuevas rutas y afianzar las existentes, Aena ofrece además un potente plan de incentivos a las compañías aéreas, adaptada a las características de cada aeropuerto, cuyo objetivo es la consecución de nuevos enlaces. Así, hasta marzo de 2027 tanto el incremento de pasajeros en rutas existentes como las nuevas rutas, están exentas del pago de la tasa de pasajeros para las aerolíneas. Y, además, en una medida anunciada recientemente, habrá más incentivos también hasta 2027. En este caso se ofrece un 100% de descuento en las prestaciones de seguridad aeroportuaria y de asistencia a personas con movilidad reducida (PMR) a los pasajeros adicionales con respecto a la temporada equivalente del año 2023.
De esta forma, Aena ofrece a las compañías aéreas condiciones ventajosas a la hora de emprender nuevas rutas en el Aeropuerto de Pamplona, con un horizonte de estabilidad tarifaria que se suma a un mantenimiento exquisito propio de un aeropuerto certificado por AESA bajo la más estricta normativa europea en seguridad operacional.
Desde el punto de vista del pasajero, el aeropuerto dispone de los servicios habituales en una instalación de su tamaño, que además son muy bien valorados por sus usuarios habituales. Desde la reserva de parking con precios ajustados y reconocimiento de matrícula al WiFi gratuito, pasando por una cafetería renovada y una tienda donde poder adquirir productos locales, el esmero constante es la seña de identidad en la infraestructura localizada en Noáin. A esto hay que añadir una mejora de las salas de embarque en los últimos meses, con una nueva área de descanso, mesas para trabajar antes de la salida del vuelo y una zona infantil.
El aeropuerto se mantiene preparado por tanto para afrontar los retos de las próximas décadas y ser la mejor herramienta posible para el progreso de Navarra.
Temas
Más en Navarra Siglo XXI
-
“Ojalá nuestro modelo inspire a otros emprendedores a crear proyectos con impacto social y ambiental”
-
“Es el momento de abordar los factores psicosociales, ya que tienen un impacto importante en las organizaciones”
-
El próximo año es clave para Sandúa
-
“La integración laboral de personas en exclusión social nos beneficia a todos y todas”