Ante el desafío que supone la era digital que estamos viviendo, acuñada como la Cuarta Revolución Industrial, el departamento que lidero ha asumido con ilusión y esfuerzo el reto de crear una Navarra talentosa, innovadora y totalmente digitalizada, que en este 2024 ha dado grandes pasos y que en 2025 dará muchos más hacia el progreso, la calidad y la modernidad, pilares fundamentales para la Navarra del siglo XXI.

Esta comunidad moderna que estamos creando no sería posible sin una universidad accesible, equitativa, democrática y participativa. Que se encuentre al servicio de la sociedad y contribuya al desarrollo social, económico y sostenible, erigiéndose como un faro para proyectar al mundo los valores de la Marca Navarra.

Con el fin de configurar un marco legal y una guía a esa universidad que queremos nace el proyecto de Ley Foral de Universidades, que en 2024 ha vivido cinco mesas participativas con todos los agentes implicados, quienes, al igual que la ciudadanía, han podido realizar aportaciones al futuro borrador de la Ley.

En nuestro compromiso con la Universidad Pública de Navarra (UPNA), estamos trabajando en un nuevo convenio que se encuentra en el tramo final de la negociación, y que pronto estará cerrado.

Además, una prioridad de este departamento es mejorar el Campus de Tudela, considerándolo un elemento cohesionador y de vertebración del territorio. Contará con su primer Plan Estratégico Específico, y verá ampliadas sus instalaciones con la construcción de un edificio polivalente para el Doble Grado en Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, convirtiendo a Tudela en Polo universitario en el ámbito de la fisioterapia. Hablando de infraestructuras, no nos podemos olvidar que en 2025 se estrenará el nuevo Edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud.

El Campus de Pamplona vivirá una completa transformación con la revisión del PSIS de la UPNA, que permitirá revitalizar el entorno de la universidad y que incluye la construcción del Centro Nacional para la Industrialización y Robótica de la Construcción, el Building Architecture Institute (BAI). Durante este 2024 se ha creado la Fundación que gestionará el centro, se ha realizado la contratación de su gerente y a comienzos de 2025 se realizará la licitación del edificio que va a suponer para Navarra un posicionamiento nacional en el campo de la investigación de edificación sostenible.

No podemos hablar de universidad sin mencionar el resto de centros universitarios con sede en Navarra. Con respecto a la UNED, se ha aumentado un año más su presupuesto hasta alcanzar los 2,2 millones de euros, y se ha realizado una fuerte apuesta por el Centro BIOMA de la Universidad de Navarra.

Creemos en la educación superior como un ascensor social, y por ello hemos creado las becas Equidad de Grado y Máster para jóvenes procedentes de entornos de bajos ingresos, garantizando así su acceso a la universidad.

Sin embargo, de nada serviría crear y formar el talento si no tenemos el compromiso de retenerlo y de atraerlo. Por ello, en este 2024 hemos realizado acciones importantes en el mundo de la innovación en Navarra, como la firma de un protocolo con La Rioja con el objetivo de lograr un sector agroalimentario competitivo y sostenible a través de la innovación. A través del mismo, Navarra adquiere el compromiso de invertir 2 millones de euros en dos ejercicios presupuestarios.

Este es solo un ejemplo de un esfuerzo en innovación que se ha visto reconocido en los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, que indica un incremento de la inversión en I+D de un 9% en 2023, volviendo a batir nuestro récord y llegando a 447 millones de euros. Además, el gasto en I+D por habitante superó los 658 euros, muy por encima de la media nacional, cifras que nos sitúan como una de las comunidades más comprometidas con el futuro.

2025 será, además, un año importante para la innovación navarra. Trabajaremos para aprobar el segundo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, con indicadores actualizados a la nueva realidad foral y con medidas para seguir manteniéndonos en el top 100 de regiones más innovadoras de Europa. Además, daremos los primeros pasos para actualizar la Ley de Ciencia y Tecnología, realizando a lo largo del año un proceso participativo con entidades del Sistema Navarro de I+D+I (SINAI) y agentes económicos y sociales de nuestra comunidad.

El próximo año también verá el estreno de la nueva sede del Polo IRIS de Innovación Digital, nuestro Sillicon Valley Foral, una ventanilla única de digitalización para las empresas navarras que supondrá un punto de encuentro entre sociedad, universidades y centros de investigación.

Asimismo, del 19 al 24 de mayo celebraremos la primera edición de la Navarra Innovation Week, con un programa de actividades que giran sobre la innovación y que unirán a diferentes sectores en los que Navarra es o está llamada a ser líder, y en el que además acercaremos la ciencia a la ciudadanía a lo largo de toda la geografía foral.

Además, seguiremos trabajando en el Plan STEM, fomentando la vocación femenina en estas áreas, porque las mujeres son el 50% de la población y también tienen que formar parte de esta Navarra científica que estamos construyendo. En el próximo año también se iniciará un Plan de Transferencia que asegure que el conocimiento que estamos creando en nuestras universidades y centros tecnológicos llegue a la sociedad, todo ello con el objetivo de consolidar la estrategia en I+D+i y seguir siendo una región puntera en Europa.

Pero las nuevas realidades tecnológicas no solo afectan a las empresas, sino que son transversales y están presentes en todos los aspectos de nuestra vida: personal, político, social y económico.

Por todo ello, estamos creando un nuevo modelo de Administración Digital para Navarra que modernice la digitalización de la Administración, en la que se erige como herramienta clave la ‘Paperless Administration’ o ‘Paperik Gabeko Administrazioa’, el primer Plan para una Administración sin papel, sin dejar de lado la atención presencial a aquellos ciudadanos y ciudadanas que la requieran. Asimismo, en 2024 ha finalizado el Plan Director de Banda Ancha de Navarra II, que ha cumplido el objetivo de conectar toda nuestra comunidad. Así, el 99,7% de la población cuenta con una cobertura mínima de 100 Mbps.

No obstante, de nada serviría una Navarra conectada sin tener una Navarra formada en el mundo digital. Puesto que esta revolución digital ha traído nuevas formas de exclusión, en 2025 continuaremos trabajando en el Plan de Inclusión y Capacitación Digital, que tiene como principal objetivo disminuir la brecha digital. Además, el próximo año se desarrollará el Decreto de Nuevas Competencias Digitales, con el objetivo de democratizar la digitalización.

Nuestra guía en este mundo tecnológico es la Estrategia Digital Navarra 2030, que nos continúa señalando el camino en cuanto a política de digitalización, y que cuenta con altos índices de ejecución.

La última fase de esta revolución del mundo digital es la Inteligencia Artificial, un campo en el que Navarra es referente. Por ello, en 2025 se destinarán 500.000 euros a NAIR Center, nuestro centro de referencia en IA, que ya cuenta con varios proyectos de entidad, especialmente en el campo de la salud.

En esta época en la que los datos son tan importantes, en Navarra trabajamos en una oficina del dato que blinde el acceso a la información pública, además de destinar cerca de dos millones de euros para la gestión y ampliación del Centro de Procesamiento de Datos, nuestra nube foral.

Pero este mundo digital también trae consigo diversas amenazas. Por ello, uno de los campos que más reforzaremos en 2025 será el de la ciberseguridad, duplicando la partida hasta los 1,5 millones de euros.

Todas estas acciones hacen que miremos hacia el futuro con ambición. Visualizamos una Navarra del siglo XXI internacional pero fiel a sus raíces; que crea talento, lo retiene y también lo atrae; y que se esfuerza por dibujar un mañana digital y sostenible. Un objetivo ambicioso que precisa del esfuerzo de todos y todas, pero que perseguimos con el convencimiento de que lo vamos a lograr entre toda la sociedad navarra.