Impresión 3D: Una realidad en medicina
Medicina personalizada y de precisión. Este es el objetivo en el que Mizar Health lleva ya varios años siendo unos de los pioneros en aplicar el diseño 3D y la fabricación aditiva en materiales avanzados para mejorar el trabajo de los médicos y la atención a los pacientes
Un implante personalizado es un dispositivo destinado a reemplazar una parte del cuerpo durante un largo período de tiempo o a complementar una o varias funciones, y en este caso, está totalmente adaptado al paciente y su anatomía. La personalización conlleva mucho tiempo y es costosa cuando se usan métodos de fabricación tradicionales. Aquí es donde la impresión 3D consigue fabricar de manera rápida y eficiente estas soluciones, así como conseguir acabados que facilitan la integración en el cuerpo.
Pioneros en esta tecnología, Mizar Health diseña y fabrica bioréplicas, guías e implantes hechos a medida del paciente, aportando mayor seguridad en la actividad quirúrgica y dando una solución integral a cada caso, junto con el médico. A partir de una imagen tomográfica o de una resonancia del paciente, Mizar Health aplica soluciones de software 3D para realizar una planificación virtual y diseñar todas las posibilidades de personalización a las necesidades del médico y el paciente.
Es la primera empresa del sector en el Estado en ofrecer una solución completa en 3D instalada dentro de los propios hospitales
Éstas se fabrican en impresoras de fabricación aditiva 3D, contando con todas las tecnologías y materiales biocompatibles e implantables. Por supuesto, todo el proceso se realiza bajo la más exigente regulación del sector, para lo que Mizar cuenta con la certificación ISO13484.
Dentro de los hospitales
La actividad de Mizar Health va más allá en los últimos años, desarrollando varias patentes de nuevas soluciones médicas y siendo la primera empresa del sector en el Estado en ofrecer una solución completa en 3D instalada dentro de los propios hospitales. Como demuestran todos los estudios sobre la incorporación de esta tecnología en medicina, supone un aumento en la seguridad, reducción de tiempos en la intervención y recuperación y mejora en la calidad de vida para los pacientes.
Temas
Más en Ejes de nuestra economía
-
Construir el futuro: una transición hacia los modelos industrializados
-
Más mujeres a pie de obra y en primera línea
-
Del Goierri a Islas Mauricio: así se gestó la construcción en tres meses de un hospital modular
-
"El Hueco Perfecto Industrializado reduce la instalación de ventanas de 30 minutos a 30 segundos"