El candidato del PPN a la Alcaldía de Pamplona, Carlos García Adanero, ha considerado este jueves "absolutamente necesario acelerar la construcción de los civivox de Lezkairu y de Ripagaina en los que hasta ahora no se ha dado un solo paso y culminar la construcción del centro del Ensanche y ponerlo en marcha cuanto antes frente al boicot de Bildu, PSN y Geroa Bai". "Frente al modelo de gaztetxes, radicales y para unos pocos amigos de Asiron -candidato de EH Bildu-, el Partido Popular contrapone los civivox, espacios abiertos a todos los ciudadanos y que aportan una oferta cultural y de ocio de calidad", ha afirmado.

García Adanero ha apostado por que en el antiguo Cine Guelbenzu se genere un espacio de cultura para la Milagrosa, con programación municipal y asociativa, que además tenga espacio para el ensayo de grupos musicales y jóvenes artistas. También ha apostado por la cesión de un local a la asociación de vecinos del barrio, que, ha dicho, "está realizando una labor impagable".

El candidato ha planteado así una opción alternativa a su destino como CCIS (Centro Comunitario de Iniciativa Social) propuesto por UPN, "porque el barrio no dispone de un local con programación cultural municipal, pero sí un CCIS a apenas 200 metros en el local de la antigua escuela infantil y porque habitualmente los CCIS son utilizados por unos pocos frente a un modelo abierto y más cercano a un civivox como propone el Partido Popular".

Adanero ha apostado también por dar un impulso a las dotaciones deportivas, finalizando el polideportivo de Buztintxuri "retrasado también por Bildu, PSN y Geroa Bai con sus enmiendas presupuestarias", y avanzando en la ciudad deportiva de Lezkairu, "estudiando, además, la posibilidad de crear una zona de MTB con circuitos para distintas edades en las laderas que separan Mendillorri y Lezkairu".

También ha propuesto crear circuitos biosaludables en varios parques de la ciudad, "con itinerarios medidos y prefijados y con bancos para paradas de descanso a menos distancia unos de otros y algunos de ellos equipados con enchufes para cargar los dispositivos de asistencia respiratoria que utilizan los pacientes con problemas pulmonares, de tal manera que se facilite la posibilidad de dar paseos más largos o más lejos de su domicilio sin riesgo de agotar su batería".  

EN LA CIUDADELA

Por su parte, la exconcejala de Cultura María García Barberena ha propuesto "dar el uso de las casernas de la Ciudadela como centro de exposición de las diferentes galerías de arte de la ciudad, y talleres temporales de residencias artísticas, porque los espacios para conservarlos tienen que estar vivos, ser usados, disfrutados y valorados". Además, ha apostado por "abrir al público las casamatas, poternas y galerías de la Ciudadela y del entorno amurallado para facilitar y promocionar el conocimiento del patrimonio de nuestra ciudad".

García Barberena ha propuesto también la realización de una espacio gastronómico en la Ciudadela que dé servicio durante todo el año al parque y a las salas de exposiciones a las que asisten al año cerca de 100.000 personas, "con una terraza que se integre en los jardines y permita disfrutar de los mismos".