El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado este martes su programa electoral para el 23J con 365 medidas de las que ha destacado la protección de la clase media, a la que reducirá impuestos, y el compromiso en la lucha contra la violencia machista, con siete medidas específicas para un "objetivo prioritario".

En Casa América, Feijóo ha pronunciado un discurso para unir a los españoles bajo las siglas del PP y dejar atrás bloques, bloqueos y divisiones, sin mencionar a Vox, y sin entrar en el detalle de las múltiples medidas.

"No comparto insultar a Amancio Ortega, pero no le voy a pagar el cine con los impuestos de los españoles; no comparto insultar a Juan Roig, pero no veo razonable pagarle el tren de Cercanías; y no comparto insultar a un futbolista que gana millones de euros, pero no le voy a dar 20.000 euros para empezar un negocio", ha resumido, y ha aludido en su discurso a la clase media, la "gran olvidada".

El PP ha ido desgranando la mayoría de sus 365 medidas a lo largo de los pasados meses, a través de actos sectoriales, propuestas de acuerdo al PSOE o iniciativas en el Congreso, por lo que la mayoría de propuestas de este partido eran ya conocidas. Estas son las principales:

ECONOMÍA, FISCALIDAD Y EMPLEO

  • "Alivio fiscal inmediato" a las familias, deflactando la tarifa del IRPF y rebajando el IVA de la carne, el pescado y las conservas con "carácter temporal".
  • Reforma integral del sistema fiscal. Eliminación de impuesto de grandes fortunas.
  • Extensión  de los beneficios fiscales a las confesiones religiosas con notorio arraigo.
  • Actualización del salario mínimo en el marco del diálogo social
  • Asegurar sostenibilidad y suficiencia de las pensiones, garantizando la revaloración en el marco del Pacto de Toledo
  • "Flexibilidad a los trabajadores" con "cuentas individuales para los trabajadores" con el que afrontar "contingencias" en su vida laboral, con aportación de las empresas y para posibilitar el cambio de empleo. Lo que se conoce como mochila austriaca.
  • "Derecho al error" en la declaración de Renta, minimizando consecuencias de las equivocaciones.
  • Tarifa cero para nuevos autónomos el primer año y posibilidad de aplazar el pago de la cuota sin que afecte a la prestación
  • "Profunda" revisión de las cuentas públicas.
  • Auditoria y evaluación de los fondos europeos y los hitos comprometidos. Cogobernanza.
  • Silencio positivo como regla de relación con la administración u acabar con el exceso de regulación, con el principio de "una nueva norma, tres eliminadas".

VIVIENDA Y TRANSPORTE

  • Derogación de la ley de vivienda y propuesta de un pacto de estado.
  • Avales para compra de vivienda a jóvenes de hasta 35 años.
  • Suelo público para vivienda en alquiler accesible y promoción de la vivienda social.
  • Desalojo de viviendas okupadas en 24 horas y unidades policiales especializadas.
  • Incremento hasta tres años de cárcel de la pena por usurpación e introducción el supuesto de que se realice por un grupo organizado.
  • Cambio de la ley para que el empadronamiento de un ocupante ilegal de vivienda sea nulo.
  • Devolver los impuestos pagados por la vivienda mientras ha estado ocupada.
  • Plan de choque en el Cercanías, impulso de los corredores ferroviarios y nuevos planes directores para los aeropuertos del Prat y Barajas.

SANIDAD

  • Reforma de la ley del aborto para que las menores de edad vuelvan a necesitar consentimiento paterno.
  • Revisión de la Ley de Eutanasia tomando en consideración la opinión del Comité de Bioética, y una normativa específica para los cuidados paliativos, priorizando "la mejora del bienestar y soporte de los pacientes en fase avanzada y terminal".
  • Garantizar el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia.
  • Plan de choque en Atención Primaria con 1.000 plazas adicionales de medicina familiar y comunitaria a la oferta de 2024, incentivos y creación del título de especialista en urgencias y emergencias.
  • Agilizar la convalidación de las titulaciones extrajeras y eliminar el requisito de nacionalidad para el acceso a personal estatutario.
  • Ley de Pandemias.
  • Base nacional de ensayos clínicos.
  • Estrategia Nacional en Salud Mental con especial atención en la infancia y la adolescencia y un Plan de Prevención del Suicidio.
  • Ley de apoyo a los afectados por la ELA y sus familias y ley en defensa de los pacientes oncológicos.

CONCILIACIÓN, MATERNIDAD Y DEMOGRAFÍA

  • Aumento de la cuantía y el alcance de la prestación por hijo a cargo, posibilitando su cobro desde el quinto mes de embarazo.
  • Refuerzo de la cartera pública de servicios de reproducción asistida.
  • Extensión del título de familia numerosa hasta que el último de los hijos cumpla 26 años.
  • Recuperar la bonificación de hasta el 45 % de las cuotas de la Seguridad Social para la contratación de trabajadores del hogar.
  • Ampliación de los permisos de maternidad y paternidad de las familias monoparentales en la parte voluntaria. Abordar un permiso de cuatro meses para los padres con hijos de hasta ocho años.
  • Educación de 0-3 años universal y gratuita, cofinanciada por el Estado y las Comunidades Autónomas al 50%.
  • Estrategia nacional para "una protección integral e inclusión social" de menores extranjeros no acompañados y la reforma del procedimiento de determinación de edad.
  • Casas nido en el mundo rural. Reducción de costes laborales para contratar en Soria, Cuenca y Teruel -autorizadas por la UE- y petición para extenderlo a otras provincias.

IGUALDAD

  • Tipificación de la violencia digital contra la mujer.
  • Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Convenio de Estambul.
  • Ley de la lucha contra la trata con fines de explotación sexual.
  • Nueva Ley Trans que garantice los derechos del colectivo fruto del "consenso" y lucha contra la discriminación por orientación sexual.
  • Reforma de la Constitución para eliminar el término disminuidos.
  • Corregir la brecha de género con planes de Igualdad que tengan "horizontes temporales", bonificaciones de las cotizaciones en sectores masculinizados o de las cuotas de la Seguridad Social a cargo del empleador durante los permisos por nacimiento de hijo.

EDUCACIÓN

  • Selectividad común a todo el Estado y pruebas en primaria y en ciclos superiores.
  • Revisión de la ley de universidades y modificación de la Lomloe.
  • Libre elección de centro, incluidos los de educación especial
  • Equilibrio lingüístico en las aulas.
  • Sistema nacional de becas que lleguen a todas las etapas.

JUSTICIA

  • Recuperación del delito de sedición y malversación en el Código Penal, que será revisado para mejorar la regulación de los tipos.
  • Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para que los miembros del Consejo sean elegidos por los jueces y magistrados.
  • Reforma de la Ley del Tribunal Constitucional para que no sean elegibles los magistrados vinculados a la política durante los últimos cinco años.
  • Reforma de la Ley del Consejo de Estado.
  • Garantizar que presidentes, directores y responsables de organismos independientes del Estado (Airef, INE, CIS, Tribunal de Cuentasâ) no hayan ocupado puestos políticos. Feijóo cesará a Félix Tezanos al frente del CIS.
  • Nueva ley de secretos oficiales y de información clasificada.
  • Modificación de la Ley de Indulto.
  • Nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal.
  • Nuevo Régimen Jurídico del Fiscal General del Estado para desvincularlo del poder ejecutivo.
  • Derogación de la Ley de Memoria Democrática y creación de nueva normativa.
  • Modificación de los reglamentos de las Cortes Generales para evitar la introducción de enmiendas "intrusas".
  • Aumento de 1.000 plazas de jueces y fiscales en la legislatura.

ENERGÍA, INDUSTRIA Y AGRICULTURA

  • Plan automoción España 2030 para potencial la descarbonización.
  • Revisión del plan estratégico de la PAC.  Refuerzo de la viabilidad del sistema de seguros agrarios. Pacto nacional del agua.
  • Impulso de un regadío moderno y sostenible, con nuevas inversiones. Modernización de presas y canales.
  • Perte para el sector turístico y ley turística.
  • Extensión de la vida útil de las centrales nucleares.
  • Bono social único para consumidores vulnerables.