El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, no prevé una repetición electoral tras el 23J, ya que durante la Ejecutiva Federal del partido celebrada este lunes ha dicho que "esta democracia encontrará la fórmula de la gobernabilidad", según han señalado fuentes de Ferraz.
La alegría sigue siendo la nota dominante en Ferraz tras las elecciones generales del 23 de julio, como ha podido comprobarse durante la reunión de la Ejecutiva, en la que Sánchez ha sido recibido por sus compañeros con caras muy sonrientes y gritos de "presidente, presidente".
Todo ello pese a que el PSOE quedó en segundo lugar, pero con dos escaños más que en las generales de noviembre (hasta 122) y con opción de gobernar si cuenta con el apoyo de Junts per Catalunya, algo sobre lo que los socialistas no han hablado durante la Ejecutiva, según las mismas fuentes.
Sánchez ha comentado en la reunión que España "ha dicho no a la involución y los retrocesos" el 23J, en referencia a PP y Vox, que finalmente no suman una mayoría suficiente para gobernar, y ha subrayado que el PSOE es hoy "una referencia en Europa y en el mundo" al haber logrado incluso superar el número de votos totales y porcentajes de apoyos recibido.
El PSOE quiere poner ahora todo el foco en el PP para que se "vaya cociendo en su propia salsa", según señalan desde Ferraz, donde este lunes se reúne la junta directiva pero no se celebrará la habitual rueda de prensa posterior.
No obstante, inciden las mismas fuentes en que "está por ver" si los populares intentarán una investidura.
La clave, en Catalunya
La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha tendido la mano este lunes a Junts para permitir una investidura del candidato del PSOE, Pedro Sánchez, y asegurar un Gobierno progresista defendiendo "los intereses de Cataluña".
"El independentismo en su conjunto somos decisivos", ha dicho en rueda de prensa, y ha recordado las tres condiciones de ERC a esa investidura: el traspaso de Rodalies, el fin del déficit fiscal, y el mantenimiento de la mesa de diálogo para negociar un referéndum.
Vilalta ha pedido usar "la fuerza del independentismo" para ser útiles y no para bloquear, y ha advertido de que las fuerzas independentistas tienen ahora la llave de la gobernabilidad de España.
En ese sentido, y preguntada por si piden a Junts fijar condiciones conjuntas, se ha emplazado a abordar esa "unidad estratégica" y a trabajar conjuntamente en la defensa de Cataluña.
"El coste de liderar"
Por otro lado, ERC ha atribuido sus resultados --ha pasado de 13 a 7 diputados-- a que los catalanes han votado para parar la "ola reaccionaria" de PP y Vox, y ha reiterado que no son los que esperaban.
"Asumimos el coste de liderar y asumir responsabilidades de país con los errores que seguro que cometemos, que son lógicos", ha añadido.
Sobre si descartan dimisiones, ha asegurado que harán autocrítica y "debates internos" y que en las próximas semanas reflexionarán sobre el resultado, que se suma al descenso de votos que registraron en las municipales.
También ha pedido no dejarse tentar, en sus palabras, por una repetición electoral: "Hemos frenado el bloque ultra y reaccionario. No podemos correr el riesgo de darle otra oportunidad a PP y Vox para que puedan tener oportunidad de ganar".
"Dos mensajes de las urnas"
Según Vilalta, y pese a los "malos resultados" del independentismo, las urnas dejan dos mensajes: el primero, que se ha frenado una mayoría absoluta de PP y Vox, y el segundo, que el independentismo será clave para la reedición de la coalición de PSOE-Sumar.
"Si quieren gobernar en su país, deberán respetar el nuestro", ha zanjado.
Sobre la mayoría absoluta del PP en el Senado, ha mantenido que sigue habiendo "partido" para la mayoría alternativa de Gobierno, porque no incide en la investidura, aunque tenga poder de veto sobre las iniciativas legislativas.
Feijóo celebra una reunión informal con su comité de dirección
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado este lunes por la mañana una "reunión informal" con miembros de su comité de dirección para analizar los resultados de las elecciones generales, una cita que se produce unas horas antes de la Junta Directiva Nacional que está fijada a partir de las 17.00 horas.
La Junta Directiva Nacional del PP es el máximo órgano del partido ente congresos y está compuesto por los miembros del miembros del comité de dirección, los 'barones' territoriales', y los diputados y senadores de la formación.
En esa reunión, Feijóo ha reivindicado su derecho a formar gobierno al haber ganado las elecciones generales con 136 escaños (33,05% de los votos) frente a los 122 escaños del PSOE (31,70%). "Pido al PSOE expresamente y al resto de las fuerzas políticas que no bloqueen el Gobierno de España una vez más", demandó anoche desde el balcón de 'Génova'.
Antes de la reunión de la plana mayor del PP de esta tarde, fuentes del partido han confirmado que Feijóo está "manteniendo una reunión informal con algunos miembros del comité de dirección", algo que, según han señalado, es "habitual" en un día postelectoral.
Es más, Feijóo ya dijo anoche que sería una "anomalía" que en España no pudiese gobernar el partido más votado". Por eso, pidió que "nadie tenga la tentación de bloquear" el Gobierno de España, en alusión al candidato socialista y jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
En este sentido, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado este lunes que el Partido Popular "tiene responsabilidad de empezar a conformar una mayoría suficiente y fácil no es", al tiempo que ha advertido del "riesgo que puede suponer" que Sánchez intente conformar una mayoría que le permita una investidura con un con un "nuevo Frankenstein dos".
A su juicio, eso puede llevar a una situación de "bloqueo institucional absoluto" y de "mayor debilidad que nunca" de Pedro Sánchez, que estaría en manos de Bildu y de un "huido de la Justicia", en alusión a Carles Puigdemont. Según ha añadido, "a lo mejor la aritmética puede dar" pero no "la gobernabilidad no".
"El escenario que ayer celebraba Pedro Sánchez es un escenario de bloqueo absoluto", ha recalcado Gamarra en Telecinco, para recordar que Sánchez ha sido presidente en esta legislatura con 120 escaños y el PP tiene ahora 136 escaños.
Por eso, ha indicado que el PP va a liderar ahora este proceso de diálogo y ha añadido que Feijóo llamará también a Pedro Sánchez porque "toca llamar a todas las fuerzas políticas". Además, ha señalado que "socios para pactar tiene también el PP" porque deben "abrirse todos a buscar la gobernabilidad".
Sumar urge al PSOE a sentarse ya a trabajar
Sumar ha emplazado al PSOE a sentarse ya a la mesa para trabajar en un programa de Gobierno y en la estructura ministerial para poner en marcha un Ejecutivo de coalición, teniendo en cuenta que la única investidura posible en este momento es la del bloque progresista.
En la primera rueda de prensa después de las elecciones de ayer en las que Sumar consiguió 31 escaños y ningún senador, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha urgido al PSOE a prepararse de cara a la investidura y ha dicho también que hablarán con todas las fuerzas políticas, incluido Junts que ya ha puesto la condición del referéndum en Cataluña para apoyar a Pedro Sánchez.
De hecho, con Junts ya han mantenido alguna conversación, así como con los socialistas, pero sin concretar más allá.
Según ha explicado Urtasun en la rueda de prensa en la sede del partido, quieren que el programa del próximo Ejecutivo refleje algunas de las propuestas clave que llevan la marca de Sumar, como la reducción de la jornada laboral, la el tope a la cesta de la compra, regulación de alquileres o la subida del SMI.
Para ellos, el programa del Gobierno de coalición y que se pueda cumplir es el eje del acuerdo que puedan alcanzar con el PSOE y luego ya entrarán a negociar los puestos en el Consejo de Ministros, según ha dicho el portavoz.
Pese a que no han conseguido desplazar a Vox como tercera fuerza, han asegurado que están contentos con el resultado porque es la primera vez que concurrían a las urnas y por eso hablan de "éxito".
Si bien han logrado remontar el hundimiento en las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo que tuvo la izquierda progresista, Sumar no ha logrado alcanzar los 38 escaños que cosecharon en los comicios de noviembre de 2019 Podemos, IU, Más País y Compromís, todos dentro de Sumar.
Pero es que con un 12,29 por ciento de los votos conseguidos este 23J tampoco Yolanda Díaz supera el 12,97 por ciento de los sufragios que obtuvo Unidas Podemos en las elecciones generales pasadas (Más País y Compromís sacaron un 2,33 %.
En todo caso, Urtasun ha subrayado que quieren gobernar y "gobernar mejor", recalcando que "Feijóo no va a ser presidente porque no le dan los números", descartando en este momento una repetición electoral. "A nadie se le pasa por la cabeza dar una segunda oportunidad a PP y Vox".
Se ha mostrado convencido de que pueden sacar adelante la investidura pese a las condiciones que Junts ha puesto sobre la mesa al entender que a ellos tampoco les interesa una repetición electoral teniendo en cuenta el retroceso que sufrió ayer el independentismo en Cataluña.
Desde Sumar han asegurado que no hay fisuras en la coalición, que todos han ido a una en esta campaña como se escenificó ayer en la sede, pero no han pasado ni veinticuatro horas del recuento de votos y ya la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha reprochado a Díaz que se haya dejado en las elecciones "700.000 votos y muchos escaños respecto al peor resultado de Unidas Podemos".
A su juicio, "la estrategia de renunciar al feminismo e invisibilizar a Podemos no ha funcionado", ha insistido Belarra en un video difundido por el partido, coincidiendo en sus pullas a la vicepresidenta segunda con el exlíder morado Pablo Iglesias.