Síguenos en redes sociales:

Expertos analizan en Foro Hiria los retos digitales y sociales de la generación sénior

Expertos analizan en Foro Hiria los retos digitales y sociales de la generación séniorJAVIER BERGASA

Expertos como Pablo Andoño, director de Banca Retail de CaixaBank; Jon San Julián, director de Marketing y Desarrollo Comercial de Grupo IDEA; Alicia Olza, directora del Área de Personas Mayores de Fundación Pauma; y Alberto Sánchez, jefe de sección de Confianza y Brecha Digital del Gobierno de Navarra, discutieron en Foro Hiria los retos y soluciones para mejorar la calidad de vida de la población sénior. En sus intervenciones, destacaron la importancia de la inclusión tecnológica, la atención personalizada y la creación de programas adaptados a las necesidades del colectivo, con el objetivo de reducir la brecha digital y promover la participación activa de los mayores en la sociedad.

Pablo Andoño director de banca retail de la dirección territorial de Ebro rn Caixabank

“Es crucial adelantarse a los posibles retos y ofrecer soluciones que incluyan a todos”

Pablo Andoño director de banca retail de la dirección territorial de Ebro rn Caixabank

Pablo Andoño subrayó la creciente relevancia de la población sénior en Navarra, donde más del 20% de los habitantes tiene más de 65 años. “En 2050, se prevé que haya 4 millones de personas en España mayores de 100 años. El desafío es asegurarnos de que podamos disfrutar de esos años y que tengan sentido”, comentó.

En este contexto, Andoño destacó la necesidad de anticiparse a los problemas y crear soluciones inclusivas. CaixaBank, con una destacada presencia en la Comunidad Foral, ofrece varias iniciativas para atender a este colectivo, como un teléfono exclusivo para personas mayores, atención personalizada y la adaptación de productos bancarios a sus necesidades. Además, es la entidad que abona las pensiones antes del día 24 de cada mes. “Nos preocupa que los mayores no se queden atrás, por eso nos aseguramos de que reciban un trato cercano, sin máquinas ni robots”, afirmó. De hecho, señaló que en la dirección territorial Ebro, que abarca Navarra, Aragón y La Rioja, “tenemos la mejor valoración de clientes sénior de toda España”.

Por otro lado, abordó la evolución tecnológica en el sector bancario, destacando que el 70% de los nuevos clientes se dan de alta sin visitar las oficinas. Reconoció la brecha digital existente y enfatizó la necesidad de ofrecer formación y apoyo para asegurar la inclusión digital. “El reto es lograr que todos puedan beneficiarse de los avances tecnológicos”.

Jon San Julián director de Marketing y Desarrollo Comercial de Grupo Idea

“Somos una empresa con alma y valores e integrar a la familia es fundamental

Jon San Julián director de Marketing y Desarrollo Comercial de Grupo Idea

Jon San Julián presentó la visión de Grupo Idea, donde la calidad de vida y el respeto a las necesidades individuales son prioridades. Con un enfoque ético y tecnológico, explicó cómo sus centros redefinen el concepto de residencia. “El 90% de las personas que atendemos son dependientes, pero eso no significa que hayan perdido sus ilusiones ni su capacidad para disfrutar y aprender”, afirmó.

San Julián explicó cómo el centro sociosanitario Bildealde rompe con el paradigma tradicional de las residencias. “Aquí las habitaciones están sanitarizadas, es un edificio passivhaus que garantiza bienestar y sostenibilidad. Utilizamos tecnología avanzada, como gafas de realidad virtual para estimulación cognitiva, cámaras que monitorizan constantes vitales sin contacto y herramientas que incluso predicen caídas”, detalló.

El enfoque humano es igualmente esencial. A través de un modelo de cogobernanza, los residentes son quienes deciden las actividades, desde talleres de cocina y música hasta clubes solidarios. “Escuchamos a nuestros usuarios para que las actividades tengan sentido para ellos. Lo que hacen les aporta trascendencia y es terapéutico”, señaló. Además, destacó la implicación de las familias: “Nuestro objetivo es ser una empresa con alma y valores. La familia es parte integradora de nuestro modelo”.

Alicia Olza directora de Área de Personas Mayores de Fundación Pauma. Programa “Siempre Acompañados” de Fundación ”la Caixa”

“La atención personalizada aborda de forma cercana los desafíos de los mayores”

Alicia Olza directora de Área de Personas Mayores de Fundación Pauma. Programa “Siempre Acompañados” de Fundación ”la Caixa”

Alicia Olza presentó el programa “Siempre Acompañados” de Fundación ”la Caixa” y Fundación Caja Navarra, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de la compañía y el acompañamiento. En su intervención, destacó que el programa cuenta con 17 grupos con actividades dinamizadas semanalmente, donde se fomenta la participación activa de los mayores. Además, la programación diaria se distribuye por WhatsApp, facilitando una comunicación constante y permitiendo a los participantes mantenerse informados sobre las actividades y tareas del día.

Olza enfatizó, asimismo, la importancia de impulsar actividades adaptadas a las necesidades de grupo o de manera individualizada a a través de servicios de información, asesoramiento y acompañamiento socioeducativo. Como afirmó, “esta atención personalizada permite abordar de manera más cercana las preocupaciones y desafíos que enfrentan los mayores, mejorando su bienestar emocional y social”. También, resaltó la importancia de reconocer el sentimiento de soledad y de sensibilizar a la sociedad sobre este problema, recordando que “todos tenemos derecho a una vida en plenitud, de disfrute y desarrollo”. Por último, citó el programa Convive, un modelo innovador que pone en el centro de la acción a las personas mayores, con el objetivo de mejorar su calidad de vida mediante la participación activa. Estos porgramas, además de ayudar a los mayores, “involucran a la comunidad para crear redes de apoyo y fortalecer la integración social”.

Alberto Sánchez Jefe de sección de Confianza y Brecha Digital del departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra

“Tenemos que luchar contra la idea de que la tecnología no es para mí”

Alberto Sánchez Jefe de sección de Confianza y Brecha Digital del departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra

Alberto Sánchez abordó en su intervención los retos que enfrenta la población sénior en el acceso y uso de las nuevas tecnologías. Destacó que la brecha digital sigue siendo uno de los principales obstáculos para garantizar una inclusión plena, especialmente entre los mayores. En este sentido, enfatizó que es esencial reducir la percepción de la tecnología como algo ajeno o inaccesible para este colectivo. “Tenemos que luchar contra la idea de que la tecnología no es para mí”, afirmó, refiriéndose a las barreras psicológicas que aún existen en muchos mayores.

El jefe de sección de Confianza y Brecha Digital del departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digita explicó que, para superar este reto, se están implementando iniciativas como el Plan de Inclusión y Capacitación Digital 2021-2025, con el objetivo de formar a 9.000 personas. Este plan se centra especialmente en las zonas rurales, donde las dificultades de acceso a la tecnología y la formación son más pronunciadas. “El reto es garantizar que todos puedan descubrir el uso de los medios digitales y perder el miedo a la tecnología”, destacó Sánchez.

El Gobierno de Navarra, a través de estos programas, busca no solo reducir la brecha digital, sino también “mejorar la calidad de vida de los mayores, permitiéndoles acceder a los beneficios que la tecnología puede ofrecer”, como la atención médica a distancia, la comunicación con familiares y amigos, y el acceso a servicios y trámites públicos.

Aquí puede acceder al vídeo completo: