Síguenos en redes sociales:

Mariela BesuievskiProductora ejecutiva y socia de Tornasol

“La clave está en seguir formando talento y atraer a más profesionales”

“La clave está en seguir formando talento y atraer a más profesionales”Javier Bergasa

Mariela Besuievski, productora ejecutiva y social de Tornasol, lidera la productora de ficción más activa en Navarra, con más de 15 proyectos en rodaje entre cine y televisión. Su trayectoria ha sido reconocida con múltiples premios, incluido un Óscar por El secreto de sus ojos, consolidándola como una figura clave en la industria audiovisual.

Dada tu amplia trayectoria y experiencia en la industria audiovisual, ¿cómo analiza el panorama a nivel nacional e internacional?

Estamos en un momento de grandes cambios. A nivel mundial, las estrategias de las plataformas de streaming están evolucionando rápidamente, y a nivel europeo hay debates importantes en marcha, desde la regulación de la inteligencia artificial hasta las nuevas obligaciones de inversión en producción audiovisual. España, en ese sentido, lleva años incorporando estas medidas, lo que nos coloca en una posición interesante. Por otro lado, estamos en un momento convulso, de cambio de paradigmas en el entretenimiento. Las plataformas y los canales están adaptándose lo más rápido que pueden, y nosotros, como productores, debemos estar muy atentos a las tendencias para desarrollar y vender proyectos que sean viables financieramente.

Hablando de adaptación, ¿cómo cree que la IA está impactando en la industria audiovisual?

La inteligencia artificial es una herramienta fascinante, pero todavía está en una fase muy temprana. Bien utilizada, puede ser un gran soporte para la creación, pero es crucial entender que no viene a sustituir al talento humano, sino a complementarlo. El desafío está en la regulación.

¿Cómo valora las desgravaciones fiscales y su impacto en la producción audiovisual?

Las desgravaciones fiscales en España han sido un acierto y están funcionando muy bien. Han permitido que haya mucho trabajo y una explosión de proyectos.

Las desgravaciones fiscales en Navarra, ¿son un factor decisivo?

Sin duda. Son un elemento clave que nos equipara con otras regiones competitivas. Gobierno de Navarra ha sido muy inteligente al implementar estas medidas, aunque todavía hay margen para mejorar y simplificar el sistema. Además, CLAVNA, el clúster audiovisual de Navarra, está muy bien organizado y tiene una visión clara de cómo incentivar el crecimiento del sector de manera sostenible.

Como productora ejecutiva y socias de Tornasol, ¿cómo define su rol y qué desafíos conlleva?

Mi rol es doble: por un lado, soy productora ejecutiva, lo que implica gestionar proyectos creativos, y por otro, soy socias de la empresa, lo que conlleva una responsabilidad patrimonial y financiera. Apostamos no solo con nuestro trabajo, sino también con nuestro patrimonio, lo que añade un nivel adicional de compromiso y riesgo.

¿Tenéis en la productora nuevos proyectos en marcha?

Sí, siempre estamos trabajando en nuevos proyectos. Actualmente, estamos produciendo una serie de cinco capítulos dirigida por dos jóvenes realizadoras: Andrea Jaurrieta, que va a ser la directora y Lorena Iglesias, la creadora de la serie. Es un proyecto muy ilusionante, con un equipo joven y una temática generacional muy interesante.

Finalmente, ¿qué perfiles profesionales cree que hacen falta en Navarra para fortalecer aún más la industria audiovisual?

Hay algunos puestos intermedios que escasean, como script o fotógrafos especializados. También hace falta más formación en áreas técnicas y creativas para que los directores y productores locales tengan más opciones a la hora de formar sus equipos. La clave está en seguir formando talento y atrayendo profesionales que puedan compartir su experiencia y enseñar a las nuevas generaciones.