Síguenos en redes sociales:

Navarra blindará por ley la calidad de la producción local frente a las importaciones

El anteproyecto de Ley Foral de Calidad Alimentaria se publicará en los próximos días en el portal de participación del Gobierno, según anunció en Foro Hiria el consejero José María Aierdi

Navarra blindará por ley la calidad de la producción local frente a las importacionesJavier Bergasa

El sector agroalimentario navarro es uno de los pilares fundamentales de la economía de la Comunidad Foral, representando el 5% de su Producto Interior Bruto (PIB) y generando más de 27.000 empleos. En un contexto global marcado por la crisis climática, la inseguridad alimentaria y los conflictos internacionales, la apuesta por la producción y el consumo local se consolida como una respuesta imprescindible para garantizar la soberanía alimentaria y el bienestar de las futuras generaciones. En este escenario, Foro Hiria volvió a convertirse en un espacio de reflexión imprescindible.

Bajo el título “Sabores de Navarra, la importancia de la alimentación local”, el encuentro —organizado por DIARIO DE NOTICIAS con el patrocinio del Gobierno de Navarra y E.Leclerc, y la colaboración de Lacturale y Reyno Gourmet— reunió a representantes institucionales y profesionales del sector para poner en valor el potencial del producto local y la cultura que lo acompaña.

Durante su intervención, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, destacó que “se trata de producir y consumir alimentos. Detrás de la cultura del producto local o del ‘kilómetro 0’ se encierra toda una filosofía, una forma de vivir y entender el territorio que debemos mantener y potenciar”. El comercio de proximidad, añadió Aierdi, “es fundamental para aportar vida a los pueblos, mercados y barrios”. Con estas palabras, el consejero subrayó el trasfondo cultural que acompaña a los productos locales, una filosofía que busca el consumo consciente y la conexión profunda con la tierra y la gente que la trabaja.

Aierdi puso en valor el compromiso del modelo agroalimentario navarro con la sostenibilidad en sus tres dimensiones: ambiental, económica y social. En Navarra, cerca de 1.200 empresas se dedican a este sector, y lo hacen desde el territorio, comprometidas con él y con su cultura. “Promueven una relación directa con la sostenibilidad”, apuntó, “porque, además de reducir la huella de carbono y las emisiones de CO2, desarrollan la biodiversidad de nuestro entorno”. A ello se suma una sostenibilidad económica que garantiza precios justos a lo largo de toda la cadena de valor, y una dimensión social que defiende unas condiciones laborales dignas tanto en el sector primario como en el pequeño comercio.

La producción local, añadió el consejero, no solo responde a la necesidad de abastecer el mercado, sino que se consolida como un modelo que refuerza el tejido rural de la comunidad. “Apostar por el producto local contribuye al desarrollo económico y refuerza las condiciones de vida en las zonas rurales, asegurando la calidad de vida de sus habitantes”, subrayó.

Sigue en directo | Descubre los sabores de Navarra en el nuevo Foro HiriaDIARIO DE NOTICIAS

Entre las medidas del Gobierno de Navarra para reforzar este modelo, Aierdi mencionó la campaña ‘De aquí, para ti / Hemengoa, zuretzako’, que facilita la venta directa desde las granjas y potencia el comercio de proximidad. Actualmente, más de un centenar de productores y comerciantes están agrupados en la plataforma Localtokikoa. “Este tipo de iniciativas no solo conectan el mundo rural con el urbano, sino que fomentan un consumo más saludable, con trazabilidad garantizada, y que apoya de forma directa a nuestros agricultores y ganaderos”, explicó.

En el plano económico, el consejero resaltó la activación de 465.000 euros para impulsar canales cortos de comercialización, así como el incremento hasta los 700.000 euros de la partida destinada a certificación y control de calidad de los alimentos.

Iniciativas

Otro tema fundamental que Aierdi abordó durante su intervención fue la futura Ley Foral de Calidad Alimentaria, cuyo anteproyecto se publicará en los próximos días en el portal de participación del Gobierno. “Esta ley incluirá mecanismos de protección para nuestros productos locales frente a las importaciones de terceros países que no cumplen las mismas normas ambientales y sociales que los productos agroalimentarios europeos”, destacó el consejero. La nueva legislación también abarcará aspectos cruciales como el etiquetado, la trazabilidad de los alimentos y la creación de la Agencia Navarra para el Fomento y Defensa de la Calidad Alimentaria. “Con esta ley, buscamos avanzar en la soberanía alimentaria y asegurar que la producción en Navarra siga siendo un referente de calidad y sostenibilidad”, apuntó Aierdi.

Al finalizar su intervención, Aierdi hizo un llamado a la colaboración de todos los actores implicados en el sector agroalimentario para afrontar los retos que se presentan en el futuro. “Las herramientas que activemos desde la administración pública serán insuficientes si no van acompañadas de la implicación del propio sector. Es esencial que trabajemos juntos, desde los productores hasta la industria agroalimentaria, para asegurar que Navarra siga siendo un referente en producción sostenible y consumo responsable”, concluyó el consejero.