La participación ciudadana en Navarra, un cimiento de la democracia
La Comunidad Foral avanza en la calidad democrática con el apoyo a más de 130 proyectos, 51 órganos de participación y una hoja de ruta abierta al futuro
La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce en su artículo 21 el derecho ciudadano a la participación en la vida política y cultural. También, la Convención sobre los Derechos de la Infancia recoge a este derecho que las democracias más avanzadas han adoptado como piedra angular.
La participación ciudadana en los asuntos públicos representa un pilar de todo sistema que aspire a adoptar las decisiones de la manera más eficaz y cercana a las expectativas ciudadanas.
Navarra tiene una larga trayectoria y un compromiso político de alto nivel con la participación de sus ciudadanos y ciudadanas en los asuntos de comunidad, con hitos destacados en los últimos años. La Ley Foral de Participación Democrática de Navarra del año 2019, que regula el derecho de las personas a participar en los asuntos públicos y a ser escuchados por la Administración, fue uno de ellos.
Esta ley busca fomentar una cultura democrática más activa e incluyente, promoviendo la participación en los ámbitos político, económico, social y cultural, y estableciendo mecanismos para la colaboración entre la ciudadanía y las administraciones.
Seis años después, está dando sus frutos. Su considerable grado de implementación ha permitido avances significativos en esta materia, como la constitución del Consejo Navarro de Participación Ciudadana, órgano consultivo y de participación superior en la Comunidad Foral, o el establecimiento de los planes anuales de participación que para este 2025 contempla recabar la opinión de la ciudadanía sobre el contenido de al menos 50 planes, programas, normas e iniciativas. Asimismo, la puesta en marcha de manera estable de ayudas para fomentar la participación en las entidades locales y ciudadanas se ha mostrado como una herramienta útil que ha permitido al Gobierno de Navarra invertir 1,1 millones de euros en más de 130 proyectos en este ámbito.
El ámbito local, espacio de cercanía y participación
La puesta en marcha de una plataforma digital de participación que centraliza todos los procesos, constituye otro hito que ha permitido avanzar en la gestión de estos procesos. A través de la plataforma participa.navarra.es. se facilita el acceso, la información y la colaboración de la ciudadanía en la gestión y toma de decisiones, así como el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas.
Se trata de una herramienta puesta a disposición también de las entidades locales. El Gobierno de Navarra ha suscrito 4 convenios de colaboración para la cesión de esta herramienta, que es usada ya por 13 entidades locales. Es precisamente el ámbito local un espacio que se constituye como privilegiado para la participación ciudadana. Según datos disponibles, se estima que agrupan el 68% de los procesos lanzados en el periodo 2019-2024. Esto es debido en gran parte a debido a la cercanía con la ciudadanía y la visibilidad de sus resultados.
Navarra referente en participación infantil y adolescente
Cabe destacar los avances alcanzados en el derecho de niñas, niños y adolescentes a participar en los asuntos públicos, que sitúan a Navarra como referente en esta materia con la reciente creación del Consejo Navarro de Niños, Niñas y Adolescentes. A ello se suman acciones de sensibilización, cómics, obras de teatro y dinámicas que han acercan los valores democráticos a la infancia y a la adolescencia.
En el ámbito local, el Gobierno de Navarra ha apoyado desde 2019 la creación de 12 órganos locales de participación infantil y adolescente, que trabajan directamente en iniciativas sobre cuestiones del municipio que les afectan. Las localidades de Barañáin, Beriáin, Castejón, Cintruénigo, Falces, Huarte, Larraga, Mendavia, Orkoien, Pamplona, Viana y Zizur Mayor ya han dado este paso.
El principal desafío consiste ahora en seguir avanzando en la participación efectiva e inclusiva de estos colectivos, con impacto real en las políticas públicas.
Hoja de ruta para una democracia real y efectiva
Navarra avanza en su cultura participativa. Muestra de ellos son los 51 órganos de participación con los que cuenta la Administración para facilitar el diálogo con la ciudadanía, así como las consultas ciudadanas y procesos de participación abiertos. Cabe destacar que el 59% de los procesos registrados en el periodo 2019-2024 han sido iniciativas voluntarias, superando los mínimos legales establecidos. Pero debemos ir más allá. Profundizar en calidad democrática implica seguir abriendo nuevas vías a la participación.
Aumentar el conocimiento de la población de la normativa y los canales de participación, avanzar en el desarrollo reglamentario, y asegurar el derecho universal a participar bajo los principios de igualdad, diversidad y accesibilidad son algunos de los retos concretos a los que se enfrenta Navarra para fomentar la cultura participativa.
El I Plan de Acción de Navarra tras su ingreso en la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) marca la hoja de ruta, con hitos como el impulso a procesos participativos específicamente dirigidos a mejorar los servicios públicos para adaptarlos a las necesidades de las personas usuarias. Junto a él el II Plan de Gobierno Abierto, que será aprobado próximamente con 32 compromisos para profundizar en una democracia más real y efectiva.
De esta manera, la participación ciudadana y la escucha activa, de la mano de la transparencia, la integridad, la ética pública y la rendición de cuentas, permitirá a Navarra avanzar hacia una Administración más eficaz y cercana a las expectativas ciudadanas. En definitiva, hacia mayores cotas de calidad democrática.