La vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, abrió ayer la nueva edición del Foro Hiria, dedicada a la Navarra transfronteriza, situando el encuentro en un marco de reflexión sobre la historia, la identidad y la proyección europea del territorio. “Navarra forma parte de un ecosistema mucho más amplio, en el que Europa constituye su marco natural”, afirmó, y añadió que la comunidad debe actuar “como actores políticos, económicos y sociales, con voz propia”. Subrayó que la acción exterior no se limita a la dimensión económica, sino que también incluye aspectos culturales, lingüísticos y éticos, así como la defensa de los derechos humanos y los principios democráticos.

Ollo destacó la “larga tradición transfronteriza” de Navarra, basada en la historia, la lengua, la cultura y el patrimonio, junto con la eficacia en la gestión pública y la cooperación económica. En este marco, presentó el II Plan Estratégico de Acción Exterior 2025-2028, diseñado para consolidar la participación de Navarra en Europa y reforzar las alianzas con las regiones vecinas, integrando tanto a las instituciones como al tejido socioeconómico y ciudadano, y promoviendo una colaboración estratégica que abarque diversos sectores y dimensiones.

La consejera resaltó que la estrategia de cooperación se refleja en los proyectos. En la primera convocatoria POCTEFA 2021-2027, los proyectos con participación navarra aumentaron un 40% respecto al periodo 2014-2020. Además, la Eurorregión acumula más de un centenar de iniciativas con Navarra como protagonista en los últimos cuatro años, cifras que muestran el crecimiento de la cooperación transfronteriza y su relevancia para el desarrollo social, económico y cultural del territorio.

Asimismo, subrayó la participación plural en el foro, que refleja un enfoque interdepartamental, interinstitucional y abierto a la ciudadanía, y la importancia de conocer y compartir experiencias, buenas prácticas y también historias de dificultades y empeños para alcanzar metas comunes. Ollo puso en valor la proyección actual del territorio, con la presidencia de dos estructuras clave —la Eurorregión y la Comunidad de Trabajo de los Pirineos— y enfatizó que “cada vez está más interiorizado en las instituciones y en el tejido socioeconómico navarro el gen europeo”.

En su discurso, también reivindicó la eliminación de “mugas, más mentales que físicas” y recordó que, en el marco de la Eurorregión, Navarra comparte intereses con 8,5 millones de europeos, destacando la necesidad de generar sinergias y aprovechar las oportunidades que ofrece la cooperación transfronteriza en todos sus ámbitos.