La segunda mesa del Foro Hiria de Vivienda Asequible en Navarra –organizado por DIARIO DE NOTICIAS y patrocinado por el Gobierno de Navarra– contó con la intervención de representantes de diferentes administraciones que ya están materializando en barrios, pueblos y ciudades un nuevo modelo de promoción de vivienda pública más accesible y diversa para atender las diferentes necesidades de la ciudadanía.

SIGUE EN DIRECTO I Foro Hiria 'Vivienda asequible' DIARIO DE NOTICIAS

Bajo el título Proyectos en marcha de diferentes administraciones, el encuentro reunió a Berta Úriz, directora del Departamento de Vivienda de Nasuvinsa; Joxe Abaurrea, concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030 del Ayuntamiento de Pamplona; y a Marta Silvero, directora ejecutiva del BAI (Centro de Referencia Nacional de Industrialización, Robotización e Innovación de la Construcción y la Arquitectura), tres voces que desde sus distintas perspectivas –municipal, autonómica y estatal– detallaron los planes y proyectos en curso en el corto, medio y largo plazo.

Berta Úriz fue la primera en tomar la palabra para ensalzar EtxeON, la nueva marca lanzada por el Gobierno foral que impulsará la construcción de 735 viviendas en cinco años y que busca diversificar la oferta de vivienda en varias modalidades: alquiler asequible, alquiler social, compraventa en derecho de superficie y cesión de uso para cooperativas.

EtxeON tiene como base todos los aprendizajes del Navarra Social Housing, que nos trajo muchas cosas positivas como el impulso de la vivienda en el entorno rural, los edificios de consumo casi nulo y una construcción más industrializada”, explicó, y subrayó la importancia de la colaboración entre administraciones. En este sentido, Úriz apuntó que son los Ayuntamientos “los que conocen el territorio, los perfiles de demanda o la viabilidad de dinamizar una cooperativa”.

"La vivienda es un derecho"

Uno de esos consistorios es el de Pamplona, que ha elaborado un Plan Municipal de Vivienda Asequible que marca la hoja de ruta para los próximos años. “Es un plan con medidas concretas, no de deseos, y parte desde la idea de que la vivienda es un derecho con el que no se puede especular”, incidió Joxe Abaurrea, que destacó la colaboración óptima entre el Ayuntamiento y los departamentos de Vivienda y Ordenación del Territorio.

En cuanto a las medidas concretas, el concejal expuso que “en un marco temporal de 8 años se van a poner en marcha 6.000-6.500 viviendas, mientras que en menos de dos años se construirá una promoción de 1.200 viviendas protegidas y otra de 250 viviendas de VPO, la mitad destinadas a alquiler”, distribuidas en los barrios de Buztintxuri, Milagrosa-Arrosadía, Azpilagaña, Txantrea, Etxabakoitz Norte, Rochapea, San Juan y San Jorge. “A ellas habrá que sumar el desarrollo de Donapea, con más de 5.000 viviendas, que es el gran reto de la nueva ciudad”, añadió.

Puesta en marcha del BAI

Para desarrollar todos estos proyectos y responder a las necesidades residenciales, las administraciones contarán con el asesoramiento del BAI, institución dedicada a la investigación en sistemas tecnológicos innovadores aplicados a la arquitectura y la ingeniería, así como a la formación de profesionales de la construcción mediante métodos de diseño y construcción de vanguardia.

“Uno de los ejes fundamentales del BAI es trabajar para la innovación, el desarrollo tecnológico y la calidad en la construcción de proyectos de I+D+i”, expuso Marta Silvero, quien destacó la importancia de una visión multidisciplinar y holística. Asimismo, trasladó un “mensaje de esperanza” por el desarrollo de la nueva Ley de Vivienda y la creación de instrumentos como el BAI, que contribuirán a mejorar la construcción de vivienda según las demandas actuales.

Varias modalidades de oferta

Ante las nuevas necesidades ha surgido un nuevo modelo de vivienda protegida, clave para la marca EtxeON. “Antes de la aprobación de la Ley de Vivienda Asequible, la vivienda protegida en régimen de arrendamiento solo podía destinarse a alquiler social, dejando fuera a una parte importante de la población”, explicó Úriz.

“Con EtxeON apostamos por la diversidad del producto: alquiler social, alquiler asequible, venta en derecho de superficie y cesión de uso para cooperativas, cuya combinación ayuda a los municipios a dar salida a toda la demanda de vivienda”, sostuvo.

En la misma línea, Abaurrea subrayó la necesidad de diversificar la oferta, pero recordó que “hay que generar resortes para quienes no tienen recursos y se encuentran en situación de exclusión social”. “La vivienda es central para rescatar a estas familias, pero no basta con dar una salida residencial: hay que crear itinerarios de acompañamiento formativo y laboral para integrarlas plenamente”, concluyó.