Pamplona - De la necesidad de dar un empuje al fútbol sala en Navarra surge la idea de crear una competición de copa en la que los equipos de Tercera puedan llegar a enfrentarse con equipos de Primera. El formato de la copa es nacional y como explicaba Javier Martínez, “primero empezarán a competir los equipos de Tercera División y de ahí saldrá un campeón, pero los dos finalistas pasarán y jugarán contra los dos equipos de Segunda B, siempre en casa del de menor categoría y a partido único”. Los ganadores de esta eliminatoria jugarán contra los dos equipos de primera. Al final, lo importante, como remarcaba Javier, es que “lleguen los que lleguen a la final, la idea es celebrar una fiesta del fútbol sala navarro en una final a partido único para que los aficionados del fútbol sala puedan disfrutar”. La fase de liguilla contará con tres grupos (dos de cuatro equipos y uno de tres) en la que pasarán los tres campeones y el mejor segundo. Las fechas para estos partidos serán entre el 23 y 30 de enero. El 6 de febrero se jugarán las semifinales y el 13 de febrero sería la final de Tercera División, y aunque los dos equipos se clasificarán para la siguiente fase, saldrá un campeón. Al finalizar las temporadas de Tercera y Segunda B, se jugarían las eliminatorias con los equipos de Segunda. La fecha sería el 21 de mayo. La semifinal con los equipos de primera quedaría por concretar debido a sus complicados calendarios.
En cuanto a la tercera división, Javier, comentaba que han conseguido crear una categoría nacional “que nos va a enlazar todo el fútbol sala base con las categorías superiores, esperamos que se instale definitivamente en Navarra y los jugadores puedan seguir su progresión”. Sobre las selecciones de fútbol sala, Rafael del Amo destacaba que, “hemos incluido una sub-21 femenina, que juegan del 18 al 21 de febrero en Castilla-La Mancha, Galicia y Navarra”. En cuanto a las selecciones masculinas, la sub-16 juega del 14 al 17 de enero en País Vasco, Galicia, Ceuta y Navarra. La sub-19 jugará del 7 al 10 de enero en Madrid, Catalunya, Melilla y Navarra.
Es importante destacar que, como informaba Javier, “antiguamente los seleccionadores eran tanto para fútbol como para fútbol sala, ahora los entrenadores serán específicos de fútbol sala, que llevan toda su vida trabajando, la idea es formar jugadores de fútbol sala, no vamos a primar ser campeones a cualquier precio”. Rafael del Amo finalizaba destacando que “es un proyecto a futuro y para crear continuidad en el fútbol sala, gracias al esfuerzo de todos”. Con estas medidas se busca cuidar las bases del fútbol sala y darle la importancia que se merece, diferenciándolo del fútbol.
11 equipos. La competición cuenta con 11 equipos y se buscará que en un futuro se incorporen más.
Enlace. Será el enlace del fútbol sala base con las categorías superiores para que los jugadores puedan seguir progresando.
Tres divisiones. La competición enfrentará a los equipos tanto de Tercera, como de Segunda y Primera División.
Formato. Primero se jugará una liguilla entre los equipos de tercera y los campeones jugarán eliminatorias contra los de segunda y primera, respectivamente.