pamplona - Se cumplen ahora dos años desde que la vida de Borja Arrondo cambió. El 30 de enero de 2014 empezó a sentir dolor en el pecho pero pensó que sería algo muscular. El 3 de febrero fue al médico y se quedó ingresado: había sufrido una trombosis pulmonar.

Al día de hoy está recuperado y jugando a fútbol en el equipo de su pueblo, el Alesves. “Tengo todavía alguna consulta pendiente con el médico, pero ya me dijeron que podía jugar. Han sido dos años de control médico y te vas convenciendo de que estás bien. Todas las pruebas han salido bien y me garantizan que no debe volver a pasarme. Eso sí, el miedo no te lo quitas. El fantasma de si volverá a pasar siempre está ahí”, comenta el jugador.

Recuerda esos síntomas “extraños entrenando, ese dolor con el que te autoengañas y piensas que no va a ser nada. Pero cuando ya llevaba varios días con dolor y con fiebre, decidí ir al médico. Y ahí me quedé ocho o nueve días. Me dijeron que era una trombosis pulmonar, que era algo grave pero que no había dejado secuelas”. No era algo habitual en un chico joven y deportista. Después llegó la atención domiciliaria en casa durante quince o veinte días y pruebas constantes para intentar adivinar por qué le había pasado a él.

Desde aquel día que fue al médico, su vida deportiva ha cambiado. Entonces era jugador de la Peña Sport, militaba en Segunda B y había alcanzado el cénit de su trayectoria deportiva. “Siempre te queda el gusanillo, porque había llegado a Segunda B en mis años de madurez futbolística, con 26 o 27 años. Era una categoría muy bonita, con viajes y rivales muy buenos. Todavía me quedan compañeros en la Peña Sport, y cuando puedo voy a verlos, y también en el Izarra y en el Tudelano”.

No se plantea volver a ese nivel, a pesar de que la primera pregunta que le hizo al médico fue si podría volver a jugar a fútbol. “Al principio, cuando te pasa, estás deseando recuperarte para volver a jugar cuanto antes. Después viene una fase en la que eres más consciente de lo que ha pasado no quieres volver por miedo a que te vuelva a ocurrir algo parecido. Así que, de volver, tenía claro que regresaría a nivel más amateur, con mis amigos. Fue tal el susto que ya no veo el fútbol con la perspectiva de antes, sino con la idea de hacer deporte el fin de semana”.

Ahora disfruta del fútbol, pero a otro nivel. “El fútbol es fútbol en todas las categorías. Juego con mis amigos, en el equipo del pueblo y disfrutas mucho. En el equipo soy uno más. Todos sumamos un poco. Este año también venía Carlos Mena, Fernando Gómez, había un proyecto de echar mano de juveniles y la directiva también tiene mucha ilusión: Serafín, José Mari, Pedro Luis, Virto... Es como una trainera. Si no remamos todos, no vamos bien. Villafranca es un pueblo de 3.000 habitantes. No tienes la responsabilidad de jugar en Segunda B, pero sí la de defender al equipo de tu pueblo e intentar que se cumplan las ilusiones de toda la gente del pueblo”.

Siempre había pensado en retirarse en el equipo de su pueblo, “aunque no pensaba que iba a ser tan pronto. Es una experiencia bonita. Con los años aprendes a relativizar las cosas a nivel futbolístico y humano”.

Por lo demás, puede hacer vida normal. “Soy profesor en un colegio de Sesma, estoy estudiando para las oposiciones de Educación y no hago lo mismo que el resto de mis amigos. No tengo que tomar medicación”.

Su pasión por la educación la deja por ahora en las aulas. No tiene intención de trasladarla al campo. “Alguna vez he probado con los chavales y me gustó la experiencia. Nunca puedes decir nunca, pero a día de hoy no es algo que me atraiga mucho”.

lourdes y urantzia

Atención. En las últimas semanas, los sustos en los terrenos de juego empiezan a ser algo más habitual. El jugador del Lourdes Rubén Gil sufrió una hipoxia en el partido de Primera Autonómica que jugó contra el Azkoyen y fue atendido en el campo por la fisioterapeuta y enfermera del equipo de Peralta, Isabel Rubal. La semana pasada fue un jugador del Urantzia el que quedó inconsciente y tuvieron que aplicarle el tubo de Guedel para evitar consecuencias más graves antes de ser trasladado en ambulancia al hospital. Los dos siguen una evolución favorable en los últimos días.

Fecha de nacimiento. 21-5-1986.

Lugar de residencia. Villafranca.

Profesión. Estudió Magisterio de Educación Física. Es profesor en un colegio en Sesma. Ahora prepara también oposiciones.

Trayectoria. Empezó a jugar en Tercera División en el Varea, continuó en el River Ebro, para recalar posteriormente en el Cirbonero. Después fichó por la Peña Sport, con quien subió a Segunda División B.