Los navarros Julen Itxaso (14/01/1994) y Oihane San Martín (15/06/2005) fueron protagonistas en el Campeonato de Europa conseguido en Lituania por la selección española femenina sub-19 la semana pasada. La selección se llevó el trofeo por tercer año consecutivo e igualó a Alemania en el palmarés histórico, con seis títulos. Julen lo hizo como segundo entrenador del equipo y Oihane San Martín como mediocentro, además de ser protagonista en el triunfo durante la final ante Holanda que acabó por 2-1.

Julen Itxaso se muestra muy feliz después de volver a conseguir otro Europeo, el segundo desde que entró a trabajar en la selección en enero de 2023: “Deseábamos mucho ganar este trofeo. Hemos trabajado y peleado mucho por ello. Estamos muy orgullosos y contentos de lo que hemos conseguido. No es nada fácil”. Además, explica que, “desde que llegué aquí, la experiencia está siendo muy gratificante, además de que a nivel de staff he dado con un grupo humano espectacular en el que entendemos la importancia del grupo por encima de lo deportivo. Son unos valores que compartimos todos por igual”.

Como segundo entrenador de la selección, admite que la responsabilidad es máxima, pero que es muy satisfactorio ver cómo el buen trabajo da sus frutos: “Es una felicidad enorme ser la mejor selección europea. Eso sí, para nosotros, lo competitivo tiene protagonismo, aunque pasa a segundo plano. Lo prioritario es trabajar la parte formativa. Tenemos que trabajar por el bien de las jugadoras y por que ellas puedan seguir creciendo como personas. La gestión de este grupo no fue fácil para Itxaso, ya que el grupo se hizo y se gestionó a lo largo de la competición, dado que el Mundial sub-20 está al caer y se decidió dar paso a otras jugadoras. El que fue portero del Ardoi confeiesa que “el fútbol siempre será de las jugadoras”, refiriéndose al éxito de su equipo: “El trabajo previo a este título ha sido mayúsculo. La capacidad que tienen a nivel de entendimiento de juego, además de lo bien trabajadas que llegan las jugadoras desde sus clubes, resulta que para nosotros todo sea mucho más fácil”.

El navarro tiene claro que no es casualidad que se consiga este título tres años seguidos, pero apunta que los pies hay que tenerlos siempre en la tierra y no hay que dejar de ser constante a la hora de trabajar: “No nos podemos echar las manos a la cabeza el día que no se consiga un título de este calibre. Parece que se ha vuelto costumbre y parece que es fácil que esta selección gane allá por donde juegue, pero hay que tener los pies en la tierra siempre, porque lo normal no es esto. No pensemos que esto se va a repetir a lo largo del tiempo. Ojalá que sí, pero no podemos pensar que esto será lo habitual”. Por otra parte, relata que “el futuro es muy ilusionante y mi función es trabajar por el bien de las jugadoras”.

A su vez, Julen Itxaso estudia Magisterio y trabaja como jefe de estudios en la Federación Navarra de Fútbol. “La verdad que compagino los dos cargos metiendo muchas horas. Tengo la suerte de poder dedicarle mucho tiempo a mi pasión. El hecho de meter muchas horas a lo que me gusta me supone menos esfuerzo”, destaca. Como trabajador en la Federación Navarra, comenta que “el fútbol femenino está creciendo cada vez más. Se está haciendo un trabajo importante para fomentar el fútbol femenino y se está dando medios para poder lograrlo. Está siendo un proceso de crecimiento”.

Itxaso no se quiere olvidar de lo que significa tener a una jugadora navarra como Oihane San Martín en la plantilla. “Tuve la suerte de conocerla cuando ella era sub-15 en la selección navarra. Ya sabíamos que su futuro iba a ser muy prometedor. Es una jugadora que entiende mucho el fútbol, maneja muy bien la ocupación de los espacios, es muy habilidosa en el uno contra uno y llega muy bien al área. Te podría decir muchas más cosas deportivas, pero sobre todo a nivel humano es increíble. Siempre mira por el bien del grupo, socializa muchísimo con todas sus compañeras y siempre ayuda a los demás. Ha sido un lujo contar con una navarra en la selección. Le quiero desear todo lo bueno de cara a su futuro, que promete mucho”, explica.

Oihane San Martín nunca se habría imaginado jugar un Europeo y menos ganarlo. “Me acuerdo cuando veía a algunas de mis compañeras el año pasado al jugarlo y pensaba ojalá poder hacerlo”, destaca. La joven navarra recuerda la primera vez que le llamó la selección: “Tenía muchos nervios, pero mis compañeras y el cuerpo técnico lo hicieron más fácil. Me transmitían mucha confianza y me ayudaban”. Por otro lado, explicó que “han sido semanas de entrenamientos estando muy concentradas para conseguir el objetivo. La experiencia ha sido muy bonita, aunque también tuvimos momentos malos y supimos sacarlo adelante. El ganar este torneo ha sido algo increíble que aún cuesta asimilar”. Respecto a la sensación de ser campeona de Europa con 19 años es “una alegría muy grande”. La jugadora del Athletic apunta que “el hecho de que todo el equipo supo recomponerse del inicio del torneo supone que la victoria todavía sea más importante. El grupo se ha mantenido siempre unido y ha sido capaz de conseguir el objetivo”. Y por último, la mediocentro de la selección quiere hablar de sus nuevos objetivos en el Athletic y en la selección española: “Seguir mirando en el día a día aprovechando cada oportunidad para seguir creciendo. Este éxito ha sido clave para seguir creciendo a nivel personal y colectivo. El fútbol a veces no tiene memoria y lo que ha ocurrido sirve de incentivo para seguir trabajando hacia nuevos retos con el club y con la selección”.