Los extécnicos de Osasuna Jan Urban y Juan Iribarren –también está con ellos el mexicano César Sanjuan Szklarz, que trabajó en el conjunto navarro como preparador físico hace una década– debutaron al frente de la selección polaca en esta ventana de fechas FIFA de septiembre con resultados exitosos y una puesta en escena interesante.

Con Jan Urban y Juan Iribarren, Polonia empató frente a Países Bajos en Rotterdam (1-1) y, con más trascendencia al ser la puesta de largo ante la afición local, se impuso a Finlandia en el estadio de Silesia de Chorzów (3-1). Polonia, empatada a puntos con el combinado escandinavo, necesitaba una victoria para dejar atrás a un posible rival directo para ocupar uno de los dos primeros puestos del grupo G. El liderato, de momento, está reservado para Países Bajos, que tiene 10 puntos, los mismos que Polonia, pero con un partido menos.

Jan Urban recaló en la selección después de haber estado las tres últimas temporadas al frente del Gornik Zabrez. El exdelantero de Osasuna es un hombre respetado en el fútbol de su país y en él se ha visto a una persona para el consenso.

El caso de Juan Iribarren, en cambio, es el de un auténtico trotamundos del fútbol, con experiencias en casi todos los continentes –le falta meterse por Oceanía– y también en la Liga española, en donde vivió una larga temporada consecutiva en la máxima categoría.

A sus 58 años, Iribarren no deja de trasladar su inquietud de un sitio a otro y, sobre todo, se dedica a solucionar problemas, porque su preparación y experiencia así lo indica. Juan Iribarren ha trabajado en la cantera de Osasuna y como colaborador casi inseparable de Javier Aguirre ha estado con el entrenador mexicano en el primer equipo rojillo, después en el Atlético de Madrid, Zaragoza y Espanyol. También vivió la experiencia de un club en el extranjero, en el Al-Wahda de Emiratos Árabes Unidos. y fue preparador físico del Athletic (2018) con Gaizka Garitano al frente del equipo –fue una petición expresa de José María Amorrortu–. Ha trabajado con las selecciones de Japón y México junto a Aguirre, además de tener una reciente experiencia en la de Mauritania junto con Aritz López Garai, el entrenador, combinado con el que disputó el Campeonato Africano de Naciones durante el mes de agosto. Con Urban trabajó durante su etapa al frente del Legia de Varsovia. “Es un entrenador con amplia experiencia en acondicionamiento físico. Esto significa que nuestro equipo ya está completo”, dijo Jan Urban a su llegada a la selección polaca.

El rumbo se está enderezando tras momentos de crisis en el combinado polaco. El exdelantero de Osasuna asumió el cargo de seleccionador el 16 de junio tras la dimisión de Michal Probierz, quien renunció dos días después de una derrota por 2-1 ante Finlandia el 10 de junio. El conflicto que estalló con Probierz ha quedado apagado con Urban. La decisión de Probierz de retirarle la capitanía a Robert Lewandowski antes del partido contra Finlandia de junio motivó la ruptura definitiva entre ambos y el veto del ariete polaco a la selección.

LOS DATOS

El protagonista. Juan Iribarren tiene 58 años y tiene una amplia trayectoria en el mundo del fútbol, además de exportar sus conocimientos sobre preparación física –de forma genérica– al ámbito universitario. Ha trabajado en la cantera de Osasuna y con Javier Aguirre ha estado en el primer equipo rojillo, Atlético de Madrid, Zaragoza y Espanyol. También en el Al-Wahda de Emiratos Árabes Unidos. También fue preparador físico del Athletic (2018). Ha trabajado con las selecciones de Japón y México, además de su reciente experiencia en la de Mauritania. Ahora está con Polonia. Con Jan Urban trabajó en Osasuna y colaboró con él en su etapa en el Legia de Varsovia.

Con Urban todo ha vuelto a su cauce. La llegada del nuevo entrenador y su equipo ha devuelto la tranquilidad a un futbolista que esta temporada, entre lesiones y suplencias, aún no había celebrado un gol en partido oficial. Pero Lewandowski fue el autor de un tanto y clave en el tercero, obra de Jakub Kaminski, con los que su selección se asentó en la segunda plaza del grupo G.

Polonia respira con la mano osasunista al frente ya que además de la victoria en el último compromiso, vital para acercarse al Mundial 2026, ha recuperado la paz de su estrella.