Síguenos en redes sociales:

Así es el sándwich perfecto según un profesor de la Universidad de Oxford

La clave está en los rellenos húmedos y en los ingredientes crujientes

Así es el sándwich perfecto según un profesor de la Universidad de OxfordPixabay

La Real Academia Española define el concepto sándwichcomo un emparedado hecho con dos rebanadas de pan de molde entre las que se coloca jamón, queso, embutido, vegetales u otros alimentos.

Una comida rápida y versátil que, según la leyenda, nació en 1762 cuando un aristócrata inglés, el cuarto conde de Sandwich, John Montagu, creo esta combinación de ingredientes. Un plato al que se refirió como "trozos de carne fría". Más de 260 años después, son millones las personas que, cada día, comen dos rebanadas de pan de molde con jamón de york y queso acompañados de otros ingredientes.

¿Cómo es el sándwich perfecto según la Universidad de Oxford?

En un reportaje publicado recientemente por el 'Daily Mail', los expertos en gastronomía hablan para hallar la fórmula perfecta de esta popular y exitosa receta.

Según Charles Spence, profesor de psicología experimental en la Universidad de Oxford, debe haber una disposición simétrica con los elementos más húmedos colocados en el centro. Estos tienden a ser los ingredientes de la ensaladaque le dan un toque crujiente esencial, tales como el tomate, la lechuga, el pepinillo o la cebolla encurtida. "Los rellenos húmedos, como las rodajas de tomate, deben colocarse en el medio y evitar que el pan se empape", argumenta.

Para preparar el sándwich, lo ideal es colocar los trozos de pan uno al lado del otro y agregar cada relleno de forma progresiva. Según indica, la clave está en que las rebanadas tengan 2 centímetros de groso, así no se desharán y tampoco serán gruesas ni difíciles de comer.

@bignibblescooks Official sandwich for Oxford had to be posh with the venison #oxford#officialfood#sandwich#official#venison#carrots#mustard#britishfood♬ Funkytown - Lipps Inc.

Lo siguiente que hay que hacer es esparcir mantequilla o mayonesa hasta los bordes del pan. Con este ingrediente, se añade sabor y se evita que el pan se empape. "Esto no solo agrega un sabor graso untuoso sino que crea un sello que repele la humedad: otro truco para ayudar a evitar que el pan se empape", señala el profesor de la Universidad de Oxford.

La carne y el queso evitan que la humedad llegue al pan. Si se añade lechuga, pepinillo o cebolla, se puede secar con un paño de cocina o utilizar un centrifugador de ensaladas. En esa misma línea, hay que tener cuidado con el tomate, pues puede diluir el sabor general del sándwich, por lo que es posible que se quiera calentar en un horno o en un deshidratador de alimentos.

Según el profesor Charles Spence, el relleno debe estar visible "sobresaliendo del sándwich para hacerlo más llamativo". Eso sí, "añadir más capas no siempre es mejor", añade.