Síguenos en redes sociales:

El restaurante de Pamplona "que lleva la huerta navarra a la alta cocina", según National Geographic

Un local que "en muy poco tiempo" se ha hecho con una estrella Michelin y un sol Repsol

El restaurante de Pamplona "que lleva la huerta navarra a la alta cocina", según National GeographicInstagram

"Los monumentos y paisajes están muy bien, pero, seamos sinceros, no hay tema más importante en el plan de viaje que descubrir la cocina tradicional de una región", así es como desde la Web Oficial de Turismo de Navarra se invita a los turistas a disfrutar de una de las mejores gastronomías del Estados. Y es que no puede ser más cierto.

Cada rincón de Navarra "tiene su propio repertorio de manjares"

Un territorio donde "cada rincón tiene su propio repertorio de manjares, porque ¡la tierra manda! Si estás en los Pirineos, tierra de bosques y pastoreo, podrás degustar quesos de Roncal e Idiazabal, migas, hongos recién recogidos o un buen chuletón cuyo sabor te hará perder el sentido, además de postres como la cuajada y canutillos de crema. En la Zona Media, el buen vino con D.O. Navarra es el rey. Pero también están las pochas, el gorrín asado, el cordero al chilindrón… ¿Y en las llanuras de la Ribera? Aquí prepárate para enamorarte de las verduras. Puedes saborearlas por separado o darte un festín con una menestra que lo integra todo: alcachofas, cardo, guisantes, habas, borraja y espárragos. Y no dejes de probar los delicados Pimientos del Piquillo".

El restaurante de Pamplona "que lleva la huerta navarra a la alta cocina"

"Un restaurante reconocido en 2023 con una estrella, cuyo discurso recorre el Reino de Navarra para hablar de él a través de sus verduras, sus carnes y sus vinos", así es como desde la prestigiosa de viajes National Geographic describen al restaurante Kabo, un local "que lleva la huerta navarra a la alta cocina".

Un restaurante cuya propuesta se "sostiene sobre tres pilares claros: el respeto al producto de temporada, el amor incondicional a la huerta y un compromiso tangible con los pequeños productores; tres valores que han hecho que en muy poco tiempo se coronen con una estrella Michelin y un sol Repsol, además de contar con el premio a Jóvenes Talentos de la Gastronomía por el Basque Culinary Center y el Premio T de Oro de la revista 'Tapas'".

La autora de la publicación, la periodista especializada en gastronomía y viajes, Lucía Díaz Madurga, relata que "entrar en Kabo es sumergirse en un viaje que arranca mucho antes de que los platos lleguen a la mesa. Cada bocado cuenta la historia de una tierra fértil y rica regada por los ríos Ebro, Arga, Ega y Aragón y un conocimiento transmitido por generaciones de agricultores que han convertido la huerta navarra en icono de identidad de esta tierra, pero también en el alma de este proyecto".

Como se ha podido ver, el objetivo de Kabo es llevar los productos de temporada navarros por bandera, por ello, "los menús de Kabo se renuevan cuatro veces al año, igual que las estaciones convirtiendo a la primavera, el verano, el otoño y el invierno en los auténticos protagonistas de la mesa. De esta manera, desfilan a través de sus menús productos como tomates, pimientos, espárragos, alcachofas, legumbres, setas y hongos que hablan de los sabores de la temporada y se transforman en elaboraciones que se elevan a alta cocina", añaden desde National Geographic.