En Navarra hay un total de 272 municipios. Más de dos centenares de localidades y todas y cada una de ellas con su encanto. Porque la Comunidad Foral es naturaleza pero también es cultura e historia.
Navarra, un territorio en el que reina la riqueza paisajística
"Desde sus hayedos hasta sus foces, atravesados por rutas mágicas que hablan de seres mitológicos, pasando por sus cuevas y sus leyendas de brujería, Navarra es una caja de la que parece que nunca dejan de salir sorpresas. Castillos y monasterios donde la realeza y la religión tejen los hilos del pasado, importantes paradas jacobeas en el Camino de Santiago, arquitectura única, pueblos que se bañan en ríos y ciudades con mucho que contar. Caseríos y valles donde desconectar del mundo y un sinfín de tradiciones", así es como desde le prestigiosa revista de viajes, National Geographic, invitan a sus lectores a visitar el territorio navarro.
Es, precisamente, de una localidad navarra de la que habla Noa Moubarriz en una de las publicación más recientes de la revista Viajar.
Milagro, la localidad navarra "que debes visitar una vez en la vida", según la revista Viajar
Situado a poco más de 80 kilómetros de Pamplona está Milagro, una localidad de más de 3.600 habitantes que, tal y como así lo indican desde la revista Viajar, se "debe visitar una vez en la vida".
"Ubicado en la comarca de la Ribera Arga-Aragón, en la Merindad de Olite, la villa de Milagro se alza sobre la confluencia de los ríos Aragón y Ebro. Seguro que con este nombre piensas que aquí ocurrió algún tipo de milagro o tiene que ver con cuestiones religiosas, si es así, estás muy equivocado. Su nombre proviene de la palabra latina miraculum, que significa "mirador", lo que hace referencia a su situación geográfica.
La autora de la publicación de la revista Viajar señala lo siguiente: "Desde él se puede divisar todo el valle de Aragón, la cima del Moncayo, los municipios situados en la vega del río y en los días claros hasta las cumbres de los Pirineos. Milagro destaca por el uso de sus energías renovables, y es fundamentalmente agrícola e industrial. Desde 2016 forma parte de los Pueblos Ejemplares".
"Auténticas maravillas que visitar" en Milagro
Una localidad donde "podemos encontrar también auténticas maravillas que visitar", señala Noa Moubarriz, autora de la publicación.
"El principal punto de interés histórico-artístico es la iglesia de Nuestra Señora de los Abades de Milagro. Es uno de los monumentos más antiguos del pueblo, de 1581 más concretamente. Tiene un estilo gótico renacentista y destaca su torre, formada por varios cuerpos; en el superior se encuentra el campanario. Los detalles de su construcción reflejan la devoción religiosa de la época, a lo largo de los siglos ha sido un espacio fundamental para el culto religioso", se detalla en la publicación.
"También destaca el palacio que perteneció al Marqués del Amparo: Don Manuel Mencos y Manso de Zúñiga. Fue oficial de la guardia real de infantería en 1832, en Cataluña. Este caserón-palacio ilustrado con el escudo de la familia aún se mantiene en pie, aunque abandonado. La familia tenía otro palacio, está en la misma villa y antiguamente daba a la entrada principal de la parroquia. Conocido como Casa de los Carrillo", añaden desde la revista Viajar.
Pero las recomendaciones no se quedan ahí. "Por último, tenemos la Basílica de Nuestra Señora del Patrocinio. Este edificio de estilo barroco data del siglo XVII, ha sufrido varias obras de reconstrucción desde entonces. La sencillez de sus paredes contrasta con el dorado, y lleno de detalles, del retablo mayor. Es el punto de partida de la romería en honor de Nuestra Señora del Patrocinio, celebrada cada segundo domingo de noviembre. Muestra de una forma brillante de la arquitectura barroca navarra", se concluye recomendando en la publicación.