Opciones de calor sostenibles para ahorrar en el hogar
Existen soluciones que permiten reducir la huella de carbono sin renunciar al confort
La climatización eficiente y respetuosa con el medio ambiente es una prioridad para muchos hogares que buscan reducir su impacto ambiental. En un momento en que los combustibles fósiles van siendo reemplazados por energías más limpias, existen opciones que permiten mantener el confort sin recurrir a fuentes contaminantes. Además de reducir las emisiones de carbono, estas alternativas representan una inversión a largo plazo, generando ahorro en consumo y contribuyendo a la sostenibilidad.
Instalar un sistema de calefacción es la mejor solución para mantener el hogar confortable durante las estaciones más frías. Sin embargo, es cierto que hoy en día existen muchas opciones distintas y puede ser complicado decantarse por una en concreto. En la actualidad, el 60% de las viviendas españolas cuentan con algún sistema de calefacción, siendo los radiadores uno de los más utilizados (48% cuentan con este tipo) aunque existen otros como emisores térmicos, suelos radiantes, bombas de calor, calderas de gas, calderas eléctricas o estufas de leña y chimeneas que también resultan una buena opción. En Navarra, hay una empresa referente en este tipo de calefacción y es Lacunza.
Bombas
Las bombas de calor son una de las opciones más innovadoras y eficientes para la calefacción sostenible. Funcionan extrayendo el calor del aire exterior (sistema de aerotermia) o del suelo (sistema de geotermia) y transfiriéndolo al interior del hogar. A diferencia de las calderas tradicionales, que dependen de la combustión de gas o petróleo, las bombas de calor solo requieren energía eléctrica, lo que permite una reducción significativa del consumo energético. Esto, a su vez, disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero. Las bombas de calor representan una alternativa ideal para quienes buscan una climatización eficiente, sostenible y con un bajo impacto ambiental.
Energía solar
Las instalaciones fotovoltaicas, que transforman la luz solar en electricidad, son una opción cada vez más popular para quienes buscan reducir el consumo energético en el hogar. Aunque la energía solar fotovoltaica se utiliza principalmente para la generación de electricidad, también puede estar integrada con sistemas de calefacción mediante el uso de bombas de calor o sistemas de acumulación de energía. Esto permite aprovechar la energía solar para alimentar la calefacción y otros sistemas eléctricos del hogar, reduciendo el consumo de energía convencional. A largo plazo, la instalación de paneles solares no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también genera importantes ahorros en las facturas de energía.
Calor tradicional
La biomasa, que incluye materiales orgánicos como pellets, astillas de madera y otros residuos vegetales, es otra fuente de energía renovable que puede utilizarse para calentar el hogar de manera sostenible. Los sistemas de calefacción por biomasa aprovechan estos materiales para generar calor, siendo una opción eficiente y con menor impacto ambiental que los sistemas de calefacción convencionales basados en combustibles fósiles. Además, al ser una fuente de energía renovable y local, contribuye a reducir la dependencia de recursos externos y promover la economía circular. A medida que la tecnología avanza, los sistemas de biomasa modernos están mejorando su rendimiento y reduciendo las emisiones, lo que los convierte en una opción cada vez más atractiva.
Además, en caso de querer realizar un cambio que se adapte a las características de la vivienda podemos contar con empresas comoOrleghy Renovables, que han surgido por la creciente demanda que se ha generado en las energías limpias y económicas, como pueden ser las calderas de biomasa, leña y pellet y aerotermia entre otras.
Aislamiento térmico
Una casa eficiente en términos energéticos depende tanto de una buena fuente de calor como de su capacidad para retener ese calor. En este sentido, el aislamiento térmico es esencial. La inversión en un buen aislamiento de ventanas, puertas y paredes puede reducir significativamente la necesidad de calefacción constante. Materiales innovadores, como el aerogel, ofrecen una capacidad de aislamiento superior, lo que permite mantener la temperatura interior con un menor gasto energético. Este tipo de mejora en el hogar es, además, una inversión que no solo incrementa el confort, sino que también aporta un ahorro económico considerable a medio y largo plazo.
Termostatos inteligentes
Los termostatos inteligentes permiten una gestión eficiente de la calefacción al programar y controlar automáticamente la temperatura del hogar. Algunos modelos se adaptan a los hábitos de los usuarios, optimizando el consumo energético. Pueden reducir la calefacción cuando no hay nadie en casa y restablecerla antes de su regreso. Además, permiten monitorear y ajustar la temperatura desde el móvil, ofreciendo una gestión conveniente y precisa de la climatización.