El próximo 22 de diciembre se celebra el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Un sorteo que, cada año desde 1812, reúne a miles de personas que sueñan con hacerse con el premio más grande del sorteo, 'El Gordo'. Un sorteo que genera emoción y expectativas en muchas personas que participan en busca de la suerte.

'El Gordo' el premio con el que sueñan miles de personas

A pasar de que el sorteo distribuye millones de euros en premios, el famoso 'Gordo', el primer premio, es el más deseado. El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad se celebra en el Teatro Real de Madrid y en él participan los niños de San Ildefonso, quienes cantan los números y premios, dando un toque especial y tradicional al evento.

Para entender un poco mejor el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, cabe destacar que la estructura del sorteo se basa en un sistema de dos bombos: uno contiene las 100.000 bolas numeradas del 00000 al 99999, y el otro alberga los premios, incluidos el famoso 'Gordo'. Además del primer premio, hay premios secundarios, como el segundo y tercer premio, los dos cuartos premios, los ocho quintos premios, y otros premios menores y reintegros, que permiten recuperar la inversión.

Unos números que, durante meses, miles y miles de personas han ido adquiriendo en las diferentes administraciones de lotería repartidas por todo el territorio. a estructura del sorteo se basa en un sistema de dos bombos: uno contiene las 100.000 bolas numeradas del 00000 al 99999, y el otro alberga los premios, incluidos el famoso 'Gordo'.

¿Con cuánto se queda Hacienda si te toca la lotería?

Tal y como se explica desde el Ministerio de Hacienda, la Ley 16/2012 regula la tributación de premios de loterías y apuestas organizadas por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) mediante un gravamen especial.

Según se explica, los premios de hasta 40.000 euros están exentos, mientras que los que superen esta cantidad tributan un 20% sobre el exceso. La SELAE aplica la retención al cobrar el premio y debe identificar a los ganadores, independientemente de si el premio es compartido o individual. En premios compartidos, la exención se distribuye proporcionalmente entre los participantes según su participación, y quien gestione el cobro debe justificar el reparto.

Por ejemplo, un premio de 100.000 euros tributaría sobre 60.000 euros, con una retención de 12.000 euros, dejando un ingreso neto de 88.000 euros. Los ganadores sujetos al IRPF o no residentes sin establecimiento permanente no necesitan presentar más declaraciones si han soportado la retención, pero los no residentes pueden solicitar devoluciones según convenios de doble imposición.

Las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades deben incluir el premio en su base imponible, considerando el 20% retenido como un pago a cuenta. Este régimen garantiza la tributación equitativa y simplifica la gestión fiscal de los premios.

Teniendo en cuenta que 'El Gordo' está dotado con 400.000 euros al décimo o 20.000 euros por cada euro jugado, lo cierto es que Hacienda se queda con 72.000 euros de cada décimo y el ganador con 328.000 euros.