Síguenos en redes sociales:

El COE y la Universidad de Navarra crean un centro de estudios olímpicos

El presidente del comité español, Alejandro blanco, formalizó el convenioEl nuevo organismo busca la difusión de la cultura y el deporte y contará con un fondo bibliográfico

El COE y la Universidad de Navarra crean un centro de estudios olímpicosOSKAR MONTERO

pamplona. La Universidad de Navarra y el Comité Olímpico Español (COE) firmaron ayer en Pamplona el convenio para la creación de un Centro de Estudios Olímpicos con el que se pretende extender los principios del olimpismo. El acto protocolario de la firma se llevó a cabo en el selecto salón de Grados de Rectorado de la Universidad de Navarra y contó con la asistencia, entre otros, del presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, de la consejera Maribel García Malo, y del vicerrector de Relaciones Internacionales del centro, Alfonso Sánchez-Tabernero, en representación del rector, Ángel José Gómez Montoro, que no pudo acudir.

Con el Navarra son ya 22 los centros de estas características que hay en el Estado dependientes de la Academia Olímpica Española, cuyo director, Conrado Durantez, explicó que la institución que dirige realiza, junto a las universidades donde estos centros de estudios olímpicos están presentes, diversas actividades para la difusión del movimiento olímpico. Para el caso concreto de Navarra está previsto organizar diferentes cursos, conferencias, exposiciones o presentación de nuevas publicaciones que tengan al deporte y sus valores como centro de atención. Los proyectos que se pongan en marcha estarán dirigidos tanto a la comunidad universitaria como a aquellas personas relacionadas con el deporte navarro interesadas en la materia.

El futuro Centro de Estudios Olímpicos de Navarra contará con un fondo bibliográfico de temática olímpica, donado por el COE, que estará a disposición de todos los estudiantes y profesores.

Alejandro Blanco comentó que en la Universidad de Navarra "la educación, la ciencia, la cultura, la formación, están presentes en cada esquina". Pero, sobre todo, es un centro en el que existe una "preocupación por la formación de cada persona", destacó el presidente del COE, quien, tras resaltar el nivel alcanzado por el deporte español, afirmó que no existe el éxito "si no va a acompañado de unos valores".

Conrado Durantez calificó el olimpismo como "una filosofía de vida que utiliza el deporte como correa de transmisión de sus valores", entre los que citó la no discriminación de las personas por ningún motivo, la búsqueda de la paz y la mejora psicofísica del ser humano. Durantez aseguró que, en el mundo actual, el olimpismo es "la fuerza sociológica más importante" y el movimiento con mayor poder de convocatoria.

Alfonso Sánchez-Tabernero destacó la gran sintonía con el COE que el centro académico tiene, con valores olímpicos como la tenacidad, el respeto, el afán de superación o el trabajo en equipo.