ESPAÑA 82 Pau Gasol (25), Rudy Fernández, Navarro (7), Calderóny Marc Gasol (20) -cinco inicial-; Sergio Rodríguez (2), Reyes(6), Claver, San Emeterio (3), Llull (3), Ibaka (14) y Sada (2).

BRASIL 88 García (3), Huertas (2), Barbosa (23), Varejao (7) y Splitter(11) -cinco inicial-; Machado (3), Neto (6), Torres (6), Taylor(7), Giovannoni (7) y Vieira (13).

Parciales 26-17; 44-38 (18-21); 66-57 (22-19); y 82-88 (16-31).

Árbitros Pablo Alberto Estévez (ARG), Jorge Vázquez (PUR) y RobertLottermoser (GER). Caio Torres fue eliminado por cinco personalesen el minuto 33.

Pabellón Basketball Arena de Londres. 8.342 espectadores.

Londres. La selección brasileña ganó a España en uno de los partidosmás extraños de los últimos años, porque no quiso guerra durante37 minutos, pero acabó ganando tras un final esperpéntico enel que la selección española desapareció.

El partido de la sospecha pareció despejarse rápidamente porqueBrasil no quiso entrar en la guerra. Adquirió un papel secundario,se dejó llevar por el marcador y admitió el dominio de España.El equipo español salió dispuesto a ganar y al ver la poca oposiciónque tuvo enfrente decidió adaptarse y dar más minutos a los menoshabituales. Los datos hablan por sí solos. 12 de 27 en tirosde dos y 3 de 10 en triples al descanso de los brasileños. Yun dato definitivo: al inicio del segundo cuarto ni uno solode los titulares de ambos equipos estaba en pista.

RÉCORD POR PUNTOS DE GASOL

Pau Gasol, que se convirtió en el máximoanotador histórico de la selección española en los Juegos Olímpicosy ya suma 417, anotó 11 de los 16 puntos de su equipo tras seisminutos de juego (16-11). Brasil, con calculada ineficiencia,solo se acercó lo estrictamente necesario en el marcador (37-35,m.16), mientras que España se fue contagiando del ritmo cansinoy de la nula presión de sus rivales. Al descanso, 44-38.

En el tercer cuarto el partido se transformó en una especie depachanga con alguna que otra acción individual, algún tapón omate de Ibaka y con pases preciosistas que animaron momentáneamentea la aburrida grada.

Las diferencias, instaladas en torno a la decena de puntos, permitieron,puntualmente, alguna acción ofensiva de mérito brasileña, peronada serio, nada que indujera a pensar en un final tan sorprendentedespués de que al concluir el tercer cuarto se llegara con un66-57.

El equipo español siguió jugando al tran tran, sin gastar másenergías de las necesarias. Su apuesta por la victoria, por elespíritu olímpico y por la deportividad pareció clara desde elprimer momento. Pero los diez minutos finales fueron desconcertantes.

Brasil estrechó la ventaja española hasta los tres puntos (70-67)a falta de seis minutos y casi sin querer se puso por delanteen el marcador (73-75) a falta de poco más de cuatro minutos,en su primera ventaja en el partido.

En ese momento el equipo español desapareció de la pista. Scariolodio entrada a Pau Gasol y a Navarro, pero la inoperancia de losespañoles fue total y Brasil, prácticamente sin querer, acabóganando el encuentro por 82-88.

POSIBLES ENFRENTAMIENTOS

Con este resultado, Brasil acaba segundade grupo y España, tercera. Brasil se las verá en una hipotéticasemifinal con Estados Unidos (al cierre de esta edición ganabaa Argentina) y España eludiría a los norteamericanos hasta lafinal. Eso sí, en caso de ganarla, porque el equipo de Scariolotendrá que superar antes los cuartos (contra Francia) y una hipotéticasemifinal ante Rusia o Lituania, otro de los cruces de cuartosde final en baloncesto.

Cuartos (Mañana)

EEUU-AustraliaArgentina-Brasil

Francia-EspañaLituania-Rusia