"Llevo un año y pico buceando, le he cogido el gusto y estoy enganchada"
Rebeca Azcona está encantada tras su reciente medalla de bronceen triple salto en el Campeonato de España. De espíritu alegrea pesar de los problemas, se ríe con ganas y repasa su "enganche"al deporte en general, al buceo y, aunque no le convenza, tambiénal móvil y su WhatsApp
pamplona. Fue la única atleta navarra que pescó medalla en elcampeonato de España celebrado en Larrabide hace algo más deuna semana. "Nunca me habían animado tanto", confiesa una RebecaAzcona que no se esperaba el metal. Y eso que no es el primeroque consigue, aunque le bailen las fechas: "Mi primer oro fueen cadetes, con 15 o 16 años. Pero el resto... soy un desastrey nunca me acuerdo de las fechas". Azcona llega acompañada desu hermano pequeño, risueña y con ganas de tomarse un respirodespués de una temporada larga.
¿Por qué le dio por el atletismo?
No lo sé. Empecé en Rada con 8 o 9 años. Eran las Olimpiadasde la Ribera, me apunté a un montón de pruebas e hice unas cuantasmedallas. Y luego cuando vinimos poco después a Burlada, mi madreya me apuntó a atletismo. En Burlada también hacía futbito, perono me gustaba tanto. Te juntabas con las amigas y echabas unasrisas, pero como deporte disfrutaba menos.
¿Su deporte es compatible con salir de fiesta o exige seriedadabsoluta?
Se puede salir, y mis cervezas no me las quita nadie. Pero síque te tienes que cuidar un poco. Cuando estás en competición,de cara a los campeonatos, lógicamente no vas a ir de copas hastalas cuatro de la mañana... Te cuidas. Igual a otros niveles secortan un poco y son más estrictos, pero sí se puede compaginar.También procuro cuidarme con la alimentación, pero sin llevarninguna dieta.
¿Le gusta viajar?
Me gusta, pero tampoco he podido viajar mucho. He empezado enlos últimos años.
¿Dónde ha estado de vacaciones?
Estuve en Dinamarca visitando a mis antiguos entrenadores, JoséLuis Hernández y Goya Ferrer, que se fueron allí a entrenar aun equipo de balonmano. Fui una semana en junio. Y en febrerotambién estuve un mes en Lanzarote, buceando.
¿Se da por satisfecha?
Quiero más, un poquito más. Todavía me queda algún día de vacaciones.Intentaré ir a Santander a visitar a mi hermana, y quizás puedaescaparme una semana más en octubre a Lanzarote para bucear.
Parece que el buceo le motiva...
No llevo mucho tiempo, porque empecé hace año y pico. Pero mehe enganchado. Le he cogido el gusto. Empecé en Lanzarote, hehecho un montón de cursos y ahí sigo.
¿No impresiona tener semejante masa de agua sobre su cabeza?
Qué va, para nada. Es súper relajante y muy bonito. Es algo totalmenterecomendable.
¿Ha visto algún bicho de esos que asustan?
Todavía no. He visto algún tiburón angelote, pero son como mantasy tampoco impresionan mucho. No es que haya visto un montón depeces, pero aún así estoy encantada.
¿Le apetece bucear con tiburones?
Sí, me gustaría hacer algún viaje de ese estilo. Igual lo intentoel año que viene, y claro que estaría bonito ver algún tiburón.Puede que luego me acojone un montón y no quiera bajar nuncamás, pero me apetece mucho.
¿Tiene más aficiones?
No muchas más, pero porque no me da el tiempo.
¿Cómo es un día en su vida?
No trabajo todos los días y voy a turnos. Pero si me toca porla mañana me levanto a las cinco y media y estoy hasta las dosy media. Salgo, como y echo la siesta, porque si no no soy persona.Después un cafecico, hago cuatro cosas en casa y voy a entrenarhasta las nueve y pico... Algún día igual después vas a echaruna cerveza, y otros directamente a casa porque acabas reventada.Por eso prefiero trabajar de tarde, porque por la mañana entrenasmás descansada y a la noche tampoco estás tan muerta. Eres máspersona.
Trabajando de tarde también se ahorra lo de levantarse a las5.30 de la mañana.
Sí. Eso lo llevo muy mal. Me levanto siempre, sí o sí, pero nome gusta nada madrugar. Me cuesta un montón. Prefiero trasnochar.
¿Le pega a otros deportes?
Me gusta probar de todo. Yo que sé... hay que subir un monte,pues subo. Me da igual hacer una cosa que otra, yo me apunto.El año pasado probé a hacer escalada, y también hice un cursode piragüismo que daban aquí en Pamplona... y ahora me gustaríaaprender a hacer surf. Me encantaría. Cuando vaya a Santanderintentaré aprovechar y hacer algo. O por lo menos lo intentaré,porque tiene que ser muy difícil.
No le va estar relajada...
No, soy una persona activa.
¿Sigue los deportes por televisión o eso ya no le convence tanto?
En los Juegos de Londres he visto todo lo que he podido. He hechoun intensivo de televisión. Además esa semana tenía fiesta, yhe gozado viendo todo el atletismo que he podido. Y también loque echaran en ese momento: natación, la sincronizada, si habíalucha lucha, el judo... Sin embargo, los deportes que son muylargos, tipo tenis, me cuestan un poco más. No me tiran mucho.
¿Es futbolera?
No mucho. Y eso que ahora llega el fútbol y parece que se haacabado todo lo demás. Veo algún partido, por ejemplo un Barça-Madrid.Es casi obligatorio porque luego todo el mundo va a hablar deello.
¿Le molesta que el fútbol absorba al resto de deportes?
Es el deporte que ve todo el mundo y el que mueve el dinero.Desde ese punto de vista es lógico. Pero sí da rabia que seatodo el día fútbol, porque a mí por ejemplo me apetece más elbalonamno, baloncesto o cualquier otro deporte con menos medios.Pero el dinero está en el fútbol. Se vende mucho, y a los futbolistastodo el mundo les tiene como dioses. Los niños... y sus padres.
El Campeonato de España tuvo mucho público.
Sí, y hay otras competiciones que no se publicitan lo suficientey por eso no se siguen tanto. Aquí en Larrabide se han disputadomuchas competiciones de Liga, vienen el Barça o el Puerto deAlicante, y no se publicitan lo suficiente. Este fin de semanasí se ha hecho y ha venido un montón de gente. También es ciertoque venían todas las figuras, y eso llama mucho.
Larrabide se llenó, y eso que coincidió con un Osasuna-Barça...
A la gente que ve atletismo creo que el fútbol no le tira tanto.Pueden ser complementarios, pero creo que los que vinieron noson de ir habitualmente al Sadar. Porque un Osasuna-Barça nose lo pierden ni locos.
Cambiando de tema. ¿Es aficionada a las redes sociales?
No mucho. Tengo Facebook, y es suficiente con eso. Suelo entrarpara ver lo que pone la gente, pero yo no escribo mucho. Veoalguna foto que colgamos o que te hacen compitiendo, algún vídeo...Lo hice principalmente por el atletismo, para que me pasaranfotos y poder hablar con gente de fuera con las que has competidomuchas veces. Porque las de mi quinta están casi todas retiradasy ya no las puedo ver en la pista... Lo miro un poco y ya está.Con el WathsApp tengo que reconocer que sí estoy bastante enganchada...A veces te preocupas un poco, porque se convierten en conversacionesescritas. Y dices, jode... llámame, quedamos y hablamos tranquilamente.Igual es demasiado enganche.
Cuando se retire, ¿en qué empleará el tiempo que usa entrenando?
Haciendo deporte seguro. Si no es con el atletismo con cualquierotra cosa. Será difícil que me quite la costumbre de hacer deporte.Es demasiado tiempo todos los días en una pista. Algo hay quehacer. Mi retirada me la voy planteando todos los años. Venga,este es el último, este es el último... pero ahí sigo. Empiezael año y me vuelve a apetecer ir a entrenar. Y entonces voy.Aunque esta temporada se ha hecho muy larga y ha habido semanasde pesadilla, entrenando a 40 grados. Ha sido insoportable. Soloquería irme a mi casa, a la piscina o a la playa, me daba igual.
En algunas fotos antiguas se le ve compitiendo de pelirroja...
Sí, y con el pelo corto... No sé, me aburría de llevar siempreel pelo negro. Fue un puntazo, sin más. Estuve alrededor de unaño, y ya me lo quité y dije: Nunca mais. Ahora lo llevo máso menos largo y me hago alguna cosilla... pero ya no me apetecehacer esos experimentos.
¿Se considera coqueta o sencilla?
No sé... (se ríe) igual un poco coqueta.
Su hermano le tilda de maniática del orden.
Soy bastante ordenada. Tampoco llego a ningún extremo... perobueno. Cuando vivía con mi madre era más desordenada, porquelo hacía todo ella (se ríe). Pero ahora, como me toca a mí, prefieroverlo todo más recogido. Estoy más tranquila así.
Como funcionaria, ¿qué pasa con la paga de Navidad?
La vamos a dar ya por perdida, claro. Ya dijeron que no contáramoscon ella. Estamos muy mal con los recortes y con la crisis. Yno hace ninguna gracia que te quiten una paga, porque tampocoes que cobremos ningún sueldo desorbitado. Son pequeñas pagasque utilizas para imprevistos, para tapar agujeros... y te hacenuna faena. Además ahora están subiendo los precios y el niveladquisitivo desciende. Están metiendo mucha mano a los funcionarios.Parece que hay determinada gente en contra de nosotros, porquetenemos algo fijo y ahora eso es difícil de conseguir. Pero tambiénnos lo hemos trabajado. Y si los demás no lo tienen es porqueno lo han hecho, porque no lo han querido así o porque ganabanmás dinero en otros sitios, porque en general se ganaba más enla empresa privada. Han cultivado una mala imagen del funcionario...y así la gente luego no se queja.
¿Y por qué cree que se está cultivando esa mala imagen?
Yo no sé por qué se está vendiendo. Pero esto ha sido ahora,a raíz de la crisis. Buena parte igual viene del propio Gobierno,para justificar recortes. Y también puede que de gente de empresasprivadas que con la crisis se ha quedado sin trabajo...
Ahora tiene la oportunidad de defender el buen trabajo del funcionariado.
Por supuesto que trabajamos bien. Por supuesto.
En Grecia hicieron una buena limpia de empleados públicos. ¿Puedepasar lo mismo aquí?
Creo que no. Primero, porque el porcentaje de funcionarios quehabía en Grecia era muy superior al porcentaje de España. Y tampococreo que la situación esté tan mal como allí, aunque no lo séporque también nos van vendiendo la crisis poco a poco y nuncase sabe. Pero no lo creo. Aquí no sobran funcionarios... haytrabajo para todos.
Dependerá de lo que diga Merkel...
Sin duda. Ella es la que lleva la batuta ahora mismo, y por esono sabemos qué nos deparará el futuro. Yo creo que la cosa todavíava a empeorar y que nos esperan unos años duros. No sé cuántosy espero que sean pocos, pero no pinta bien.
Tarde o temprano esto tendrá que levantar... ¿o no?
Supongo, pero con tantos recortes no sé si nos vamos a levantaro a hundirnos todavía más. Con respecto a la crisis de momentono soy muy optimista. Igual en un par de años o tres empiezaa mejorar la cosa. Pero para la gente que está sufriendo esoson muchos años. Son muchas personas sin trabajo, un montón deempresas cerrando y otras que están por cerrar... Creo que lapoblación todavía va a sufrir.
¿Y cómo hace para mantener el buen humor con tanta mala noticia?
Hacer deporte ayuda mucho, poque por lo menos relaja un poco.Y después... no lo sé. Hay que ser un poco optimistas. Si nono viviríamos.
l Nombre. Rebeca Azcona Castrejón (Pamplona).
l Edad. 32 años (31-05-1980).
l Familia. Es la mediana de tres hermanos, el pequeño de ellosvarón.
l Domicilio. Hasta hace dos años vivía en Burlada y ahora resideen Nuevo Artica.
l Palmarés. Entre sus títulos destacan dos platas en triple saltoen los campeonatos de España absolutos (2011 y 2005) y tres bronces(2012, 2010 y 2006).
personal
l ¿Qué ha desayunado hoy? Queso fresco con mermelada, pan tostadoy café con leche.
l ¿Su plato favorito? Ensalada.
l ¿Vino o cerveza? Cerveza.
l ¿Qué suena en su coche? El Canto del Loco.
l ¿Última película en el cine? No la puedo recordar... hace muchosmeses que no voy. Igual un año.
l Un lugar que haya visitado en el que se quedaría. Creo quetodavía lo tengo por conocer.
l El último libro que ha leído Estoy leyengo Cincuenta sombrasde Grey, de E.L. James, que está muy de moda.
l ¿Un rincón de Pamplona? La parte vieja, quizás el Caballo Blanco.
l ¿Un plan perfecto? En verano, playa, chiringuito y cerveza.