El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Idiazabal ha presentado la temporada 2025 en Navarra este miércoles. José Luis Garayoa y David Melero, empleados de Jamones Romero desde hace 20 años, han protagonizado el corte del primer queso de la temporada, un acto que se ha celebrado en la sociedad Napardi, en Pamplona.
En esta ocasión, el Consejo ha recordado la perfecta alianza para degustar un Idiazabal con jamón.
Garayoa y Melero han repartido porciones de queso entre el presidente de este consejo regulador, Félix Ajuria; el director general de Desarrollo Rural, Rubén Goñi; el concejal de Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Pamplona, Mikel Armendariz; y la directora de Área de Control y Certificación de INTIA, Ana Juanena, entre otros asistentes.
La mesa se ha completado con Iñaki Idoate, presidente de la Asociación Restaurantes del Reyno; Javier Díaz, chef del Alhambra; Iñaki Andradas (Baserriberri); Goiza Isiegas (Akari Gastroteka) y Zacarías Puente, hostelero y Gran Maestre Emérito de la Cofradía del Queso de Cantabria. El gran ausente y que todos han echado en falta ha sido José María Ustarroz, presidente del consejo durante 17 años, y que esta vez no ha podido acudir por un tema personal.
El cortador
Jamones Romero cumple 60 años en 2025. Cuenta con diferentes establecimientos distribuidos entre Txantrea, Villava, Ansoáin, en el mercado del Ensanche de Pamplona, en la calle Abejeras, calle Iturrama y calle Martín Azpilcueta; y dispone de una tienda online. Además de ser especialistas en jamón, en su gama de productos ofrece Idiazabal.
Galardones
Además, el comité de cata ha distinguido a las queserías SC Loperena de la localidad navarra de Egozkue y Abel Goiburu del municipio guipuzcoano de Idiazabal por obtener los mejores resultados de sus quesos Loperena y Goiburu Gazta, respectivamente, entre los aspirantes a estos premios. La primera, en la categoría de pastor elaborador; y la segunda, en quesería.
Desde Egozkue
Loperena es una quesería familiar situada en Egozkue (valle de Anue), a las faldas del monte Baratxueta. Es ahí donde nace este proyecto, continuando así con la tradición familiar. Hace casi una década, Marta Pérez Loperena, ahora de 42 años, cogió el testigo e inició su andadura junto a su marido Carlos Caballero Zubeldia.
El caserío Benarterena y la familia Loperena está ligada desde siempre al pastoreo y en especial a la oveja latxa cara negra. Desde la niñez a Marta y Carlos les han inculcado el respeto hacia este tipo de oveja que para ellos significa "una transmisión de valores, tradición, y compromiso con la tierra y un homenaje a los antepasados", ha destacado Marta.
Quesería con una trayectoria de premios
Abel Goiburu y Naroa, que no han podido asistir al acto de este miércoles en Napardi, cuentan con una quesería en Idiazabal.
Abel tomó el testigo de sus progenitores, de Juana y Domingo, los cuales pasaron toda la vida en el mundo del queso Idiazabal y fueron ganadores del Concurso de Quesos de Ordizia en 1996. Ambos cedieron su saber y receta de calidad a Abel. No es la primera vez que esta quesería obtiene el premio a la regularidad, ya que también lo consiguió en 2019, 2021 y 2023. "Señal del trabajo bien hecho", han indicado desde el Consejo.
Apuesta por la ganadería de montaña
Idiazabal se presenta como un producto “único, diferenciado y estacional, que depende de los ciclos naturales de los pastos en el campo, y que resulta insustituible para mantener la ganadería de montaña”, ha detallado el Consejo. Su presidente, Félix Ajuria, ha señalado que todos los agentes implicados en este producto acogen con "ilusión" la nueva temporada.
Doce incorporaciones
Rubén Goñi, director general de Desarrollo Rural, ha puesto en valor que "la oveja y el queso" se presentan como opciones de emprendimiento en el medio rural. "Entre 2024 y 2025 van a incorporarse doce personas como elaboradores de queso o como pastores de rebaños", ha destacado.
Ana Juanena, de INTIA, ha recordado el apoyo de la sociedad pública a esta denominación, con servicios como formación, asesoramiento o inspecciones.
El gran mercado en el Bosquecillo
El concejal de Pamplona Mikel Armendáriz se ha centrado en las labores de promoción que desarrollan desde el Ayuntamiento para fomentar el consumo del producto local. Entre las actividades, ha anunciado que este sábado 10 de mayo va a tener lugar en el Bosquecillo de Pamplona un gran mercado, una iniciativa en la que han trabajado el Ayuntamiento, Gobierno de Navarra e INTIA para que tenga carácter mensual y se desarrolla entre enero y junio.
Durante su intervención, el hostelero Iñaki Idoate ha mandado un saludo a Ustarroz, porque en esta ocasión no ha podido asistir, y también ha homenajeado a Zacarías Puente, quien a sus 90 años, ha viajado desde Santander como restaurador y cofrade del queso de Cantabria. "El queso y el jamón son un matrimonio perfecto", ha subrayado Idoate.
"Pagar lo que vale"
Puente ha remarcado que una "exquisitez" como Idiazabal hay que pagarla porque reúne "sabor, aroma y tradición". El chef del Alhambra, Javier Díaz, ha continuado añadiendo vocablos a la definición de este alimento: "Es pasión, identidad, vanguardia, emoción, ilusión y orgullo de nuestra tierra".
Recuperar guisos de oveja
Por su parte, Iñaki Andradas ha defendido el papel de las ovejas en el territorio. "Debemos protegerlas y recuperar guisos" con esta materia prima, ha manifestado. Por último, Goiza Isiegas, que se estrenaba en este acto, ha abogado por el mantenimiento de este queso y de los rebaños. "Somos afortunados en poder degustar un Idiazabal", ha concluido.